logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Quiero Mi Barrio mejora circuito peatonal en centro de Pozo Almonte

Autoridades regionales y comunales realizaron junto a la Junta Vecinal N°1 el tradicional corte de cinta. • Obra forma parte del Contrato de Barrio del polígono Centro Oriente de la localidad, que integra a juntas de vecinos Las Dunas, Salar de Llamara, San José Obrero, JJVV N°1 y Villa Amancay.…

Tiempo de Lectura: 3 min.

347cfac5-7bb2-4ae6-8415-3dd3cdd462df

Autoridades regionales y comunales realizaron junto a la Junta Vecinal N°1 el tradicional corte de cinta.
• Obra forma parte del Contrato de Barrio del polígono Centro Oriente de la localidad, que integra a juntas de vecinos Las Dunas, Salar de Llamara, San José Obrero, JJVV N°1 y Villa Amancay.
Iquique, octubre de 2022. Treinta y dos puntos de descanso sombreados, distribuidos en ocho intersecciones de calle Alianza, desde Nebraska a Estación, además de señalética e infraestructura de accesibilidad universal, paisajismo desértico e iluminación de bajo consumo energético, fueron inaugurados por la comunidad del barrio Centro Oriente de Pozo Almonte. La obra, que forma parte de la priorización vecinal realizada en el marco del desarrollo del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu, tiene una inversión total de $262 millones.
La ceremonia contó con la presencia de los seremis de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores y de Gobierno, Alejandra Ceballos Rojas, además del alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy Aguirre y el senador Jorge Soria Quiroga, entre otras autoridades comunales.
“Las obras no son nada si no tienen gente que las quiera, las habite, las cuide y se beneficien de ellas. Para que ello ocurra, la comunidad organizada es un estamento vital desde el inicio. Ese es un aprendizaje que nos entrega el programa Quiero Mi Barrio que ya lleva 16 años en el territorio de nuestra región, donde los dirigentes también cumplen un rol clave. El ministro Carlos Montes estuvo la semana pasada en Iquique y nos hizo mucho hincapié en fortalecer el tejido social, que es precisamente lo que profundiza este programa (…). Nuestro gobierno está comprometido con la participación ciudadana efectiva, porque de esa forma generamos inversión pública con sentido para la comunidad”, precisó el seremi del Minvu.
De esta forma, la autoridad recientemente nombrada en el cargo cumplió su primera actividad en la Provincia del Tamarugal como titular de la cartera, donde también relevó el trabajo con los distintos municipios de la región para responder a las necesidades dentro del territorio. “Tenemos un trabajo avanzado con el alcalde y su equipo, porque Quiero Mi Barrio se mantendrá en Pozo Almonte, pero también partiremos el próximo año con nuestro programa Pequeñas Localidades, en La Tirana. Todo esto, sumando a otras líneas como Pavimentos Participativos y Espacios Públicos”, agregó
Asimismo, la seremi de Gobierno, Alejandra Ceballos Rojas, precisó que “el presidente Gabriel Boric nos ha enfatizado que debemos trabajar con todos los alcaldes y alcaldesas, porque los jefes comunales son claves en sus comunidades. Para nuestro gobierno, ellos son parte activa y fundamental en nuestra agenda programática, sobre todo, en los recursos que se inyectarán a nuestra región por el Plan Zonas Extremas”, dijo.
COMUNIDAD
En representación de los vecinos del barrio Centro Oriente, la dirigenta Benedicta Acevedo Díaz agradeció el trabajo realizado en estos cuatro años de permanencia de Quiero Mi Barrio, que ya egresó del territorio con el cumplimiento del Plan de Gestión Social.
“La intervención de este programa ha sido muy importante para nosotros, los vecinos. Este es uno de los varios proyectos que trajo Quiero Mi Barrio al sector (…) Como no mencionar la obra de confianza Plazoleta Estación que beneficia a la comunidad y en especial, a los jóvenes y apoderados de la Escuela Estrella del Sur; la plaza Amancay que está en construcción y este circuito peatonal que recorre el barrio”, señaló.
Por su parte, el alcalde Richard Godoy se refirió al aprendizaje en el trabajo con la comunidad. “Hemos aprendido a hacer las cosas en forma distinta. El ponerse de acuerdo no siempre es fácil, pero los vecinos de cada sector lograron tomar acuerdos que los beneficiaron colectivamente y también construir con los equipos, los diseños de las mismas obras. Esta forma de trabajar como municipio la estamos rescatando y aplicando en otras obras”, precisó.
En la ocasión, las autoridades presentes entregaron a la organización vecinal ejemplares de la Historia de Barrio, publicación que contiene la experiencia y reseña de la constitución de las distintas juntas vecinales que forman el polígono, además de contener imágenes pasadas y actuales del sector.
En total, el Minvu invirtió a través de Quiero Mi Barrio más de $700 millones, de los cuales $455 millones correspondieron al Plan de Gestión de Obras.

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario