En Tarapacá lanzan campaña “El poder de cuidar” que busca que más personas se inscriban como Familias de Acogida
La iniciativa impulsada por Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE), tiene por objetivo invitar a que más personas se inscriban para acoger a un niño, niña o adolescente por un período transitorio.
Con una intervención en el mall Plaza, charlas y otras instancias de difusión se lanzó la campaña “El poder de Cuidar” en la región de Tarapacá. La iniciativa, realizada en el Mes del Acogimiento, busca que más personas se inscriban como familias de acogida con el fin de que menos niños, niñas y adolescentes sean derivados a residencias.
En algunas de las actividades estuvieron presentes personas que han sido familias de acogida, quienes contaron su experiencia como parte de este programa. “Nosotros somos familia de acogida, llevamos tiempo realizando esta hermosa experiencia de vida, tenemos a alguien de cinco meses y ha sido nuestro tesoro. Estamos agradecido del programa Fae Pro Oasis Iquique que siempre ha sido una institución colaboradora con respeto a ello a como acoger, como lograr, interactuar esa relación emocional con los niños, niñas y adolescentes que lo necesitan, me gusta mucho que se hagan estas instancia de concientizar deberían hacerla más seguido porque es la única forma de hacer conciencia y entregar ayuda a los niños, niñas y adolescentes que son vulnerados y que necesitan amor”, aseguró Alexis Condori.
Por su parte la directora del programa Fae Pro Oasis Iquique de la Fundación Tierra Esperanza, Macarena Sierra García comentó “en esta ocasión nos reunimos para hacer el cierre de este hermoso mes que hemos estado trabajando junto el equipo que esta acá presente y a las familia de acogida estamos haciendo diferentes actividades de difusión para darnos conocer y captar más familia que quiera unirse a este hermoso proyecto.”
Director regional del Servicio Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la región de Tarapacá, Mauricio Prieto Rojas dijo “ el Servicio Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE) creemos que los niños, niñas y adolescentes, necesitan de un ambiente familiar para poder crecer y desarrollarse en plenitud, y por eso queremos que cada vez más familias se unan a esta gran misión, por lo que estuvimos presente en estas actividad de difusión para dar a conocer el programa Familias de Acogidas FAE y así llegar a más personas.”
Actividades
Se realizó una charla informativa al equipo docente de Coanil de Alto Hospicio, en donde se abordó el rol de las familias de acogida.
También se hizo transmisión online en la que se abordaron detalles como los requisitos para participar del programa y se contestaron múltiples dudas.
Además, se organizaron intervenciones en lugares públicos. En el Mall Plaza se instaló un stand con música y divertidos juegos, y se entregaron volantes en diferentes lugares de la región. Asimismo, se realizó un colorido pasacalle en la que participaron las familias que acogen temporalmente a niños, niñas o adolescentes, niños de la red SPE, y equipos técnicos del programa Fae y del Servicio Protección Especializada (SPE) de la región de Tarapacá, actividad organizada por el Fae pro oasis Iquique.
Requisitos
Para ser familia de acogida se debe ser mayor de edad; no tener antecedentes penales, ni estar inhabilitado para trabajar con niños.
Los postulantes pasan por un proceso de evaluación especializado, y una vez que reciben a un niño, niñas o adolescente, firman un compromiso que establece las condiciones de acogimiento, teniendo conocimiento de que se trata de un proceso temporal.
Para inscribirse se debe ingresar a https://www.mejorninez.cl/familia-acogida.html