logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Tarapacá tendrá más de 60 actividades para celebrar el Día de los Patrimonios 2023

Tarapacá tendrá más de 60 actividades para celebrar el Día de los Patrimonios 2023• El pleno Paseo Baquedano y acompañados de la tradicional “Bandita de Carrero” y la Escuela de Cachimbo de Tarapacá, se realizó el lanzamiento del Día de los Patrimonios 2023. Un total de 66 serán las actividades…

Tiempo de Lectura: 2 min.

DRT-0272

Tarapacá tendrá más de 60 actividades para celebrar el Día de los Patrimonios 2023
• El pleno Paseo Baquedano y acompañados de la tradicional “Bandita de Carrero” y la Escuela de Cachimbo de Tarapacá, se realizó el lanzamiento del Día de los Patrimonios 2023. Un total de 66 serán las actividades abiertas a la comunidad que se realizarán en Tarapacá en la versión de este año que tendrá lugar entre el sábado 27 y domingo 28 de mayo, bajo el slogan “Recuerdos para el Futuro”.
Así lo informaron los organizadores de la instancia en la región, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña y el director regional del Patrimonio Cultural, José Barraza, en conferencia de prensa realizada hoy, donde estuvieron acompañados de los seremis de Agricultura, Eduardo Justo, de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles, Minvu, Diego Rebolledo, Gobierno, Rodrigo Vargas, Desarrollo Social, Cristian Jara, Deportes, Vania Llantén, Trabajo, Ignacio Prieto, además de la Delegada Provincial del Tamarugal Camila Castillo.
Es así como este año participarán diversos servicios públicos, municipalidades, universidades, bibliotecas públicas, agrupaciones comunitarias, indígenas y culturales, en una completa programación de actividades gratuitas que incluyen apertura de espacios, charlas, encuentros, muestras, presentaciones culturales, rutas o recorridos, talleres y juegos y otros.
“Hemos concentrado toda la información en la página web www.diadelospatrimonios.cl. Esta página tiene un potente motor de búsqueda que permite filtrar por región o por tipo de actividad. La idea es que la comunidad pueda revisar la página y programarse para participar de los distintos tipos de iniciativa que estarán sucediendo durante el sábado y el domingo en esta gran fiesta ciudadana”, precisó la seremi Rose-Marie Acuña.
En la ocasión, la seremi y los seremis participantes realizaron una invitación abierta a la comunidad a participar en las actividades, tanto en la provincia de Iquique como del Tamarugal, pues hay iniciativas dispuestas en varias comunas, que permitirán conocer distintos lugares de la región y su historia.
FONDOS
Paralelo a lo anterior, el director regional del Patrimonio Cultural, José Barraza Llerena, dio a conocer los resultados del Fondo del Patrimonio Cultural, convocatoria 2022, el que este año adjudicó más de 100 millones de pesos para iniciativas presentadas para la investigación, revitalización y restauración del patrimonio cultural de la región.
Detalló que en la línea de investigación, registro y levantamiento de patrimonio cultural, resultó seleccionado el proyecto “Historia y presente del Baile Chuncho de la ex Oficina Salitrera Victoria y el proyecto “Q’ataña”: saberes y técnicas asociadas al acomodo del cuerpo durante el embarazo dentro de la partería tradicional aymara, mientras que en la línea de revitalización de expresiones culturales de pueblos indígenas y afrodescendientes, fue seleccionado el proyecto “Ñiqi uta lurañani: saberes territoriales asociados a la construcción de la casa andina tarapaqueña”. En tanto, en el concurso nacional y bajo la modalidad de intervención en inmuebles pertenecientes a un sitio de patrimonio, resultó seleccionado el proyecto “Restauración taller eléctrico oficina Salitrera Santa Laura”, presentado por la Corporación Museo del Salitre.

Noticias Relacionadas

paya03

Exitosa presentación de Compañía de espectáculos hospiciana Magia del Circo en Perú

Tiempo de lectura: 3 min.

Exitosa presentación de Compañía de espectáculos hospiciana Magia del Circo en Perú La reconocida pareja de artistas hospicianos que integran…

Leer más
Centro originarias

SEREMI DE LAS CULTURAS Y DIRECTOR DE PATRIMONIO VISITAN EL CENTRO ORIGINARIAS

Tiempo de lectura: 1 min.

SEREMI DE LAS CULTURAS Y DIRECTOR DE PATRIMONIO VISITAN EL CENTRO ORIGINARIAS• Participaron en una reunión técnica en la que…

Leer más
014

Corporación de Desarrollo Tarapacá premió a ganadores del concurso de pintura infantil “Trazos de tu Patrimonio”

Tiempo de lectura: 4 min.

Corporación de Desarrollo Tarapacá premió a ganadores del concurso de pintura infantil “Trazos de tu Patrimonio” Fueron más de 200…

Leer más

Deja el primer comentario