logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Recicladores de base de Tarapacá participaron en proceso de certificación laboral

Iniciativa fue impulsada por la SEREMI de Medio Ambiente de la región y contó con la organización de SENCE y la ejecución de Vinos de Chile. Fueron un total de 30 personas las que participaron en la certificación laboral que se llevó a cabo en el Punto Limpio de Zona…

Tiempo de Lectura: 2 min.

4


Iniciativa fue impulsada por la SEREMI de Medio Ambiente de la región y contó con la organización de SENCE y la ejecución de Vinos de Chile.

Fueron un total de 30 personas las que participaron en la certificación laboral que se llevó a cabo en el Punto Limpio de Zona Franca. Los recicladores de base, como actores claves de la Economía Circular que se está impulsando en el país, a través de la Ley REP (Responsabilidad extendida del Productor) podrán regular su participación en el sector para de esta forma poder formalizar su oficio, permitiéndole con ello su incorporación a la cadena de gestión de residuos que regula esta normativa.
Para la SEREMI (s) de Medio Ambiente de Tarapacá, Paula González, “esta actividad pone en valor el trabajo que han realizado por años los recicladores de base, también permite profesionalizar la valoración de los residuos, por lo tanto es una iniciativa que genera un ganar ganar; salen favorecidas las personas que trabajan en esto, así como la comunidad, porque existe un mejor orden a la hora de trabajar con los residuos. Sin duda es un gran aporte y estamos muy contentos de que la gente lo haya aprovechado”, finalizó.
En la actividad participaron representantes de la Agrupación Regional de Recicladores de Base y recicladores particulares, todos muy entusiasmados con esta gran oportunidad que la institución pública puso a su disposición. Así lo destaca Roxana Copa que, desde Alto Hospicio, participó de la iniciativa, “nosotros trabajamos en la compra y venta de metales, cobre y fierro, esto nos permite profesionalizar nuestro trabajo y nos visibiliza con el resto de la comunidad, es una gran oportunidad la que se nos ha dado”, aseguró.
Denisse Morán, Presidenta de la Agrupación Regional de Recicladores de Base, dijo estar muy conforme con la actividad, “nosotros administramos el Punto Limpio de ZOFRI, por lo tanto, una certificación como esta nos permite realizar de mucho mejor forma nuestro trabajo, además de ampliar el espectro de recicladores de base en la región, lo cual es muy importante también. La colaboración entre nosotros es fundamental y esto permite que sean muchos más los actores involucrados en esta industria”, señaló.
El hito valida la experiencia de los y las recicladores/as en el área, según lo indica la Ley REP, de Responsabilidad Extendida del Productor, para envases y embalajes.
Cabe mencionar que la Ley 20.920 tiene como principal instrumento la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), un mecanismo en virtud del que los productores de productos prioritarios son responsables de la organización y financiamiento de la gestión de los residuos derivados de la comercialización de sus productos en el país.
Se trata de un régimen especial de gestión de residuos, a través del cual los productores son responsables de la organización y financiamiento de la gestión de residuos derivados de la comercialización de productos definidos como prioritarios en el mercado nacional, regulados a través de la Ley y decretos supremos desarrollados por el Ministerio del Medio Ambiente. La ley REP (mediante el Decreto de Metas de Valorización de Envases y Embalajes) permitirá aumentar 5 veces la tasa de reciclaje de los envases y embalajes, pasando del actual 12,5% de reciclaje de envases y embalajes domiciliarios a un 60% de estos elementos en el mediano plazo. Lo anterior equivale a tasas de reciclaje de países desarrollados.

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario