Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

SernamEG certifica a participantes de E-learning sobre abordaje en violencia contra las mujeres

Más de 600 profesionales y técnicos de distintas instituciones públicas hicieron el curso de forma remota. La pandemia por Covid-19 impidió realizar una ceremonia presencial durante 2020. Sin embargo, la emergencia sanitaria no fue una barrera para que más de 600 hombres y mujeres, pertenecientes a distintas instituciones del Estado,…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Img 8504 2

Más de 600 profesionales y técnicos de distintas instituciones públicas hicieron el curso de forma remota.

La pandemia por Covid-19 impidió realizar una ceremonia presencial durante 2020. Sin embargo, la emergencia sanitaria no fue una barrera para que más de 600 hombres y mujeres, pertenecientes a distintas instituciones del Estado, realizaran el curso E-learning “Herramientas para el Abordaje en Violencia contra las Mujeres desde un Enfoque de Género y Derechos Humanos”. Dicha capacitación fue desarrollada por la Unidad en Violencia contra las Mujeres del SernamEG y ejecutada por la Universidad de Concepción.

Aprovechando que Santiago está en fase de Preparación y respetando las medidas sanitarias, este miércoles se certificó a 50 participantes de la sexta versión de este curso, actividad realizada en el Auditorio del edificio Moneda Bicentenario y liderada por la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett Said.

“Como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, valoramos que más de 600 personas hayan participando de este programa desde distintas reparticiones del Estado, ya que un ministerio o un gobierno por sí solo no podrá erradicar la violencia contra las mujeres, los y las necesitamos a todos y a todas. Hombres y mujeres por igual debemos prevenir, denunciar y condenar la violencia porque daña profundamente a nuestra sociedad. Es por esto que es tan importante que hoy estemos certificando a 50 hombres y mujeres que serán agentes de sensibilización para enfrentar el gran desafío de erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres”, afirmó la ministra Zalaquett.

Es un curso dirigido a funcionarias y funcionarios públicos con el objetivo de que comprendan, actualicen y fortalezcan contenidos y herramientas básicas de prevención y abordaje de la violencia contra las mujeres. Consta de 42 horas cronológicas on-line, que se realizan aproximadamente en 6 meses. Además, dependiendo de la institución (aquellas que tienen directa relación con la atención y protección a la víctima), realizan talleres donde resuelven casos prácticos.

Para la implementación de este curso, la Universidad de Concepción (UdeC) dispone de una plataforma especial, tutores y realiza todo el seguimiento de las y los participantes.

“Como institución, nos enorgullece el interés demostrado por quienes participaron en esta capacitación, hombres y mujeres, técnicos y profesionales de distintas instituciones del Estado, que no solo se comprometieron con formarse para entregar una buena acogida a mujeres sobrevivientes de violencia, sino que también con erradicar esta problemática de nuestra sociedad. Debemos seguir trabajando conjuntamente para avanzar hacia el cambio cultural que nuestro país necesita”, agregó la jefa de la Unidad en Violencia contra las Mujeres del SernamEG, Elizabeth Matta Guzmán.

Desde 2015, más de 2.000 profesionales y técnicos de distintas instituciones públicas han aprobado este E-learning. Entre ellas, Paz Rosas Guzmán, funcionaria de la subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, quien aseguró que “Es muy relevante abordar la erradicación de la violencia de género desde la salud, como la pesquisa precoz de las situaciones que viven las mujeres, lo que se puede hacer desde toda la red pública de Salud. Y, en ese sentido, contar con herramientas para hacer una buena primera acogida y tener conocimiento sobre cómo proceder en cada situación, es fundamental para apoyar a quienes están viviendo esta problemática”.

Del total de inscritos el año pasado, 591 personas aprobaron el curso, lo que corresponde a un 95%. Actualmente, se realiza la séptima versión del E-learning donde participan más de 620 funcionarias y funcionarios de distintas reparticiones del Estado.

Noticias Relacionadas

6u1a9134

Asociación de Industriales celebra sus 33 años con presencia deautoridades, show artístico y premiación de socios destacados

Tiempo de lectura: 2 min.

Con la asistencia de casi 300 personas, entre autoridades regionales, representantes de gremios locales y nacionales, además de empresas asociadas,…

Leer más
3

Superintendenta Plumer visita la Región de Tarapacá para reunirse con autoridades locales

Tiempo de lectura: 1 min.

• Se trata de la primera visita oficial de la jefa del Servicio a la Región de Tarapacá y tuvo…

Leer más
Foto 6

Realizan taller de prevención contra la violencia de género para mujeres del Tamarugal

Tiempo de lectura: 2 min.

Para la actividad, organizada por el Centro de la Mujer y Sernameg, fueron convocadas agrupaciones y vecinas de Pozo Almonte,…

Leer más

Deja el primer comentario