Alcaldes del norte propusieron a SUBDERE revisar Reglamento de la Ley Royalty Minero
La fórmula para definir los porcentajes que le tocará a cada comuna minera quedará definida en agosto.
Una reunión de trabajo sostuvieron los ediles de la Asociación de la Municipalidades de la Región de Antofagasta, AMRA, y de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile, AMUNOCHI, con profesionales de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, SUBDERE. En la jornada, que se llevó a cabo en Santiago, se analizaron aspectos técnicos del reglamento de la Ley Royalty Minero.
Estuvo presente la presidenta de AMUNOCHI, alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, el presidente de AMRA, alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal. Junto a ellos participaron los ediles Justo Zuleta, San Pedro de Atacama; Eliecer Chamorro, Calama; Yerko Galleguillos, La Higuera; Humberto Flores, Ollague. A ellos se sumaron los concejales Malfredo Mamani, Calama y Mauricio Campillay, Sierra Gorda y la directora ejecutiva de ambas asociaciones, Sandra Pastenes. Por su parte, la SUBDERE se presentó con un equipo de técnicos encabezado por Francisco Pinochet, jefe división municipalidades, asesores y el miembro del Gabinete del Subsecretario, Andrés Estefane.
Una de las innovaciones de este proyecto es que, por Ley, se crean tres fondos de beneficio comunal y regional que suman US$ 450 millones. Uno de estos beneficios es el Fondo de Comunas Mineras, por US$ 55 millones para aquellos municipios que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, fundiciones y refinerías, relaves, puertos, entre otros. En total son 32 comunas beneficiadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.
En este sentido los ediles, todos de territorios donde se concentra la mayor actividad minera del país o denominados “zonas de sacrificio”, le manifestaron a la SUBDERE, las interrogantes en cuanto al reglamento del proyecto y sobre “la fórmula o ecuación” que determina que porcentaje de los recursos corresponderá a cada comuna. De esta manera propusieron considerar con un peso importante al interior de la fórmula, factores tales como la presencia de relaves, la declaración de zonas saturadas, la vulneración al patrimonio natural y una externalidad negativa tan importante como los efectos vinculados a la salud de la industria.
Por su parte la SUBDERE precisó que están proceso de elaboración de los indicadores que determinarán la “fórmula” y aceptarán las propuestas de los ediles. Según los técnicos, estos quedarían listos para el mes de agosto, lo que implicaría una nueva reunión con los alcaldes de AMRA y AMUNOCHI.
Reacciones
La presidenta de AMUNOCHI, Deborah Paredes, dijo que las comunas “esperan una compensación verdadera por el Royalty, dado lo que significa la extracción minera en la zona. Por esta razón será necesaria una segunda reunión. Quedamos a la espera. Es muy productivo que seamos considerados en estas reuniones”. Por su parte, el presidente de AMRA, Marcelino Carvajal, afirmó que la sesión permitió evaluar la incorporación de aspectos que se deben trabajar con un plazo hasta agosto. “Este royalty debe hacer justicia con los municipios del norte, especialmente con los mineros y los portuarios relacionados a la actividad minera. La ley ya está, nosotros buscamos que el reglamento nos entregue una pincelada mayor”, indicó.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro aseveró que la reunión sirvió para trabajar la fórmula o mecanismo de acción para la ponderación de los recursos hacia los municipios. “Los municipios de Antofagasta están por priorizar los temas de la región minera, lo que implica que a través de la ley se queden los recursos donde está la minería. Se establecieron dos hitos respecto a qué porcentaje pueden ser de mayor valoración y lo segundo es que en el mes de agosto, se trabajará la fórmula de distribución de los recursos que serán a partir del primer semestre del año 2024”, indicó. Por su parte el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, dijo que se trató de una positiva reunión con el equipo técnico respecto al avance del reglamento de la Ley Royalty, “donde le expresamos nuestra inquietud sobre nuestras expectativas. Lo importante es que se establecieron plazos”.
Alcaldes del norte propusieron a SUBDERE revisar Reglamento de la Ley Royalty MineroLa fórmula para definir los porcentajes que le tocará a cada comuna minera quedará definida en agosto.Una reunión de trabajo sostuvieron los ediles de la Asociación de la Municipalidades de la Región de Antofagasta, AMRA, y de la…
Tiempo de Lectura: 3 min.

Noticias Relacionadas

Senado aprueba proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada
Tiempo de lectura: 4 min.
• El proyecto crea un Registro de Deuda Consolidada con información tanto de deudas impagas, como datos de créditos pagados…

Aduana ha decomisado más de 93 mil unidades de medicamentos para uso humano que incumplen con la ley
Tiempo de lectura: 2 min.
• Datos fueron parte de la presentación realizada ante la Comisión de Constitución del Senado.La Directora Nacional de Aduana, Alejandra…

Senado despacha a ley proyecto que favorece a pequeños transportistas para pago de préstamos solidarios
Tiempo de lectura: 3 min.
• El proyecto permite la creación de convenios de pagos especiales a suscribir con la Tesorería General de la República…