logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Seremi de Salud confirma nuevo hallazgo de mosquito Anopheles en Pica

Seremi de Salud confirma nuevo hallazgo de mosquito Anopheles en PicaActualmente la autoridad sanitaria fortalece vigilancia del mosquito con jornadas diarias de fiscalizaciones en terreno, tanto en Iquique como al interior de Tarapacá.05-06-2023-IquiqueEn el rio Quisma, de Pica y aproximadamente a 127 kilómetros de Iquique, el equipo de fiscalizadores de…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Hallazgo nuevo 17-05-2023 (2)

Seremi de Salud confirma nuevo hallazgo de mosquito Anopheles en Pica
Actualmente la autoridad sanitaria fortalece vigilancia del mosquito con jornadas diarias de fiscalizaciones en terreno, tanto en Iquique como al interior de Tarapacá.
05-06-2023-Iquique
En el rio Quisma, de Pica y aproximadamente a 127 kilómetros de Iquique, el equipo de fiscalizadores de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud de Tarapacá, realizó el hallazgo de 53 ejemplares de mosquito Anopheles, transmisor de la malaria. La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos infectados.
Según informó el seremi de Salud de Tarapacá, David Valle Mancilla, estas muestras fue encontrado específicamente en el sector Cañaveral, conocido como “Las Escurrajas” en la comuna de Pica. “Lo que hemos detectado es la presencia positiva del vector en algunas zonas del río Quisma y a esta información le estamos haciendo el seguimiento oportuno, y vigilancia epidemiológica», dijo Valle.

La autoridad sanitaria explicó que, en la región, durante el verano se detectaron casos importados de enfermedades transmitidas por moquitos de interés sanitario, entre estas Malaria. “Es un mosquito muy pequeño, que puede transportarse de manera rápida desde países vecinos. Recordemos que 18 países, incluido un territorio, de la Región de las Américas corren actualmente riesgo de malaria. Paraguay, Argentina y El Salvador fueron certificados libres de malaria por la OMS en 2018, 2019 y 2021”, aseguró Valle.
El caso autóctono es un caso de origen o transmisión de la enfermedad local, mientras que importado corresponde a un contagio fuera del país y desarrolló la enfermedad al regresar. “Sabemos que desde 1945 no tenemos casos autóctonos de Malaria en el país. Es por ello que, como autoridad sanitaria, ante los hallazgos desde 2021, hemos desplegado a nuestro equipo de Alerta Sanitaria por Anopheles con la vigilancia ambiental, reforzando las medidas de prevención de mosquitos o zancudos. Mantenemos el llamado a la comunidad a permitir que personal de salud, debidamente identificado, realice las inspecciones en sus domicilios y que, si encuentra un ejemplar, lo entregue a la autoridad sanitaria, ya que la población tiene un rol importantísimo en prevenir la aparición”, informó el seremi.
VIGILANCIA
La Unidad de Zoonosis cuenta con una extensión de personal en la Provincia del Tamarugal la cual en lo que va de 2023, ha desarrollado tareas como 2.729 visitas domiciliarias, 970 inspecciones domiciliarias con 102 muestras de mosquitos, además de la detección de 3.046 criaderos potenciales; prospecciones de río en Quebrada de Tarapacá en las cuales se detectaron 50 ejemplares que correspondieron a Anopheles pseudopunctipennis a los que se suman los recientes hallazgos; 1.343 revisiones de ovitrampas. En total, en el laboratorio regional de Tarapacá el 2023 se han procesado 215 muestras con 3.753 ejemplares.
En esta línea, el encargado Unidad de Zoonosis y Control de Vectores de la seremi, Emilio Paredes, recordó que ya desde el segundo semestre del año 2022 se había decretado la Extensión de Alerta Sanitaria por detección de Anopheles en las Quebradas de Tarapacá, Camiña, Suca y Valle Quisma de la Región de Tarapacá y, para el desarrollo de esta, se diseñó un plan de acción para abordar de manera permanente la educación sanitaria, comunicación de riesgo, vigilancia, prevención y control del vector, medida reforzada mediante extensión de la alerta mediante decreto 12 del 08 de mayo del 2023 decretando alerta sanitaria por presencia o riesgo de reintroducción de mosquitos de interés sanitario desde la región de Arica y Parinacota a la región Metropolitana hasta el 31 de diciembre del presente año.
“Recomendamos erradicar los focos de aguas estancadas en las inmediaciones de las viviendas o áreas pobladas y, al mismo tiempo, evitar que la misma se acumule en residuos o basuras. Los mosquitos necesitan agua para completar su ciclo de vida, por lo que, sin agua, no hay mosquitos y sin éstos, no hay enfermedades. Si capturas un mosquito o zancudo, entrégalo en la Seremi de Salud, en Thomson N°127, Iquique o en el Cesfam más cercano. Recordemos que Chile continental no tiene casos autóctonos de estas enfermedades y depende de nosotros tomar las medidas de precaución para que no existan los mosquitos que las transmiten”, finalizó.

Noticias Relacionadas

escue01

En el parque urbano Santa RosaPequeños de Escuelas de Lenguaje realizan colorida Fiesta de la Chilenidad

Tiempo de lectura: 1 min.

Con la participación del alcalde Patricio Ferreira Rivera inauguran fiesta de la chilenidad “Ruta Criolla”, organizada por Escuelas de Lenguaje…

Leer más
huaso1

Alcalde Patricio Ferreira recibe reconocimiento del Club de Huasos del Desierto por su apoyo a las tradiciones chilenas

Tiempo de lectura: 1 min.

Club de Huasos del Desierto de Alto Hospicio entrega reconocimiento a alcalde Patricio Ferreira Rivera por su permanente apoyo a…

Leer más
b

Delegado presidencial Daniel Quinteros en el Día Mundial del Turismo

Tiempo de lectura: 2 min.

“Nos interesa promover un turismoque sea sustentable, sostenible,y cuidadoso con el medio ambiente” En la ceremonia se realizó un homenaje…

Leer más

Deja el primer comentario