• Arquitecta Rocío Ojeda Miranda representó también disposición de la entidad gremial para aportar en el desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional en la región.
Iquique, septiembre de 2023.- Un análisis de las potencialidades que representa el Plan de Emergencia Habitacional para los arquitectos y arquitectas colegiados, además del compromiso de coordinar talleres específicos respecto de las áreas donde el gremio pudiese colaborar activamente en este objetivos de gestión ministerial, fueron algunas de las temáticas abordadas en el reciente saludo protocolar realizado ante el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores, por la nueva presidenta del Colegio de Arquitectas y Arquitectos Delegación Zonal de Tarapacá, Rocío Ojeda Miranda.
La autoridad regional del Minvu relevó el rol de los profesionales del área en la arquitectura y urbanismo para mejorar nuestras localidades y ciudades en Tarapacá. “El desafío en que estamos inmersos hoy exige de todos los actores, tanto públicos como privados, un compromiso activo para responder a la crisis habitacional que enfrentamos no sólo como región, sino a nivel nacional. Por ello, estamos muy expectantes del trabajo que podamos concretar con el Colegio de Arquitectas y Arquitectos y su nueva dirigencia, a quien deseamos el mejor de los éxitos en su gestión”, precisó Diego Rebolledo Flores.
El secretario regional ministerial compartió las acciones que han desarrollado los equipos de la SEREMI y Serviu para poder abrir distintas alternativas para desarrollar las 11 medidas que contempla el Plan de Emergencia Habitacional. “Hoy, contamos realmente con una diversidad de herramientas que nos permiten agilizar la producción de viviendas con un sentido integral. El Presidente Gabriel Boric ha reiterado en todas sus visitas la necesidad de avanzar no sólo en la construcción de proyectos habitacionales, sino también en fortalecer el desarrollo de las ciudades bajo una mirada de justicia urbana. Mejorar el acceso a los bienes y servicios que las urbes deben ofrecer a sus habitantes. En esto, tenemos mucho por hacer en Tarapacá”, indicó.
Por su parte, a dirigenta gremial esbozó las primeras tareas que ha asumido como directiva electa. “Como Delegación Zonal estamos construyendo nuestro plan de trabajo, pero ya estamos partiendo con algunos ejes principales que tienen que ver con la equidad de género, sumarnos al trabajo que están haciendo otras instituciones al respecto. También aportar a nuestros colegas en la búsqueda de otras instancias dentro de su profesión que les permitan generar nuevos proyectos. La articulación que queremos hacer con el ministerio de Vivienda y Urbanismo va también en esa línea”, dijo.
Respecto del Plan de Emergencia Habitacional, Rocío Ojeda Miranda calificó como un objetivo que debe motivar a distintas instancias. “No sólo como arquitectos sino como ciudadanos, vemos en nuestra región y en el país, la afectación de esta crisis en las familias. Pero hay avances importantes y se están haciendo cosas que deben ser relevadas y conocidas. Nos falta sumarnos mucho más en esta tarea y es una de las razones de esta reunión también”, concluyó.
Nueva presidenta del Colegio de Arquitectos Delegación Tarapacá realizó saludo protocolar al Seremi del Minvu
• Arquitecta Rocío Ojeda Miranda representó también disposición de la entidad gremial para aportar en el desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional en la región.Iquique, septiembre de 2023.- Un análisis de las potencialidades que representa el Plan de Emergencia Habitacional para los arquitectos y arquitectas colegiados, además del compromiso de…
Tiempo de Lectura: 2 min.

Noticias Relacionadas

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE
Tiempo de lectura: 0 min.
La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector
Tiempo de lectura: 3 min.
En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria
Tiempo de lectura: 1 min.
Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…