Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Simce 2023 finaliza su aplicación con un 99% de cobertura nacional en II medio

● Más de 500 mil estudiantes de todo el país, de los niveles de 4° básico y II medio, aplicaron las pruebas de Matemática y Lectura y contestaron los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación. Viernes 17 de noviembre de 2023. La aplicación del Simce 2023, que se…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Whatsapp Image 2023 11 09 At 21.49.07 (4)

● Más de 500 mil estudiantes de todo el país, de los niveles de 4° básico y II medio, aplicaron las pruebas de Matemática y Lectura y contestaron los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación.

Viernes 17 de noviembre de 2023. La aplicación del Simce 2023, que se realizó de forma censal entre esta semana y la pasada en todo el país, culminó de forma exitosa. En el caso de 4° básico, participaron 7.038 establecimientos de un universo de 7.198, lo que corresponde a un 97,7 %. En II medio, aplicaron 2.967 establecimientos de un universo correspondiente a 2.989, lo que representa un 99,2% de cobertura nacional.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, agradeció “a todas las comunidades educativas que se unieron en la rendición del Simce 2023, a los funcionarios que se desplegaron por todo Chile, pero en especial a las y los estudiantes que participaron del proceso, porque la información que nos entregan servirá para monitorear el avance de la reactivación educativa y enfocar los esfuerzos del Mineduc donde más se necesitan”.

El objetivo del Simce es aportar con información a la labor educativa realizada diariamente por los establecimientos educacionales. De esta manera, sus resultados no solo entregan información sobre los logros de aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes, sino que también sobre su ámbito socioemocional, todo lo cual permite focalizar las políticas públicas y recursos para las escuelas y sus comunidades educativas.

“Ver el compromiso de las comunidades escolares al participar en el Simce nos llena de alegría. Detrás de cada examinador y examinadora que llega a cada sala de clases en los lugares más alejados del país, hay un proceso logístico que la Agencia asume con total responsabilidad. Nos mueve la convicción de que los resultados serán un aporte para que sigamos avanzando en calidad y en la reactivación educativa”, afirmó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez Bolados.

En ambas jornadas de aplicación se dispuso de más de 11 mil examinadores(as) y 730 supervisores(as) a nivel nacional, además de cerca de 2.000 asistentes de apoyo para estudiantes que presentan una Necesidad Educativa Especial (NEE) de carácter permanente, mayoritariamente con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este año, más de 8.000 estudiantes de ambos niveles evaluados pudieron solicitar acomodaciones diferenciadas según NEE. La cantidad total de estudiantes de 4° básico con discapacidad sensorial a nivel nacional fue de 298 y de 264, en II medio.

Junto a las pruebas Simce, este año fueron aplicados los Cuestionarios de Calidad y Contexto a estudiantes; docentes; madres, padres y apoderados(as); y directores(as). Estos instrumentos proporcionan información relevante en otros aspectos del contexto personal y social en que aprenden las y los estudiantes.

“A través de la incorporación de algunas preguntas en los cuestionarios y de un módulo en el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), podremos contribuir con información para el Plan de Reactivación Educativa, específicamente al eje de Convivencia Escolar, a través del sistema de Monitoreo de la Convivencia y Salud Mental, que tiene por objetivo entregar insumos a la política pública y a las comunidades respecto a este tema central y habilitante para desarrollar los aprendizajes de las y los estudiantes”, señaló Cortez.

Las regiones que tuvieron mejor cobertura en 4° básico fueron Valparaíso, Metropolitana y Antofagasta, donde las pruebas fueron aplicadas en más del 99,5% de los establecimientos. En II medio, ocho regiones del país (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble y La Araucanía) alcanzaron el 100% de cobertura.

En la región de Tarapacá la aplicación Simce de 4° básico alcanzó una cobertura de 98,2% y en II medio, de 100%.

Noticias Relacionadas

1000017374

Mineduc invertirá $370 millones para mejorar infraestructura de la Escuela de La Huayca

Tiempo de lectura: 5 min.

Más de $370 millones invertirá el Ministerio de Educación en obras de mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Casa…

Leer más
Foto Convenio

Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile”

Tiempo de lectura: 4 min.

• La política pública busca dotar de estabilidad y fortalecer las directrices para el diseño del Programa de Alimentación de…

Leer más
Img 20231128 Wa0002

Más de 5.000 personas rinden prueba PAES en Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Más de 5.000 personas se encuentran rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular en la región…

Leer más

Deja el primer comentario