Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Ministra de Obras Públicas anuncia 2.100 millones para la construcción de nuevos puntos de posada en Tarapacá

Iquique, septiembre 2023. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó el punto de posada de la Escuela de Caballería Blindada, en Iquique, oportunidad en la que relevó la importancia táctica que tienen para el país este tipo de infraestructuras y anunció la inversión de 2.100 millones al año 2025…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Helictero 2

Iquique, septiembre 2023. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó el punto de posada de la Escuela de Caballería Blindada, en Iquique, oportunidad en la que relevó la importancia táctica que tienen para el país este tipo de infraestructuras y anunció la inversión de 2.100 millones al año 2025 para construir 11 nuevos puntos de posada en la Región de Tarapacá.

En su visita, en la que estuvo acompañada por el coronel Marcos Rayo Navarro, por el Delegado Presidencial Regional, Daniel Quinteros, y por el director regional de SENAPRED, Rodrigo Flores, la ministra López destacó que el Ministerio de Obras Públicas está trabajando en una importante cartera de puntos de posada a lo largo del país. Se trata de una inversión de 100 mil millones de pesos, de aquí al 2030, para construir o mejorar 260 puntos de posada en todo el territorio nacional. Cien de estos puntos estarán listos en 2026, con un presupuesto de 40 mil millones de pesos.

En la Región de Tarapacá, actualmente hay tres de estos puntos: Iquique, Alto Hospicio y Pisagua, y este año se sumará un cuarto en la comuna de Huara.

“Este es uno de los 100 puntos de posada de helicópteros que vamos a dejar habilitados en el transcurso del gobierno del Presidente Boric. Estos son elementos muy importantes para un país con la geografía como la que tenemos y con el impacto que tienen los desastres naturales en nuestro territorio”, dijo la ministra López.

Para el año 2025, detalló la ministra, se esperan sumar once puntos de posada más en la región en sectores como Zapiga, Cavancha, Nama, Chanavayita, en la Aduana del Loa, entre otros.

La ministra destacó el importante rol que juegan estos puntos de posada, especialmente en aquellos lugares donde la geografía no permite que aterricen aviones, por ejemplo, en Pisagua, pero también en zonas de la precordillera, en bordes costeros y en las riberas angostas de ríos.

La ministra agregó que “en esta región estamos habilitando 11 puntos de posada para labores de abastecimiento de emergencias, para traslado de pacientes, traslado de enseres en caso de situaciones de emergencia; es toda una vía de seguridad para nuestro país”.

El delegado presidencial regional, Daniel Quinteros, indicó que “el Ministerio de Obras Públicas ha propuesto al país un plan que en la región considera 2.100 millones para poder dotar de un sistema de puntos de posada de helicópteros que permite responder de forma más rápida en situaciones de emergencia, de evacuación o situaciones que se requieran. En este sentido, la visita de la ministra es un hito para la región para seguir dotando a Tarapacá de una infraestructura que permita avanzar hacia el desarrollo y garantizar la seguridad de todos y todas”.

El director regional de SENAPRED, Rodrigo Flores, resaltó que “esta infraestructura beneficia especialmente en situaciones de emergencia: Estos puntos de posada mejoran los tiempos de respuesta cuando hay evacuaciones aeromédicas. Nosotros mantenemos las coordinaciones con todos los organismos y esto va en beneficio de la ciudad”.
Esta infraestructura para helicópteros de emergencia es una solución rápida, que requiere poco presupuesto y está pensada para cumplir distintos roles, como por ejemplo, el apoyo a evacuaciones y traslados de personas con problemas urgentes de salud; el refuerzo del combate a incendios forestales; la vigilancia de pasos fronterizos y resguardo de la seguridad nacional; el monitoreo del borde costero y rescate de personas, y ser una alternativa de conectividad ante la afectación de infraestructura crítica como caminos y puentes, entre otras estructuras.

Noticias Relacionadas

Entrega Diplomas

Internas del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio recibieron diplomas tras finalizar taller de arpilleras

Tiempo de lectura: 2 min.

• Ceremonia la encabezó la subsecretaria de las Culturas, Noela Salas Sharim. 30 mujeres formaron parte de la iniciativa “Visitas…

Leer más
Cifras De Personas En Situación De Discapacidad De Huara (2)

Dan a conocer cifras de personas en situación de discapacidad que viven en la comuna de Huara

Tiempo de lectura: 1 min.

Existen 153 vecinos y vecinas con movilidad reducida, y la mayoría son adultos mayores. Con el objetivo de conocer la…

Leer más
Beneficiario Dfl 15 Cinco

Autoridades llaman a Pymes de Tarapacá a postular en concurso DFL-15

Tiempo de lectura: 1 min.

Convocatoria anterior benefició a 62 empresas con una inversión global de 930 millones de pesos. Un llamado a postular a…

Leer más

Deja el primer comentario