logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

A sus 100 años de vida: Manuel Álvarez Font recibió Premio a la Trayectoria en concurso Historias de Nuestra Tierra de Fucoa – Ministerio de Agricultura

A sus 100 años de vida: Manuel Álvarez Font recibió Premio a la Trayectoria en concurso Historias de Nuestra Tierra de Fucoa – Ministerio de AgriculturaEl concurso Historias de Nuestra Tierra de la Fundación para las Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura entregó en la…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Don Manuel participó con una obra que dejó inconclusa su esposa Iris di Caro, hija ilustre de Iquique y quien falleció en 2020

A sus 100 años de vida: Manuel Álvarez Font recibió Premio a la Trayectoria en concurso Historias de Nuestra Tierra de Fucoa – Ministerio de Agricultura
El concurso Historias de Nuestra Tierra de la Fundación para las Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura entregó en la región de Tarapacá el reconocimiento nacional “Premio a la Trayectoria” en la categoría “Poesía” a don Manuel Álvarez Font, quien este 2023 cumplió 100 años de edad.
Don Manuel Álvarez es viudo de Iris di Caro, hija ilustre de Iquique y compositora del himno regional de Tarapacá y el himno de la Universidad Arturo Prat. En 2010 ella ganó el primer lugar nacional del mismo concurso con la obra “Cuento rural de vegetales”, mientras que en 2022 él postuló con un poema que ella dejó inconcluso tras fallecer en 2020. La obra “Homenaje al trabajador del campo” recibió este reconocimiento nacional.
“Entre los poemas de ella había un homenaje a un campesino, pero estaba incompleto, tenía palabras tachadas que no le gustaron, frases cortadas para seguramente terminarlo después, pero parece que en eso se enfermó y ese poema no lo terminó. Yo lo tomé, lo terminé y lo mandé al concurso como un homenaje póstumo para ella”, expresó el centenario ganador.
La premiación del concurso literario en las categorías “Cuento” y “Poesía” se realizó en el Palacio Astoreca de Iquique y contó con la participación del seremi de Agricultura, Eduardo Justo, y los servicios del Agro (Indap, SAG, Conaf, CNR y FIA) además de las seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña, y de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas.
“Historias de Nuestra Tierra lleva tres décadas incentivando la creatividad y hoy queremos destacar que no hay obstáculo para crear historias basadas en nuestro querido mundo rural, históricamente asociado al trabajo de la tierra. Felicitamos a todas y todos los ganadores, en especial a don Manuel, con una larga vida llena de logros junto a su esposa Iris di Caro”, expresó el seremi Eduardo Justo.
El concurso es también un espacio para motivar la escritura entre las y los estudiantes. Una de las ganadoras en la categoría “Cuento menores de 14 años” fue Antonia Varela, quien obtuvo el segundo lugar nacional y primer lugar regional con la obra “El primer incendio”.
“El primer incendio” relata cómo los animales del Tamarugal intentan acarrear el fuego desde una montaña, sin embargo, iban cayendo uno a uno mientras adquirían sus características propias, las alas negras del cóndor o los ojos rojos del conejo. “No pensé que iba a ganar el segundo lugar nacional, así que feliz y súper impresionada. Mi mamá siempre me leía cuentos y me daba esa inspiración. Ella es profesora de aymara y me contaba historias antiguas”, expresó Antonia, estudiante del Colegio Diego Portales de Alto Hospicio.
Al igual que Antonia, también se reconoció al escritor Pedro Marambio, quien logró el segundo lugar nacional y primer lugar regional en la categoría «Poesía» con su obra “Tunupa, levántate y habla”.
“Tunupa, dios precolombino relacionado con la Tierra y el Cosmos, es una gran entidad que protege el planeta. Sin embargo, hoy se levanta y descubre que lo estamos destruyendo, ya que como humanidad estamos muy alejados del cuidado de la Tierra. A través de la poesía podemos ir rescatando lo que hemos perdido, sobre todo la identidad en el norte. Nuestros rituales, la hora del té, la historia de la pampa, los bailes religiosos, lo que hace potente a la cultura tarapaqueña”, expresó Marambio.
Este año el concurso Historias de Nuestra Tierra cumple 31 años de historia. Para la versión 2023 quienes deseen participar pueden enviar sus obras hasta el 31 de agosto a la dirección de Fucoa en Teatinos 40, piso 5, Santiago, o bien a las oficinas de la Seremi de Agricultura Región de Tarapacá ubicadas en Playa Blanca 2328, Iquique, También pueden postular subiendo sus obras al sitio web https://historiasdenuestratierra.cl

Noticias Relacionadas

Imagen_710450

“La radio ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad”

Tiempo de lectura: 1 min.

El Administrador Municipal de la Municipalidad de Alto Hospicio, Osvaldo Zenteno Pinto, destaco la importancia de las radios de las…

Leer más
IMG-20230919-WA0016

SENDA Tarapacá y Carabineros desarrollan más de 650 controles

Tiempo de lectura: 1 min.

Tolerancia Cero durante Fiestas PatriasSENDA Tarapacá y Carabineros fortalecieron los operativos Tolerancia Cero durante Fiestas Patrias y realizaron un total…

Leer más
WhatsApp Image 2023-09-20 at 15.16.09

SEREMI de Salud, realizó más de 196 fiscalizaciones en el marco de las fiestas patrias.

Tiempo de lectura: 1 min.

Ciento noventa y seis fiscalizaciones realizo la Secretaria Regional Ministerial de Salud en el marco de Fiestas Patrias a fin…

Leer más

Deja el primer comentario