logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Subsidio UMA 2022 benefició a 140 personas de la Región de Tarapacá

De la mano del Director Nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, se desarrolló la actividad que reunió a los agricultores del norte de Chile, quienes han sido favorecidos con este concurso, que permite una mejora significativa en su producción agrícola. Un incremento del 11% sumó este año 2022 la inversión,…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Beneficiario escenario

De la mano del Director Nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, se desarrolló la actividad que reunió a los agricultores del norte de Chile, quienes han sido favorecidos con este concurso, que permite una mejora significativa en su producción agrícola.

Un incremento del 11% sumó este año 2022 la inversión, llegando a los $2.955.000.000 de pesos, que Conadi hizo bajo el XXXI llamado al Concurso UMA de Obras de Riego y/o Drenaje para la Región de Tarapacá, año 2022. El objetivo de este concurso es subsidiar la construcción, puesta en marcha, y recuperación de proyectos para la obtención de agua y/o drenaje en terrenos de personas, comunidades o parte de comunidades indígenas.

El Director Nacional, Luis Penchuleo Morales, explicó que “ésta es una iniciativa sumamente importante, porque permite a las comunidades y a las familias, contar con el recurso hídrico y poder hacer productivas sus tierras. Adquiere más relevancia aún, en esta zona del país, donde tenemos el desierto más árido del mundo, sin embargo, aún contamos con el recurso de las napas subterráneas y los derechos de aguas, que los indígenas pueden usar y que hacen fructíferas sus tierras sembrando hortalizas, frutas y verduras que contribuyen, no sólo al bienestar económico de las comunidades, sino también a todo el territorio de la zona norte, porque permite mantener un precio accesible para las familias de esta región, que pueden contar con verduras y hortalizas todo el año y a un precio módico”.
Las variadas obras son estudiadas y perfiladas por profesionales que asesoran a los postulantes con conocimiento de la zona y la necesidad de su predio. Entre los proyectos destaca la captación de aguas subterráneas como: mini sondajes, pozos mecanizados, profundizaciones de pozos, obras de conducción y/o de distribución, esto con el objetivo de mitigar la perdida de agua y dar vida a la eficiencia; obras de regulación para optimizar el uso del recurso hídrico y acciones orientadas a la recuperación de tecnología ancestral, uso de energía renovables y mejoramiento de la calidad del agua.

ACTUALIDAD
Parte del avance regional en este programa de inversión, es que más del 80% de los ejecutores actualmente son empresas de indígenas, quienes ejecutan el 98% de los proyectos. Bob Brkovic Almonte, Subdirector Nacional Iquique, comentó que “hemos logrado que los propios microempresarios indígenas se involucren en el crecimiento de sus comunidades y que sean ellos mismos quienes ejecuten los proyectos para los beneficiarios, así que entendemos esto como un gran aporte al desarrollo de los indígenas. Nosotros estamos alineados con las nuevas políticas de gobierno que tienen que ver con la participación y desarrollo. Pensamos que no es sólo una contribución para las comunidades, sino también para toda le Región de Tarapacá”
ACTIVIDAD
La actividad se realizó el día lunes 24 de octubre en el salón Jorge Iturra Peña de la Intendencia Regional de Tarapacá. Comenzó con la tradicional Phawa, para continuar con la entrega de los certificados por comuna Huara 37 proyectos, inversión $1.215.306.547; Camiña 29 proyectos, inversión $601.394.000; Pozo Almonte 27 proyectos, inversión $472.219.599; Pica 26 proyectos, inversión $307.030.663; Colchane 21 proyectos, inversión $360.815.000 y las personas que de forma individual también adjudicaron sus inversiones.

Sheyla Rivera Huarachi, presidenta de la comunidad Indígena de Macaya, expresó que “este beneficio vino a ayudarnos a cuidar el agua, a poder mantener los sectores de sembradío y sobre todo, a no perder la esperanza de continuar habitando estas zonas que con trabajo proporcionan alimento. En nuestra comunidad muchos adultos mayores se regocijan con de ver los caudales con agua y de saber que el recurso se está cuidando”.

Noticias Relacionadas

photo1680100382 (4)

Gobernador Carvajal: “Seguimos profundizando un trabajo colaborativo con las juntas vecinales de Tarapacá”.

Tiempo de lectura: 3 min.

Gobernador Carvajal: “Seguimos profundizando un trabajo colaborativo con las juntas vecinales de Tarapacá”.Proyecto financiado por el Gobierno Regional apoya la…

Leer más
More Fyah Crew

INICIATIVA “PATIOS CULTURALES” DEBUTARÁ ESTE SÁBADO 1 DE ABRIL EN JUNTA VECINAL NUEVA ESPERANZA DE ALTO HOSPICIO

Tiempo de lectura: 2 min.

INICIATIVA “PATIOS CULTURALES” DEBUTARÁ ESTE SÁBADO 1 DE ABRIL EN JUNTA VECINAL NUEVA ESPERANZA DE ALTO HOSPICIO• Actividad conjunta entre…

Leer más
DSC09903

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género

Tiempo de lectura: 2 min.

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género La ceremonia estuvo encabezada…

Leer más

Deja el primer comentario