Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

UN TOTAL DE 17 ESTABLECIMIENTOS SERÁN PARTE DE LAS ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ESCOLAR

Con la presencia de estudiantes y docentes de distintas comunas y localidades de la región, Explora Tarapacá dio el puntapié inicial a las Academias de Investigación e Innovación Escolar, instancia, que, en esta oportunidad, reúne a 17 establecimientos educacionales de Tarapacá en torno a las ciencias y la investigación. De…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Img 20230801 Wa0049

Con la presencia de estudiantes y docentes de distintas comunas y localidades de la región, Explora Tarapacá dio el puntapié inicial a las Academias de Investigación e Innovación Escolar, instancia, que, en esta oportunidad, reúne a 17 establecimientos educacionales de Tarapacá en torno a las ciencias y la investigación.

De esta forma, estudiantes de 1° básico a 4° medio, acompañados por un docente y asesorados por destacados científicos y especialistas, desarrollarán sus proyectos escolares en las áreas de ciencias naturales, sociales, innovación, artes y humanidades, buscando darle una solución a problemáticas que identifiquen en sus entornos y territorios.

“Este es un proceso formativo en donde queremos que visualicemos nuestro entorno, encontremos las dificultades y necesidades que tenga la comunidad y una vez identificadas, le demos la mejor de las soluciones, ya sea por medio de la investigación científica o la innovación. Es un desafío del cual nos sentimos orgullosos”, señaló el director de Explora Tarapacá, Waldo Palacio.

“Para este año, logramos reunir a un total de 17 academias de investigación e innovación, superando la meta propuesta, llegando a seis de las siete comunas de nuestra región”, agregó Palacio.

Para el director de la Escuela Básica de Pachica, el profesor Alejandro Veloz, las Academias de Explora Tarapacá, son importantes en el proceso formativo de los estudiantes de establecimientos rurales.

“Es una gran alegría poder dar la oportunidad a nuestros chicos de que generen aprendizajes desde experiencias significativas, para poder ir probando por distintos canales de ingreso el conocimiento y en especial generar habilidades y competencias para el futuro relacionados con metodología científica”, comentó el docente.

“Muchas de las cosas que suceden en las grandes urbes los chicos no pueden ser parte, las oportunidades son escasas por temas financieros, entonces a través de estos proyectos, tenemos la posibilidad de acercarnos al conocimiento”, acotó Veloz.

Por su parte, Ronnie Choque, estudiante de 6to básico de Pachica, dijo que “Me parece bien para aprender más cosas sobre ciencia, nos sirve para seguir aprendiendo y seguir adelante y también para poder plantearnos cosas en un futuro”.

En esa línea, la profesora de Lenguaje del colegio Manuel Castro Ramos, María Ester Rodríguez, valoró que esta iniciativa permite el intercambio de conocimientos entre estudiantes.

“Les permite también conocer lugares que para ellos son muy lejanos, como las universidades. Además, la investigación que ellos van a hacer les va a permitir prepararse para cuando vayan a estudiar a otro lugar y si deciden no estudiar, les va a permitir tener una metodología de análisis, una visión crítica y utilizar la comunicación de buena manera”, explicó.

En tanto, Kaela Navia, estudiante del Liceo Bicentenario Obispo Labbé, expresó que las academias “son una herramienta bastante útil porque enseñan muchas cosas que a veces los establecimientos no te enseñan, especialmente en la media cuando uno está en etapa de decidir que te gustaría hacer o estudiar, entonces esto ayuda mucho a poder decidirnos”.

Noticias Relacionadas

Foto Convenio

Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile”

Tiempo de lectura: 4 min.

• La política pública busca dotar de estabilidad y fortalecer las directrices para el diseño del Programa de Alimentación de…

Leer más
Img 20231128 Wa0002

Más de 5.000 personas rinden prueba PAES en Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Más de 5.000 personas se encuentran rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular en la región…

Leer más
Paes 4

Con más de 287 mil inscritos comienza la aplicación de la PAES Regular 

Tiempo de lectura: 3 min.

Un total de 287.599 inscritos comenzarán a rendir la tarde de este lunes la Prueba de Acceso a la Educación…

Leer más

Deja el primer comentario