logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

NUEVA VERSIÓN DE MERCADO TEXTIL DE INDAP

NUEVA VERSIÓN DE MERCADO TEXTIL DE INDAP Su exhibición y comercialización estarán disponibles, tanto a través de las plataformas de redes sociales de la página de Facebook Mercado Campesino Tarapacá como la cuenta en Instagram Indap Tarapacá. Trabajos en fibra de alpaca, algunos tejidos en cuatro estacas y otros de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

MCT_2023_Difusión_10

NUEVA VERSIÓN DE MERCADO TEXTIL DE INDAP

Por séptima vez el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) abre las puertas del desarrollo productivo y comercial de sus agricultores y agricultoras usuarios(as), que desarrollan actividades vinculadas a la artesanía textil en la región de Tarapacá.  Ello, a través de una nueva versión en línea del Mercado Textil, el cual está a disposición del público entre los días 20 junio y 22 de julio del presente.

Su exhibición y comercialización estarán disponibles, tanto a través de las plataformas de redes sociales de la página de Facebook Mercado Campesino Tarapacá como la cuenta en Instagram Indap Tarapacá.

Trabajos en fibra de alpaca, algunos tejidos en cuatro estacas y otros de pedal, entre otros estarán a disposición del público, para su adquisición; tejidos que se traducirán en trabajos de chales, bufandas, ponchos y ruanas, además de accesorios y confecciones para el hogar. Tales productos de artesanía textil, con una importante identidad de la mujer Aymara, serán comercializados a través de cuatro agrupaciones de la región: la Asociación de Mujeres Aymaras Centro Artesanal Monte Huanapa de Cariquima; la Cooperativa Aymar Sawuri, el Grupo de Artesanas de Camiña y la Asociación Indígena Aymar Warmi.

Carla Betanzo Rivera, Encargada de proyectos de la Consultora Qalaphurk’a, entidad que tiene a cargo el desarrollo del presente Mercado Textil comentó que “esta es una gran oportunidad de dar a conocer el hermoso trabajo que hacen las artesanas Aymara de nuestra región, y acercar sus productos a consumidores en todo Chile. Uno como consumidor no siempre tiene la ocasión de adquirir productos de alpaca hechos a mano, y menos tejidos tradicionales que tienen detrás aprendizajes de muchas generaciones, por lo que debemos aprovechar estas instancias para aprender sobre el trabajo y el valor que hay detrás, y por supuesto, llevarnos una muestra de estas maravillosas prendas”.

Será un poco más de un mes, en que el público, podrá realizar sus compras en internet, y también podrá contar con eventos presenciales, en Iquique.

Ana Riquelme, profesional de Indap Región Tarapacá, quien tiene a cargo la organización del Mercado Textil, señaló que los días 13 y 14 de julio dicho evento se realizará de manera presencial en Plaza Prat, de Iquique, en horarios de 09:00 a 17:00 horas y el 29 de julio el público podrá presenciar los distintos trabajos textiles en un desfile de vestuario, a realizar en Mall Zofri. “Por tanto, desde ya invitamos al público no sólo a conocer esta artesanía textil de las mujeres agricultoras y artesanas de la región, usuarias de Indap, sino además adquirir sus productos, que son de gran valor y calidad, en base a lana de alpaca”, comentó.

Noticias Relacionadas

b

Delegado presidencial Daniel Quinteros en el Día Mundial del Turismo

Tiempo de lectura: 2 min.

“Nos interesa promover un turismoque sea sustentable, sostenible,y cuidadoso con el medio ambiente” En la ceremonia se realizó un homenaje…

Leer más
Ceremonia Fondes 2023_ DPP Tamarugal_2

Más de 7 millones de pesos, fueron entregados a nueve diferentes asociaciones y comunidades indígenas de la provincia del Tamarugal

Tiempo de lectura: 2 min.

Delegada Provincial Camila Castillo junto al Seremi de Gobierno Rodrigo Vargas, al Alcalde (s) de la comuna de Huara Francisco…

Leer más
Afiche Congreso Indígena 2023

CONADI y la Universidad de Tarapacá convocan a la VIII Versión del Congreso Internacional de Derecho Indígena

Tiempo de lectura: 3 min.

El congreso se realizará el día 05 de octubre desde las 8:30 de horas en el hotel Gavina de Iquique,…

Leer más

Deja el primer comentario