logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Más de 200 niños y jóvenes con discapacidad intelectual continuarán desarrollando sus talentos en Tarapacá

Más de 200 niños y jóvenes con discapacidad intelectual continuarán desarrollando sus talentos en Tarapacá La Fundación Miradas Compartidas, SQM y diversas municipalidades de Tarapacá han renovado su compromiso para implementar talleres deportivos y artísticos destinados a personas con discapacidad en la zona durante el 2023.En las comunas de Pozo…

Tiempo de Lectura: 2 min.

DSC04012

Más de 200 niños y jóvenes con discapacidad intelectual continuarán desarrollando sus talentos en Tarapacá

La Fundación Miradas Compartidas, SQM y diversas municipalidades de Tarapacá han renovado su compromiso para implementar talleres deportivos y artísticos destinados a personas con discapacidad en la zona durante el 2023.
En las comunas de Pozo Almonte, Alto Hospicio y Huara, se llevaron a cabo las renovaciones de convenios que refuerzan el compromiso con la inclusión y la vida sana, a través de talleres deportivos y artísticos, que permiten desarrollar el talento y habilidades a más de 200 niños y jóvenes. Una gran iniciativa de inclusión social que involucra los esfuerzos de SQM, las municipalidades de estas localidades y Fundación Miradas Compartidas, quienes generan una conciencia y cultura de inclusión en las personas.
Felipe Olavarría, gerente general de la fundación, expresó su satisfacción al afirmar: «Estamos contentos de poder continuar con estos espacios en la Región de Tarapacá, los que fomentan la inclusividad y apoyan un cambio cultural responsable y sostenible. La existencia de una inclusión total en todos los aspectos de la sociedad es clave, ya que permite que las personas se conecten y generen vínculos con las personas con discapacidad para que puedan desarrollarse en cualquier entorno».
La comuna de Alto Hospicio, continuará la implementación de los programas recreativos anuales de fútbol, cheerleader, baile, teatro y motricidad, en los cuales participan 67 personas con discapacidad de la Escuela Diferencial Simón Bolívar. Por su parte, Pozo Almonte, continuará su programa recreativo de alfarería, el cual involucra a 20 personas.
La comuna de Huara por su parte renovó el convenio que permite a 118 niños y jóvenes seguir asistiendo a los talleres de fútbol, formación motora y expresión corporal que se realizan en la capital comunal, Bajo Soga y Pisagua.
“Como SQM creemos fuertemente en la inclusión y la diversidad, es por esto que renovar estos talleres en Tarapacá nos llena de orgullo y nos invita a seguir trabajando con instituciones como Miradas Compartidas, quienes priorizan una transformación social real a través de la inclusión y la equidad de género”, comentó al respecto Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte de SQM.
Durante la firma de los acuerdos, se hizo entrega de uniforme de la fundación a los y las beneficiadas, quienes con gran alegría y entusiasmo celebraron esta instancia que permite que todos vivan la Inclusión.
En total, más de 200 personas con discapacidad de la Región de Tarapacá y sus familias se verán beneficiados con estos programas recreativos, los cuales son fundamentales para el desarrollo de su talento. Esto es especialmente importante considerando que en gran parte de los hogares chilenos hay al menos un familiar con discapacidad, ya que 1 de cada 10 adultos mayores de 18 años presenta algún tipo de discapacidad.

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario