Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

En colegio de Alto Hospicio ya advierten señales de mejoras en la tasa de titulación tras la pandemia del Covid-19

En colegio de Alto Hospicio ya advierten señales de mejoras en la tasa de titulación tras la pandemia del Covid-19Aumentó cantidad de estudiantes titulados y egresados en 2022 respecto de los dos años anteriores y alza está próxima a superar cifras de 2019. Ministerio de Educación con su programa “Futuro…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Jorge Reyes Recibió Un Galvano De Parte Del Colegio

En colegio de Alto Hospicio ya advierten señales de mejoras en la tasa de titulación tras la pandemia del Covid-19
Aumentó cantidad de estudiantes titulados y egresados en 2022 respecto de los dos años anteriores y alza está próxima a superar cifras de 2019. Ministerio de Educación con su programa “Futuro Técnico” y consultora Conexium -como entidad ejecutora en la región- entregan apoyo clave al establecimiento.

Satisfacción existe al interior del Colegio Marista Hermano Fernando de la comuna de Alto Hospicio con relación a la anhelada reactivación educativa que impulsa el Ministerio de Educación. Y es que las cifras de titulados y egresados de las especialidades de Mecánica Industrial y Metalúrgica Extractiva del año 2022 ya resultan mejores que las correspondientes a los años 2021 y 2020, cuando el mundo enfrentaba la etapa más compleja de la pandemia del Covid-19, e incluso se acercan a ser mejores que las de 2019.

Así se conoció durante una sesión del Consejo Asesor Empresarial (CAE) del establecimiento educacional realizada recientemente, instancia creada hace 10 años con el fin de vincular a las empresas con la labor que realiza el colegio de la Región de Tarapacá y así mejorar la empleabilidad de sus estudiantes de ambas especialidades.

En la sesión, participó el coordinador regional del Programa “Futuro Técnico” del Mineduc -que ejecuta en la región de Tarapacá la consultora Conexium- Iván Escares; además de representantes de la Universidad Arturo Prat; y de las empresas Teck y Agenor, además de la Fundación Educacional Escondida y la Asociación de Industriales de Iquique (AII).
APORTE DE FUTURO TÉCNICO
El presidente del CAE, Jorge Reyes, representante de la Cámara de Industria de Alto Hospicio y quien recibió un galvano por parte del colegio en reconocimiento a su ardua labor durante estos 10 años, destacó el aporte de “Futuro Técnico”.
“La presencia y la actividad de ‘Futuro Técnico’ es fundamental en el desarrollo de las creatividades académicas y, como decimos los empresarios, operativas de especialidades, de las carreras, y obviamente ‘Futuro Técnico’ tiene que estar presente en todos los colegios porque es un gran aporte en lo que hace”.
En tanto, desde la consultora Conexium, Iván Escares, hizo hincapié en la necesaria vinculación que se debe generar entre el mundo educativo y el mundo empresarial, en favor de las y los estudiantes.
“Como programa ‘Futuro Técnico’, estuvimos presentes en esta primera sesión del Consejo Asesor Empresarial del Colegio Marista Hermano Fernando porque como programa nos convoca e importa los lazos de cooperación entre el mundo educativo y las empresas que son parte del mundo productivo, como también destaco en esta oportunidad que el colegio nos haya compartido los resultados de titulación de sus estudiantes técnico profesionales desde el periodo 2015 a la fecha”.
VUELTA A LA NORMALIDAD
De la misma forma, el sostenedor del Colegio Marista Hermano Fernando, Pedro Herreros, se refirió a la satisfacción por retornar al trabajo que existía previo a la pandemia.
“Es una alegría retomar este ritmo de trabajo que, como recordábamos, lleva 10 años, va a cumplirlos en octubre, y en ese sentido agradecidos de ‘Futuro Técnico’ que nos invitó hace ya tres años, antes de la pandemia, a esta visión de vinculación con el mundo de la educación superior, con el mundo de las empresas”.
Durante la actividad, además de darse a conocer los resultados de titulación de los estudiantes de ambas especialidades en el periodo 2015-2022, se informó el plan de trabajo anual y se invitó a las empresas a sumarse a la labor como centros de prácticas.

Etiquetas:

Noticias Relacionadas

1000017374

Mineduc invertirá $370 millones para mejorar infraestructura de la Escuela de La Huayca

Tiempo de lectura: 5 min.

Más de $370 millones invertirá el Ministerio de Educación en obras de mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Casa…

Leer más
Foto Convenio

Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile”

Tiempo de lectura: 4 min.

• La política pública busca dotar de estabilidad y fortalecer las directrices para el diseño del Programa de Alimentación de…

Leer más
Img 20231128 Wa0002

Más de 5.000 personas rinden prueba PAES en Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Más de 5.000 personas se encuentran rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular en la región…

Leer más

Deja el primer comentario