La Mutual de Seguridad certificó el cumplimiento de estrictos protocolos preventivos, recomendaciones y normativas para la seguridad de sus equipos de trabajo y pacientes.
• Las mismas medidas validadas por este sello se aplican también en todos los institutos a lo largo del país.
Desde el inicio de la pandemia en Chile los equipos de trabajo de los 14 institutos Teletón han implementado rigurosos protocolos y altos estándares preventivos para el control del COVID-19. Estas medidas han posibilitado la continuidad diaria de las atenciones en los centros, las cuales se realizan en ambientes de trabajo seguros tanto para los equipos profesionales como para los usuarios que se rehabilitan con ellos.
Esta labor de cumplimiento del 100% de medidas preventivas del contagio de Coronavirus hoy está siendo reconocida por la Mutual de Seguridad con el Sello Mutual COVID-19, que este miércoles fue entregado a los institutos Teletón de Iquique y de Arica.
Al instituto Teletón de Iquique asistieron Iván Ulloa Lazo, Gerente Agencia Iquique de la Mutual de Seguridad y Yasna Astudillo Cortes, Profesional Salud Ocupacional de la misma institución.
El sello, que Teletón ya ha recibido en otros institutos, certifica que estos cumplen plenamente con todas las medidas preventivas, recomendaciones y normas relativas al COVID-19, promovidas por la Autoridad Sanitaria en el país.
“Hemos transformado a los institutos Teletón en lugares muy seguros para nuestros pacientes y sus familias. Eso es reconocido por esta acreditación que entrega un ente externo como la Mutual, reconociendo el trabajo del equipo Teletón que ha puesto la seguridad como prioridad para cuidarnos entre nosotros y así cuidar mejor a los niños, niñas y jóvenes, a quienes orientamos nuestro quehacer de todos los días”, sostuvo Ademir Domic, vicepresidente ejecutivo de Teletón.
El proceso de entrega de dicha certificación considera la presentación de un reglamento de medidas preventivas, recomendaciones y normativas relativas al COVID-19; la aplicación de una evaluación de la Mutual de Seguridad seguida de la entrega la carta de verificación de cumplimiento de protocolos; y, finalmente, el otorgamiento del sello COVID19 por parte de la institución certificadora.
Jessica Urrutia, prevencionista de riesgos de Teletón, explica que contar con esta certificación es una excelente señal de respaldo a la seguridad sanitaria con que se realiza el trabajo rehabilitación en los institutos todos los días. “Esto es parte de nuestro plan de gestión de seguridad y salud laboral. Implementamos una pauta técnica y la Mutual verifica que se cumplan todas las medidas de responsabilidad y protección frente a la pandemia para los trabajadores y, por ende, para los usuarios. Y con el cumplimiento de 100% te otorgan el sello COVID”, sostiene.
Medidas de seguridad, todos los días
El director del instituto de Iquique, doctor Julio Volenski, recalca que, durante toda la pandemia, Teletón ha tomado estrictas medidas de seguridad tanto para sus trabajadores como para entregar rehabilitación a los niños, niñas y jóvenes que atienden en la región, los que suman 850 en los últimos 12 meses.
“Es un grato deber atender con calidad, calidez y con seguridad todos los días. La seguridad en tiempo de pandemia, es la forma de evitar los contagios COVID y, para ello, desde los inicios de la pandemia hemos puesto especial énfasis en los controles de ingreso, puntos de higienización de manos, elementos de protección personal para nuestros colaboradores, como mascarillas, antiparras y delantales de plástico. Contamos también con purificadores de aire en algunos sectores, ventilación de los espacios, medidas como distribución de pacientes en espera en patios, como ejemplo de algunas medidas. Este sello es un reconocimiento a que hemos actuado de acuerdo a los estándares propuestos por las autoridades sanitarias y las entidades que nos acompañan y asesoran en la seguridad de nuestros colaboradores”, explica.
Los mismos protocolos preventivos se han aplicado en todos los institutos Teletón que ya han obtenido este sello (Concepción, Calama, Arica, Temuco, Puerto Montt, Valdivia y Talca), y en aquellos que están en proceso de conseguirlo. Entre estos está el centro de Copiapó, que ya pasó la etapa de verificación del 100% de cumplimiento de dichas medidas, por lo que pronto también recibirá la certificación.
“En 15 meses de pandemia, podemos sentirnos orgullosos de haber implementado y respetado todas las medidas de seguridad y autocuidado que nos permite, hasta hoy, tener cero casos de contagio de origen laboral en nuestra institución. Solo queda agradecer a todo el equipo Teletón por su impecable compromiso para sostener estas medidas, que nos protegen día a día a nosotros y, también, la salud de nuestros pacientes y de sus familias”, explicó Tatiana Cayazzo, gerenta de Personas de Teletón.
Durante toda la pandemia, Teletón continuó con las atenciones, incluso en cuarentena, manteniendo equipos para aquellas de carácter impostergable. Las rehabilitaciones que no podían detener su continuidad presencial se mantuvieron, mientras que el resto de los pacientes fueron atendidos de forma remota, e incluso con visitas domiciliarias de profesionales médico terapéuticos, lo que permitió que, solo durante en 2020, se realizaran 839.832 atenciones a niños, niñas y jóvenes pacientes de los 14 institutos de todo el país.