logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Subsecretario de Educación anuncia medidas para abordar la demanda de matrícula en Alto Hospicio

La autoridad ministerial participó en un encuentro con la Asociación de Municipalidades del Norte del Chile (Amunochi) y visitó la comuna de Alto Hospicio en donde anunció la habilitación de nuevos espacios educativos que permitirán abrir nuevos cupos para estudiantes en la zona.  Octubre de 2022. En la ciudad de Iquique,…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Encuentro con la Asociación de Municipalidades del Norte del Chile (Amunochi)

La autoridad ministerial participó en un encuentro con la Asociación de Municipalidades del Norte del Chile (Amunochi) y visitó la comuna de Alto Hospicio en donde anunció la habilitación de nuevos espacios educativos que permitirán abrir nuevos cupos para estudiantes en la zona. 

Octubre de 2022. En la ciudad de Iquique, el subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, participó de un encuentro con la Asociación de Municipalidades del Norte del Chile (Amunochi). En la instancia, también estuvieron presentes las ministras de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; de Bienes Nacionales, Javiera Toro; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; la subsecretaria de la Niñez, Yolanda Pizarro y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

La Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunoche) reúne a 22 alcaldes y alcaldesas de los municipios de la macrozona norte del país. En la instancia, los principales temas presentados por las autoridades locales se concentraron en violencia hacia las mujeres, desarrollo regional, seguridad fronteriza, seguridad pública y municipal, vivienda, bienes nacionales, educación y niñez.

Cabe recordar que, con el objeto de establecer un espacio de trabajo común y coordinado, el pasado 6 de octubre, el subsecretario del Interior, la subsecretaria de la Niñez, el subsecretario de Educación y representantes de otras carteras y servicios, se reunieron con la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi), en Santiago. En dicha oportunidad se comprometió una jornada de trabajo en terreno en conjunto a las autoridades municipales, en torno a sus principales temáticas vinculadas con la protección de la niñez, educación y seguridad, la que se concretó durante la jornada de este 21 de octubre.

Visita a Alto Hospicio

Durante la tarde, el subsecretario de Educación, Gabriel Bosque se trasladó a la comuna de Alto Hospicio para reunirse con el alcalde de la comuna, Patricio Ferreira, y anunciar medidas para abordar la demanda de matrícula en Alto Hospicio. En la instancia, también participó la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro; el delegado presidencial Daniel Quinteros y los concejales Víctor Belaunde, Tomás Soto, José Luis Astorga y Alejandro Millán.

El subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, destacó la importancia de este encuentro, señalando que ‘’mientras más educación tenemos en los territorios, mayores posibilidades tenemos de enfrentar las problemáticas en la sociedad. Es por ello que como Ministerio de Educación hemos estado monitoreando de forma permanente el tema de la alta demanda de matrícula, sobre todo en comunas como Alto Hospicio, y gracias a la búsqueda de soluciones en conjunto, hoy día hemos anunciado la habilitación de nuevos espacios educativos para recibir a nuevos estudiantes’’.

De acuerdo con lo evaluado en visita a terreno y a las gestiones desarrolladas en conjunto entre el municipio, la Dirección de Educación Pública (DEP) y la Seremi de Educación de Tarapacá, se está trabajando en tres áreas de intervención a corto y mediano plazo: arriendo de un local escolar y la adquisición de una solución modular de emergencia. En tanto, como medida a largo plazo, se construiría una solución definitiva en un terreno del sector La Pampa.

Actualmente se están realizando gestiones con la propietaria de un local escolar sin uso para habilitar el espacio y estar en condiciones de aprobar el arriendo. Se espera que este establecimiento pueda iniciar su funcionamiento durante el inicio del año escolar 2023. De acuerdo con el análisis que ha realizado la Seremi, este inmueble podría tener una capacidad para 595 estudiantes.

En cuanto a la solución modular de emergencia, se encuentra en desarrollo una mesa técnica integrada por representantes del municipio, Seremi y DEP para avanzar en este proyecto que consideraría una capacidad de más de 900 estudiantes, y se espera que pueda entrar en operación durante el segundo semestre del próximo año.

Respecto a la respuesta a largo plazo, se encuentra en proceso de diseño el proyecto Colegio municipal La Pampa, el que contempla una oferta educativa desde el nivel preescolar hasta el nivel medio científico humanista y técnico profesional. Esta iniciativa se emplazaría en el Sector de La Pampa y contaría con una capacidad estimada de 1.200 estudiantes.

Noticias Relacionadas

IMG-20230328-WA0022

Subsecretaria Lagos visita estadías transitorias para migrantes en Iquique y se reúne con comunidad educativa de la UNAP

Tiempo de lectura: 3 min.

Subsecretaria Lagos visita estadías transitorias para migrantes en Iquique y se reúne con comunidad educativa de la UNAP “Hemos tenido…

Leer más
Grupal

Liceos técnico-profesionales de Tarapacá crearon comunidad con más de 20 directivos líderes

Tiempo de lectura: 4 min.

Liceos técnico-profesionales de Tarapacá crearon comunidad con más de 20 directivos líderesMinisterio de Educación y consultora Conexium organizaron taller en…

Leer más
335616241_1330592520831883_689349249906305312_n

MUNICIPIO DE HUARA Y FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA CONCRETAN CONVENIO

Tiempo de lectura: 2 min.

MUNICIPIO DE HUARA Y FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA CONCRETAN CONVENIOLlegando cuatro profesionales a la comuna para potenciar…

Leer más

Deja el primer comentario