logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Equipos de Quiero Mi Barrio sostuvieron jornada de planificación gestión 2023-2025

Actualmente, el programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se está ejecutando en 10 polígonos, distribuidos en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica. • Seremi del Minvu, Diego Rebolledo Flores, destacó el rescate de la metodología de trabajo perfeccionada en 16 años de gestión, aplicada a…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Compress_20230127_092054_4657

Actualmente, el programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se está ejecutando en 10 polígonos, distribuidos en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.
• Seremi del Minvu, Diego Rebolledo Flores, destacó el rescate de la metodología de trabajo perfeccionada en 16 años de gestión, aplicada a otras líneas programáticas del ministerio.

Iquique, enero de 2023. Una productiva jornada de trabajo sostuvieron los equipos profesionales territoriales que ejecutan el Programa Quiero Mi Barrio, junto al equipo de regional de la SEREMI Minvu, para profundizar los énfasis que tendrá esta exitosa política pública del Ministerio de Vivienda y Urbanismo dentro de este periodo gubernamental. Dentro de las temáticas abordadas, destaca el fortalecimiento de la confianza comunidad e institucionalidad; la promoción del cooperativismo autogestionado, el acceso a bienes y servicios en forma equitativa y la incorporación del enfoque de los cuidados en la generación de prestaciones sociales para la comunidad de cada barrio vigente.
“Quiero Mi Barrio ha sido una escuela dentro de este ministerio que ha permeado la forma de gestionar política pública. La metodología cien por ciento participativa, que también plantea una co responsabilidad entre la comunidad organizada y la institucionalidad, está presente hoy en otros programas del Minvu, como el de Pequeñas Localidades y ha sido ejemplo para plantear nuevos desafíos de gestión del Estado dentro del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric. Esa es la potencia que en estos cuatro años de gestión queremos imprimir en la gestión y para ello, estas jornadas de planificación permiten refrescar los objetivos y también trazar innovaciones que permitan atender de mejor forma el trabajo de los equipos en los territorios”, precisó el seremi de la cartera, Diego Rebolledo Flores.
La autoridad regional sostuvo un franco diálogo con los profesionales, donde destacó la oportunidad de ser partícipes de medidas concretas para generar equidad territorial y social en barrios consolidados, pero con evidentes necesidades en infraestructura y servicios. “Este año, tenemos el desafío de implementar Quiero Mi Barrio en los sectores Estación de Pozo Almonte, y Caliche I y II, en Alto Hospicio, además de continuar la ejecución de los planes de gestión social y de obras en los otros 6 territorios donde estamos presentes, trabajando junto a la comunidad para responder a las prioridades internas de cada barrio”, dijo.
En estos tres años, los objetivos estratégicos estarán en la línea del empoderamiento territorial, el desarrollo de una economía social y solidaria, la consolidación de la gobernanza local entre institución-comunidad y la equidad territorial.
Quiero Mi Barrio ha seleccionado un total de 26 polígonos desde su entrada en vigencia el 2006, teniendo un radio de acción directa en aproximadamente 50.000 habitantes e inyectando en Tarapacá más de $18.000 millones de pesos en inversión social y de infraestructura a escala barrial.

 

 

Noticias Relacionadas

IMG_9265

Pozoalmontinos se capacitan en Eficiencia Energética.

Tiempo de lectura: 4 min.

Pozoalmontinos se capacitan en Eficiencia Energética.• Hasta Pozo Almonte llegaron los beneficios del Programa Con Buena Energía con el objetivo…

Leer más
covehi0

Concejo Municipal aprueba costos de operación y mantención de adquisición de vehículos para fortalecer el manejo de residuos en la comuna

Tiempo de lectura: 0 min.

Concejo Municipal aprueba costos de operación y mantención de adquisición de vehículos para fortalecer el manejo de residuos en la…

Leer más
halte11

Alcalde Patricio Ferreira Rivera acompañado de los concejales Alejandro Millán y Karl Harder felicitan y entregan reconocimientos a medallistas hospicianos que triunfaron en torneo juvenil de halterofilia en la ciudad de Cañete

Tiempo de lectura: 4 min.

Alcalde Patricio Ferreira Rivera acompañado de los concejales Alejandro Millán y Karl Harder felicitan y entregan reconocimientos a medallistas hospicianos…

Leer más

Deja el primer comentario