En los últimos años, hemos sido testigos de un preocupante aumento en el número de enfermedades respiratorias en todo el mundo. Desde afecciones crónicas como el asma a padecimientos de tipo pulmonar obstructiva crónica, junto a enfermedades infecciosas como la influenza, virus sincicial, gripe y la neumonía. Esto está generando una carga significativa en nuestro sistema de salud, los que nos lleva a plantear la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes y tomar entre todos las medidas preventivas adecuadas para su ofensiva.
Durante julio y agosto, meses que presentan las temperaturas más bajas del año, se desarrollan las tradicionales fiestas patronales de La Tirana y San Lorenzo, en las que miles de peregrinos viajan y se aglomeran para participar de las celebraciones religiosas. En los festejos que están culturalmente afincados en nuestro norte, es pertinente que todos nos comprometamos con seguir las medidas de autocuidado para evitar la circulación y aumento de virus respiratorios que nos han aquejado estás últimas semanas a nivel país.
Posterior a los hitos religiosos, existe una alta probabilidad de brotes de enfermedades de tipo respiratorio, escenario que nos provocará tensión en la red asistencial local y es fundamental que todas las personas que componen los grupos de riesgo se vacunen. Es vital que niños y niñas, personas mayores, embarazadas, enfermos crónicos y personas dependientes concurran a los puntos de inoculación.
Tarapacá lidera a nivel nacional la campaña de vacunación con un 86%, no obstante, el grupo más rezagado en nuestra zona son personas mayores de 65 años, principales afectados en estos últimos días según el reporte de camas utilizadas en el Hospital Ernesto Torres Galdames.
Desde la Secretaría Ministerial de Salud Tarapacá queremos que este invierno estes bien protegido y es por eso que es importante vacunarse contra la influenza y COVID-19 con sus esquemas completos para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves y muerte.
Es tarea de todos y todas seguir cuidándonos entre nosotros. Es clave que cubras tu nariz y boca al toser o estornudar usando el antebrazo o un papel desechable, el que se debe eliminar de inmediato en un basurero, con un posterior lavado de manos o uso de alcohol gel.
Además, usa mascarilla sí presentas síntomas para evitar propagar el contagio a través de partículas diseminadas en el aire. Ventila espacios cerrados de forma rutinaria, abriendo puertas y ventanas de lados opuestos para generar ventilación cruzada y lava tus manos frecuentemente con agua y jabón, generando abundante espuma por al menos por 40 segundos, cubriendo palmas y dorso de las manos, dedos, uñas, muñecas y antebrazo.
David Valle Mancilla, seremi de salud Tarapacá.
En los últimos años, hemos sido testigos de un preocupante aumento en el número de enfermedades respiratorias en todo el mundo. Desde afecciones crónicas como el asma a padecimientos de tipo pulmonar obstructiva crónica, junto a enfermedades infecciosas como la influenza, virus sincicial, gripe y la neumonía. Esto está generando…
Tiempo de Lectura: 2 min.

Noticias Relacionadas

Startups de transporte y seguridad ganan concurso para conectar ruta sudamericana con la Región de Tarapacá
Tiempo de lectura: 3 min.
• Un total de 12 startups especializadas en tecnología aplicada a la industria logística, fueron parte del Pitch Day “Ruta…

70 empresas de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile participaron en rueda de negocios bioceánicos
Tiempo de lectura: 3 min.
Instancia de vinculación comercial reunió a más de 250 personas.Un total de 70 empresas de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile…

Energía reconoce a empresaria local por la implementación de energía renovable
Tiempo de lectura: 3 min.
En un acto simbólico, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a la seremi de la Mujer y…