logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Patricia Stambuk es elegida Premio Nacional de Periodismo 2023

Patricia Stambuk Mayorga nació en Punta Arenas el 14 de agosto de 1951 (72 años). Es periodista con una destacada trayectoria como reportera, corresponsal, redactora, cronista, directora de medios, académica, escritora e investigadora. Su trabajo ha estado marcado por un fuerte compromiso con las culturas y valores de las sociedades…

Tiempo de Lectura: 3 min.

3

Patricia Stambuk Mayorga nació en Punta Arenas el 14 de agosto de 1951 (72 años). Es periodista con una destacada trayectoria como reportera, corresponsal, redactora, cronista, directora de medios, académica, escritora e investigadora. Su trabajo ha estado marcado por un fuerte compromiso con las culturas y valores de las sociedades regionales, como también con los derechos humanos, especialmente en Magallanes, donde se convirtió en una voz reconocida de programas radiales existentes después del 11 de septiembre de 1973. 

Su trayectoria profesional se ha desarrollado tanto en la prensa como en la comunicación corporativa, la enseñanza e investigación universitaria y la literatura. Fue la primera periodista universitaria que ejerció como tal en Punta Arenas y la primera mujer periodista en ser incorporada como miembro de número en la Academia Chilena de la Lengua. 

Su aporte a la disciplina periodística también se caracteriza por el cultivo de historias marginales, relatadas desde sus fuentes cotidianas, para complementar, preservar y enriquecer el patrimonio inmaterial y la memoria chilena.

Inició su actividad profesional como reportera y redactora cultural del diario La Prensa Austral. También fue reportera, corresponsal, productora, conductora, redactora y directora en las radios La Polar y Presidente Ibáñez, en los diarios La Tercera, El Mercurio de Valparaíso, La Prensa Austral y El Magallanes, y en las revistas Ercilla, HOY y Aquí Está, entre otras.

Hasta 1995 permaneció en su natal Punta Arenas, donde fue conductora del programa periodístico y cultural “Lo Nuestro”, en Televisión Nacional, basado en investigaciones temáticas (1984); jefa de Prensa y conductora de programas de opinión en Radio Polar (1982-1983) (1976-1979) y Constelación (1980-1981), y conductora de ciclo de programas de periodismo político “Esta Semana”, en el periodo previo al retorno a la democracia.

Asimismo, fue directora de Radio Presidente Ibáñez, que ejercía junto con la conducción de programas interactivos y la realización de entrevistas y reportajes en profundidad (1990-1994). También hizo investigaciones sobre memorias históricas contemporáneas. Ha escrito diversos libros y fue directora de Comunicaciones de la Universidad de Magallanes (1984-1988), donde fundó y dirigió la revista Austro Universitaria, destinada a divulgar la vida académica de la Corporación.

En 1995 se trasladó a Valparaíso, ingresando como redactora política en el diario El Mercurio de Valparaíso (1995-2000). Fue entrevistadora política en Televisión Nacional de Chile, red regional (1995-1997), y creó y condujo el programa “Los Protagonistas” en ese mismo canal.

En el ámbito académico, ha formado a generaciones de nuevos periodistas, siendo profesora, investigadora y directora de la carrera de Periodismo de la Universidad Católica de Valparaíso. Ha desarrollado una decena de investigaciones académicas y periodístico-antropológicas, como autora o coinvestigadora, como “Rapanui. Guetto y lazareto”, “Testimonio étnico I”, “Testimonios étnicos II”, “Patrimonio magallánico” y “Biografía testimonial de Violeta Parra”. Es miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y obtuvo el Premio Pedro Montt por su obra “Rongo, la historia oculta de Isla de Pascua” (2019).

La historia del premio

El Premio Nacional de Periodismo es el reconocimiento más antiguo de los que entrega este año el Ministerio de Educación. Se creó en 1953, y en esa época se otorgaba en distintas categorías: a redactores, cronistas o fotógrafos gráficos. Sus primeros reconocidos, en 1954, fueron Rafael Maluenda (redacción), Luis Hernández Parker (crónica) y Luis Aspee (mención fotografía). La primera galardonada en democracia fue la periodista Raquel Correa Prats, a quienes le han seguido importantes exponentes como Patricia Verdugo (1997), Sergio Campos (2011) y Mónica González (2019).

Noticias Relacionadas

imar tp

Mineduc Tarapacá invita a talleres de reactivación con foco en asistencia y revinculación  

Tiempo de lectura: 1 min.

Durante tres días, del 3 al 5 de octubre, el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación…

Leer más
Congreso P 01

Colegio Maran-atha de Alto Hospicio se reúne en torno al Congreso Pedagógico “La Educación es el Tema”

Tiempo de lectura: 3 min.

Estudiantes desde kínder a octavo básico, directivos, profesores, asistentes de aula, equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) e inspectores…

Leer más
WhatsApp Image 2023-09-28 at 17.25.59

Senado aprueba proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada

Tiempo de lectura: 4 min.

• El proyecto crea un Registro de Deuda Consolidada con información tanto de deudas impagas, como datos de créditos pagados…

Leer más

Deja el primer comentario