Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

DONACIÓN SANGRE | Iquique: De 21 personas que donaron en el último año, sólo 2 volvieron a donar de manera altruista

Cifras del Hospital de Iquique alertan de bajo interés por donar sangre en la región:Iquique: De 21 personas que donaron en el último año, sólo 2 volvieron a donar de manera altruista A nivel mundial, se registra una disminución de las donaciones de sangre e Iquique no es la excepción.…

Tiempo de Lectura: 3 min.

98

Cifras del Hospital de Iquique alertan de bajo interés por donar sangre en la región:
Iquique: De 21 personas que donaron en el último año, sólo 2 volvieron a donar de manera altruista

A nivel mundial, se registra una disminución de las donaciones de sangre e Iquique no es la excepción. Una realidad que preocupa, debido al alto consumo de componentes sanguíneos que se requieren a nivel país para tratamientos y cirugías. La directora médica de Clínica Tarapacá, Dra. María Paula Vera, recalca lo importante de este acto para el apoyo a pacientes y sus tratamientos.

Santiago, 20 de junio de 2023.- Del total de donaciones de sangre realizadas en Chile, el 63% corresponden a reposiciones, es decir, donaciones de personas destinadas a un familiar. Esta situación preocupa, ya que la concientización sobre la donación voluntaria es vital.

Una realidad no distinta vive Iquique, puesto que cifras del Hospital Regional revelan que, en la colecta del 31 de agosto de 2022 se congregó a 33 personas para ser donantes, de las cuales 21 fueron aceptadas y sólo 2 personas han vuelto a donar en la colecta de este año. La cifra es más cruda para los datos 2023, dado que, en la reciente campaña de marzo, se convocó a 16 personas, de las cuales 14 pudieron donar. Y de ellos nadie ha vuelto a hacerlo.

Tras un nuevo Día Mundial del Donante de Sangre, la directora médica de Clínica Tarapacá, Dra. María Paula Vera, explica que “tras la contingencia mundial por COVID-19 que implicó cuarentenas y medidas de aislamiento sociales, la cantidad de donantes de sangre ha disminuido en un tercio respecto a periodos normales, generando un alto impacto en el apoyo de tratamiento de pacientes que requieren transfusiones a diario, como es el caso de los enfermos con cáncer y accidentes”.

De acuerdo a la Base Mundial de Datos sobre Seguridad de la Sangre de la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizada en 2018, Chile tiene una tasa de donación de 17 por 1.000 habitantes, siendo inferior a lo necesario y muy por debajo de tasas de otros países, donde la donación alcanza a 31 personas por cada 1.000.

La directora médica del recinto médico precisa que los requerimientos de sangre son permanentes, puesto que éstas son altamente necesarias para suplementar la que se ocupa en cirugías, tratamientos de pacientes crónicos, tratamientos de pacientes con cáncer que requiere transfusiones permanentes. Por lo mismo, es necesario fortalecer la concientización respecto a la importancia de ser donante.

“Los donantes de sangre no tienen riesgo de enfermedades, como el COVID-19, ni tampoco quienes reciben la transfusión. De hecho, este proceso contrae grandes beneficios ya que se conoce cómo está nuestro estado de salud, mejora el flujo sanguíneo, se estimula la regeneración celular y se regulan los niveles de hierro con la alimentación”, agrega.

Respecto a la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, este 2023 el tema es «Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente», donde se busca sensibilizar a la población para que acuda a donar sangre como una tarea de todos, una tarea voluntaria y segura, gracias al compromiso histórico del Sistema de Salud.

“Lamentablemente la sangre para ser utilizada requiere conservación con preservantes y debe mantenerse a una temperatura determinada, por lo que su duración es limitada, especialmente para las plaquetas, que tan solo duran cinco días después de ser extraídas”, enfatiza la directora médica de Clínica Tarapacá.

En este sentido, es fundamental aumentar la cantidad de donantes. Por lo mismo, Vera explica que cualquier persona puede donar. En el caso de los hombres, estos pueden donar cada tres meses, mientras que las mujeres lo pueden realizar cada cuatro, ya que la menstruación genera menores reservas de hierro.

Respecto a quienes no pueden donar sangre, se restringe en el caso de personas que se han hecho tatuajes en los últimos 6 meses, pasado ese plazo ya pueden donar. Lo mismo con personas que se hayan realizado piercing en ese período, puesto que ambos procedimientos tienen un riesgo de adquirir ciertas infecciones.

Además, las donaciones son estudiadas para detectar enfermedades transmisibles por la sangre (VIH, Hepatitis B y C, sífilis, virus HTLV y enfermedad de Chagas), además de realizarse la determinación del grupo sanguíneo, y pruebas cruzadas con los posibles receptores. También es tratada para obtener de una unidad varios hemoderivados, los que sirven hasta para tres pacientes con la donación de una sola persona.

Noticias Relacionadas

Beatriz Arteaga 1

Conoce el kit de emergencias que todo hogar debe tener

Tiempo de lectura: 1 min.

La energía acumulada por años y liberada abruptamente a través de las placas de Nazca y Sudamericana, es la causante…

Leer más
Dsc3209

Cuidados paliativos

Tiempo de lectura: 2 min.

Buscan mejorar los cuidados paliativosLa Unidad de Cuidados Paliativos del hospital de Iquique y el Servicio de Salud Tarapacá, por…

Leer más
Gabriela Lizana

Consejos para disfrutar el pan de manera más saludable y equilibrada

Tiempo de lectura: 4 min.

No se puede desconocer que el pan es uno de los alimentos más tradicionales en el mundo, que siempre ha…

Leer más

Deja el primer comentario