Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Gobernadores del país piden al Presidente aumentar el presupuesto 2022 en un 30 por ciento

Gobernadores del país piden al Presidente aumentar el presupuesto 2022 en un 30 por ciento Además, en el marco de la reunión, el Gobernador José Miguel Carvajal entregó al Mandatario una carpeta de antecedentes y fotografías que reflejan la grave crisis migratoria en Tarapacá. Este jueves en La Moneda y…

Tiempo de Lectura: 3 min.

 Msm3592

Gobernadores del país piden al Presidente
aumentar el presupuesto 2022 en un 30 por ciento
Además, en el marco de la reunión, el Gobernador José Miguel Carvajal entregó al Mandatario una carpeta de antecedentes y fotografías que reflejan la grave crisis migratoria en Tarapacá.
Este jueves en La Moneda y luego de 44 días desde que asumieron sus cargos, se llevó a cabo la primera reunión entre los gobernadores regionales del país y el Presidente Sebastián Piñera, ocasión en que las autoridades solicitaron al Mandatario aumentar el presupuesto regional (FNDR) en un 30 por ciento, para el año 2022.
Desde el Palacio de Gobierno, el Gobernador José Miguel Carvajal, aclaró los aspectos que fueron analizados en esta oportunidad. “La reunión se centró en cuatro principios de discusión: Primero, respecto a las actuales leyes que se encuentran en la Cámara y el Senado, que apuntan al fortalecimiento de la ley 21.074 (Fortalecimiento de la Regionalización del país), donde los gobernadores estamos solicitando que se nos incluya en la discusión”.
“Segundo, el presupuesto regional. Estamos solicitando un aumento del 30 por ciento del FNDR para el próximo año”, explicó Carvajal, quien agregó que el marco presupuestario regional del año 2021 es de 49.423 millones de pesos y que los proyectos prioritarios de Tarapacá requieren de una mayor inversión. “Hay ministerios que se adjudican fondos regionales que deberían provenir desde sus propios recursos, desde el nivel central, no del presupuesto regional”, puntualizó.
Como tercer aspecto, el gobernador Carvajal, declaró que los gobernadores solicitaron al Presidente Piñera, “que, vía decreto, nos entregue una importante cantidad de facultades y atribuciones para no tener que esperar el próximo gobierno”. Esto, porque la ley indica que, durante los dos primeros años del gobierno, los gobernadores pueden pedir más atribuciones, plazo que recién comenzaría cuando asuma el nuevo Presidente de la Nación, en marzo de 2022.
Por último, “que se respete la figura del gobernador como autoridad máxima de la región, por sobre el delegado presidencial, y que no suceda como en otras regiones, donde los seremis deben pedir permiso a los delegados para reunirse con el gobernador, o los ministros llegan a las regiones y no les comunican a los gobernadores. No hay respeto por el cargo”.

Crisis migratoria en Tarapacá
En el marco de esta primera reunión de autoridades regionales en La Moneda, el Gobernador de Tarapacá, entregó los antecedentes necesarios para graficar la grave crisis migratoria que vive la región y que se agudizó desde que comenzó la pandemia en Chile.
A través de una completa carpeta de documentos, fotografías y una carta dirigida al Presidente Piñera, Carvajal solicitó que el gobierno atienda esta situación con urgencia.
“El drama humano que hoy viven los migrantes por razones humanitarias y/o políticas al llegar a Chile, no tiene parangón: Un 38% no tiene un sitio donde dormir, un 37% llega con falta de recursos y un 35% con problemas por falta de alimentos”, estipula la misiva entregada a la autoridad nacional. “Del 100% de ingresos, solo un 18% se queda en Iquique, en contraste al 61% que tiene a Santiago como destino final”, según los datos de la última Encuesta de migración venezolana de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, de la ONU (marzo 2021).
El Gobernador Carvajal manifestó que, comunicar lo que está pasando en la región, “fue el principal objetivo de este viaje a Santiago, dar cuenta de la grave crisis migratoria que estamos viviendo y la necesidad urgente de intervenir en esta situación. Tenemos 11 fallecidos en la frontera y, por supuesto, la preocupación de toda una comunidad y de los dirigentes sociales”.
La primera autoridad regional anunció que el Presidente y el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado – quien también recibió todo los antecedentes – se comprometieron a atender esta escenario de manera urgente y a contactar al Gobernador a la brevedad.

Noticias Relacionadas

6u1a9134

Asociación de Industriales celebra sus 33 años con presencia deautoridades, show artístico y premiación de socios destacados

Tiempo de lectura: 2 min.

Con la asistencia de casi 300 personas, entre autoridades regionales, representantes de gremios locales y nacionales, además de empresas asociadas,…

Leer más
Image00016 (1)

Debuta en La Moneda el Gabinete de Crecimiento Económico, Desarrolloy Empleo liderado por el Presidente Boric

Tiempo de lectura: 3 min.

• El grupo liderado por el presidente Gabriel Boric e integrado por los ministros de Hacienda, Obras Públicas, Economía, Trabajo…

Leer más
3

Superintendenta Plumer visita la Región de Tarapacá para reunirse con autoridades locales

Tiempo de lectura: 1 min.

• Se trata de la primera visita oficial de la jefa del Servicio a la Región de Tarapacá y tuvo…

Leer más

Deja el primer comentario