logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Minvu y Mineduc coordinan trabajo conjunto para abordar proyección habitacional y demanda educacional

Seremis de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores y de Educación (S), Juan Pablo Cortez Soto, junto a equipos técnicos, avanzan en los primeros lineamientos para una acción planificada en el territorio. Iquique, febrero de 2023. Una primera reunión técnica de coordinación, para abordar la planificación urbana que está trabajando…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Compress_20230215_102341_1552

Seremis de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores y de Educación (S), Juan Pablo Cortez Soto, junto a equipos técnicos, avanzan en los primeros lineamientos para una acción planificada en el territorio.
Iquique, febrero de 2023. Una primera reunión técnica de coordinación, para abordar la planificación urbana que está trabajando el Minvu en la región y la demanda que ello implicará en servicios relevantes como la disponibilidad de jardines infantiles, escuelas y liceos, realizaron el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores; el seremi (s) de Educación, Juan Pablo Cortez Soto y los respectivos equipos técnicos de ambas carteras. En la ocasión, acordaron ampliar la mesa de trabajo a otras entidades, como Bienes Nacionales, MOP, Transportes, Salud y también Desarrollo Social y Familia, entre otras, todas relacionadas con la generación de proyectos de infraestructura pública.
“Nuestro compromiso del Plan de Emergencia Habitacional no sólo se relaciona con construir más y mejores viviendas para las familias de Tarapacá. Tenemos el desafío de avanzar en un desarrollo urbano que permita hacer de Iquique, Alto Hospicio y también del Tamarugal, centros urbanos con infraestructura de calidad, más áreas verdes y servicios básicos como jardines infantiles, centros de salud y colegios acorde con la proyección del crecimiento poblacional. La equidad territorial y social son pilares del gobierno del Presidente Boric, pero el avance en su materialización necesita de todos los actores involucrados”, explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores.
El equipo Minvu abordó que actualmente están en construcción cerca de 5.000 viviendas, lo que implica una proyección habitacional no sólo de Iquique y Alto Hospicio, sino también del Tamarugal con Pozo Almonte y Huara, entre otras comunas del interior. “La planificación es un pilar para la gestión de este ministerio, porque sabemos que debemos sentar las bases para proyectar la región en las áreas de nuestra competencia. Pensar la ciudad que queremos, requiere de un trabajo mancomunado con diferentes actores públicos y privados, por ello destacamos la disposición del equipo de Mineduc Tarapacá para comenzar este trabajo”, precisó Diego Rebolledo.

EDUCACIÓN
En esta misma línea, el seremi (s) de Educación, Juan Pablo Cortez Soto, se refirió a los objetivos de su cartera, con relación al Plan de Reactivación Educativa que lleva adelante el Ministerio de Educación, que entre sus ejes estratégicos, considera inversiones en reparación y conservación de infraestructura escolar, así como el levantamiento de nuevas alternativas y proyectos para la comuna, para que niños, niñas y jóvenes puedan aprender en espacios que reúnan todas las condiciones necesarias.

“Siempre es positivo el trabajo en conjunto. Tal como lo acordamos con el seremi de Vivienda, es necesario incorporar a otros actores a este trabajo y de esa forma, permitir que el crecimiento habitacional cuente también con la infraestructura y servicios para las familias, como salud, educación y transporte. Este primer hito nos permitirá estudiar las necesidades efectivas del territorio, acompañar el crecimiento demográfico y dejar estratégicamente pilares de gestión regional de aquí a diez años”, precisó.

Respecto de la realidad de la demanda educacional de Tarapacá, la autoridad indicó que el desafío para el Mineduc es dotar a las siete comunas de la región de más y mejores establecimientos educacionales. “Para ello, es muy importante este trabajo interinstitucional y conocer la planificación que tiene Minvu, para nosotros también acompañar ese proceso. Como Ministerio de Educación estamos avanzando en los territorios con mayores déficits, como por ejemplo Alto Hospicio, donde estamos próximos de habilitar un nuevo espacio con capacidad para 600 estudiantes y también avanzando en la factibilidad para una escuela modular de emergencia, para más de 900 estudiantes. Pero es necesario seguir los estudios que potencien una mayor planificación de infraestructura educativa en la región y en eso nos estamos abocando”, concluyó.

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario