logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Gobierno Regional de Tarapacá financia inédita publicación de reconocido curador iquiqueño

Gobierno Regional de Tarapacá financia inédita publicación de reconocido curador iquiqueño • Libro fue presentado por primera vez en Iquique y será lanzado en Montreal, Bogotá, Ciudad de México, Londres y Berlín. “Territorios Transformativos 2010-2020” es el nombre del libro del conocido curador iquiqueño Rodolfo Andaur, el cual compila el…

Tiempo de Lectura: 2 min.

imagen_portada

Gobierno Regional de Tarapacá financia inédita publicación de reconocido curador iquiqueño

• Libro fue presentado por primera vez en Iquique y será lanzado en Montreal, Bogotá, Ciudad de México, Londres y Berlín.

“Territorios Transformativos 2010-2020” es el nombre del libro del conocido curador iquiqueño Rodolfo Andaur, el cual compila el trabajo de más de 100 artistas chilenas y chilenos que han estado cultivando sus procesos creativos desde Arica a Punta Arenas. Un proyecto editorial que nace en un país donde la excasez de publicaciones de arte sigue siendo una triste realidad.

Un libro que, a través de 57 textos, construye una narrativa entorno a las territorialidades y la práctica artística, pero también analiza el actuar del mundo intelectual y del activismo a nivel regional a lo largo de Chile.
“Territorios Transformativos 2010-2020” cuestiona la extensión geográfica de Chile como un contrasentido para la escena de artes visuales. “Ejemplo de aquello, la ciudad-capital, Santiago, concentra la mayor cantidad de actividades en esta materia. Por lo que las escenas artísticas de lugares tan emblemáticos de Chile tales como: Concepción, Punta Arenas, Valparaíso e Iquique, han internalizado que el trabajo editorial para la circulación de textos críticos de arte, es necesario para enfrentar las diversas problemáticas que aparecen en el campo de la práctica artística”, expresó el autor Rodolfo Andaur, una de las voces más potentes en materia curatorial en Chile.

Por esta razón, es que el Gobierno Regional de Tarapacá, liderado por José Miguel Carvajal, quiso reivindicar con esta publicación, el trabajo de las artes visuales, no solo dentro del contexto nacional, sino que, por sobre todo, en la escena local. “El financiamiento para este libro también es un gesto inédito en materia de apoyos culturales por parte de un gobierno regional”, destacó Andaur.

Esta publicación fue editada por la Editorial Gronefot y expande la mirada, desde las prácticas del arte actual, hacia los (des)bordes del territorio de un país llamado Chile, convirtiendo a “Territorios Transformativos 2010-2020” en una genuina forma de promoción del carácter, no solo de los artistas, sino que también del pensamiento crítico contemporáneo. Ya fue presentado en Iquique y próximamente se realizarán lanzamientos, en simultaneo, en Montreal, Bogotá, Ciudad de México, Londres y Berlín.

Cabe destacar, que estos puntos reflexivos han sido el principal motor del trabajo de campo de Rodolfo Andaur quién, en más de 17 años, ha montado una gran cantidad de proyectos transdisciplinares de artes visuales que han puesto, tanto al desierto de Atacama, como a la Patagonia, en el epicentro de la circulación del arte contemporáneo a nivel nacional e internacional.

Noticias Relacionadas

1

Corte de agua afecta a Los Verdes y Playa Blanca

Tiempo de lectura: 2 min.

Gobierno monitorea trabajos trasrotura de matriz de Aguas del Altiplano Delegado presidencial Daniel Quinteros: “Nos reunimos hoy día en un…

Leer más
Seremi de Economia, director de Sercotec y dirigentes del Centro Comercial Agrosur

LANZAN FONDO PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS

Tiempo de lectura: 3 min.

LANZAN FONDO PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS ● El Ministerio de Economía y Sercotec anunciaron la apertura de…

Leer más
IMG-20230606-WA0031

EXPLORA TARAPACÁ ABRE CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y A COMUNIDADES EDUCATIVAS

Tiempo de lectura: 2 min.

EXPLORA TARAPACÁ ABRE CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y A COMUNIDADES EDUCATIVAS El llamado es a…

Leer más

Deja el primer comentario