Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Inicia sus funciones nueva directora regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Tarapacá

Liliana Romero, asistente social con una extensa trayectoria en el servicio público fue seleccionada a través del Sistema de Alta Dirección Pública para enfrentar los desafíos que tendrá el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil en la región de Tarapacá. Romero es asistente social de la Universidad de Concepción y…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Img 5758

Liliana Romero, asistente social con una extensa trayectoria en el servicio público fue seleccionada a través del Sistema de Alta Dirección Pública para enfrentar los desafíos que tendrá el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil en la región de Tarapacá.

Romero es asistente social de la Universidad de Concepción y cuenta con nueve años de experiencia con jóvenes que han infringido la ley en la región del Biobío, realizando diagnósticos, planes de intervención y ejecución de procesos socioeducativos. Posee conocimiento técnico en el área de programas dirigidos a adolescentes y jóvenes en tratamiento de consumo de alcohol y drogas, y otros trastornos de salud mental. Fue directora regional de PRODEMU durante cuatro años y encargada social del Programa Quiero Mi Barrio en Tarapacá. También trabajó en el Programa Opción de Iquique con jóvenes en conflicto con la justicia. Finalmente, ha sido perito acreditada en Temuco e Iquique.

En al ámbito académico posee un diplomado en Estudios Interdisciplinarios de las Mujeres, con Perspectiva de Género en la Academia Psicología y Bienestar, diplomado en Metodologías de Intervención con Familias Vulnerables en Universidad San Sebastián en Concepción y Diplomado en Peritaje Judicial Social, de la Universidad Santo Tomás de Concepción.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela, agregó que, “estamos dando inicio a un proceso histórico y a un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, implementando esta nueva institucionalidad bajo una coordinación con nuestro ministerio e instituciones del sistema de responsabilidad y justicia penal adolescente, pero además, tenemos grandes desafíos con las gestiones de reinserción social juvenil y la seguridad pública en la región de Tarapacá, donde seguiremos avanzando en materia de acceso a la justicia en niños, niñas y adolescentes”.

La nueva directora regional agradeció la oportunidad señalando que “asumo con la convicción de poder llevar a cabo el desafío de implementar el Servicio Nacional de Reinserción Social juvenil en la región, liderando el proceso de ejecución de las sanciones y medidas de la ley N°20.084, que cumplen los y las adolescentes y dirigido al abandono de la conducta delictiva y el fortalecimiento de sus procesos de reinserción social juvenil”.

En tanto, la directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, dio la bienvenida a la nueva autoridad de la región de Tarapacá recordando que “nos encontramos en un momento clave para implementar el Servicio en la macro zona norte del país. Desde hoy sumamos a Liliana para enfrentar los desafíos que requerirán un trabajo colaborativo y comprometido para el cumplimiento de nuestros objetivos”.

Como parte de las funciones de las y los directores regionales de esta institución a nivel local se destaca planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de la Dirección Regional, coordinar al Servicio con los organismos públicos y privados, así como también los Tribunales de Justicia en la región.
A su vez, deben realizar labores de supervisión técnica, administrativa y financiera de los programas ejecutados por organismos acreditados, junto con realizar las acciones necesarias para resguardar los derechos de las y los adolescentes que forman parte del sistema. Por último, se destaca el trabajo que deberán realizar en la constitución y coordinación sus respectivos Comités Operativos Regionales, prontos instalarse de acuerdo con los avances de esta reforma

minjusticia.gob.cl

Noticias Relacionadas

Beneficiario Dfl 15 Cinco

Autoridades llaman a Pymes de Tarapacá a postular en concurso DFL-15

Tiempo de lectura: 1 min.

Convocatoria anterior benefició a 62 empresas con una inversión global de 930 millones de pesos. Un llamado a postular a…

Leer más
Entrega Apamilca 2

Inauguran proyecto de riego con eficiencia energética en Camiña

Tiempo de lectura: 2 min.

La beneficiada Laura Chamaca, adjudicó un proyecto de $42.138.501, el que incluye sistema de riego tecnificado, energía fotovoltaica y obra…

Leer más
Dia 2, Voleibol Playa Masculino / Men's Beach Volley Day 2

Arena Cavancha de Iquique recibe la final de la Liga Nacional de Menores de Voleibol Playa

Tiempo de lectura: 2 min.

• En el marco de una alianza colaborativa entre Fundación Collahuasi, Municipalidad de Iquique y la Federación de Voleibol de…

Leer más

Deja el primer comentario