El Estudio de Brechas de Capital Humano en la Gran Minería de Tarapacá 2020 del observatorio Laboral SENCE Tarapacá, es ejecutado por la UNAP y la Facultad de Ciencias Humanas.
Esta iniciativa tiene por objetivo general caracterizar las brechas entre oferta y demanda de perfiles laborales vinculados a la minería a nivel regional y local. El estudio contó con el respaldo del Centro de Competencias Mineras (CCM-Eleva), plataforma compuesta por las principales compañías mineras y proveedoras de la cadena de valor principal de la gran minería del cobre, cloruro de sodio, yodo, potasio, químicos industriales, nutrientes vegetales y, en los próximos años, litio.
Para realizar esta caracterización, se entrevistó a distintos actores relevantes del sector, empresas mineras y proveedoras (cadena de valor principal y servicios adicionales), Centros de Educación Superior, Enseñanza Media Técnico profesional y OTEC de capacitación, Oficinas Municipales de Información e Intermediación Laboral (OMIL) de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, SERNAGEOMIN y representantes de trabajadores del sector. A su vez se entrevistaron a la Red Futuro Técnico Tarapacá y a la red CCM-Eleva zona norte.
RESULTADOS
Los resultados que se presentan en este informe constituyen un insumo para desarrollar políticas y programas que apunten a fortalecer la empleabilidad regional en la minería o en servicios vinculados a ella. Entre los principales temas, estuvo la escasez de trabajadores con competencias y habilidades requeridas por las compañías de la gran minería del cobre y su red de empresas proveedoras locales y nacionales, los mecanismos de reclutamiento y selección, la inclusión laboral de mujeres, personas en situación de discapacidad, jóvenes y tercera edad, pueblos originarios e inmigrantes entre otros.
El estudio fue realizado por el jefe del equipo y docente UNAP, Dr. Iván Valenzuela y se contó con la participación de la autoridad regional del Ministerio del Trabajo y Previsión Social Tarapacá, SEREMI Cibel Jimenez; director regional de SENCE Tarapacá, Roberto Varas Ventura; la representante regional Tarapacá OTIC SOFOFA, Giannina Oyanedel y el Gerente de Desarrollo Personas y Organización de Collahuasi y socio CCM-Eleva.
Para revisar el estudio puedes ingresar a los siguientes links:
Enlace de Estudio : ESTUDIO
Enlace de Presentación:PRESENTACIÓN
Enlace de Lanzamiento: LANZAMIENTO
Para más información o contactarte con el Observatorio Laboral de SENCE, ingresa a: https://www.observatorionacional.cl/
Presentan estudio Brechas de Capital Humano del sector minero del Observatorio Laboral SENCE Tarapacá
El Estudio de Brechas de Capital Humano en la Gran Minería de Tarapacá 2020 del observatorio Laboral SENCE Tarapacá, es ejecutado por la UNAP y la Facultad de Ciencias Humanas. Esta iniciativa tiene por objetivo general caracterizar las brechas entre oferta y demanda de perfiles laborales vinculados a la minería…
Tiempo de Lectura: 2 min.

Noticias Relacionadas

Censo 2024 abre postulaciones al cargo de Coordinador/a de Grupo de Censistas
Tiempo de lectura: 1 min.
Este 6 de diciembre y hasta el 28 de este mes se extiende este proceso. Los requisitos e ingreso a…

Estudiantes del Liceo de Huara participan en taller de prevención contra el ciberacoso
Tiempo de lectura: 1 min.
En la actividad, organizada por el Centro de la Mujer a cargo de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, estuvieron…

Proyecto Astropatrimonio presentó avances en diagnóstico y a Mesa Técnica que trazará el futuro plan de Astro turismo de Tarapacá
Tiempo de lectura: 2 min.
Proyecto Astropatrimonio presentó avances en diagnóstico y a Mesa Técnica que trazará el futuro plan de Astro turismo de TarapacáEn…