logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Ministro Pardow inaugura proyecto de transmisión eléctrica en el norte del país

• El secretario de Estado encabezó la ceremonia que dio inicio a la operación de la segunda fase de la Red Eléctrica del Norte (REDENOR), iniciativa que conecta la Región de Arica y Parinacota con la de Tarapacá, y es clave para la transmisión de energías limpias en la zona.Pozo…

Tiempo de Lectura: 2 min.

5ea51780-d35b-4264-9b83-f956c902a9d8

• El secretario de Estado encabezó la ceremonia que dio inicio a la operación de la segunda fase de la Red Eléctrica del Norte (REDENOR), iniciativa que conecta la Región de Arica y Parinacota con la de Tarapacá, y es clave para la transmisión de energías limpias en la zona.
Pozo Almonte, Región de Tarapacá, viernes 08 de septiembre.- Con la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow, se realizó en la comuna de Pozo Almonte la ceremonia de inauguración de la nueva fase de expansión de la Red Eléctrica del Norte (Redenor), iniciativa energética birregional que conecta la Región de Tarapacá con la de Arica y Parinacota, y que busca contribuir a la seguridad y calidad en el suministro de electricidad en el extremo norte de nuestro país.
El Ministro Pardow destacó los beneficios que esta nueva infraestructura eléctrica traerá al robustecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). «La puesta en servicio de esta obra de transmisión es muy importante. La infraestructura de transmisión es capaz de transformar toda la fortaleza que tienen los recursos naturales en las regiones del norte de nuestro país, en un polo de desarrollo que genere mayor complejidad económica y, a su vez, el resto del país acelere el proceso de transición energética.», señaló el jefe de la cartera.
Por su parte, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, indicó que “en el marco del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por mejorar las condiciones de vida de la población chilena, valoramos enormemente el aporte de proyectos como éste, los cuales permiten robustecer la capacidad de la red eléctrica para las regiones del norte del país y, en concreto, beneficiar a más de medio millón de personas, cumpliendo las metas de descarbonización y avanzando hacia una transición ecológica justa”.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se refirió a la importancia que trae esta obra. “Esta construcción permitirá la distribución de energía más eficiente y confiable para Tarapacá y Arica y Parinacota, garantizando un suministro estable. Además, permite facilitar la integración de fuentes de energía renovable, como la solar y eólica, promoviendo así la transición hacia un sistema energético más sostenible. Es un paso clave para lograr los objetivos de nuestro Gobierno de fortalecer la infraestructura energética del país y refleja el compromiso continuo que tenemos para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, afirmó.
Este proyecto birregional está en operación desde septiembre de 2022 y contempló un proceso de expansión en dos etapas. En la primera fase, operativa desde agosto de 2020, consideró la construcción de la subestación seccionadora Nueva Pozo Almonte de 220 kV (NPA). En esta segunda etapa, inaugurada hoy, contempla una nueva línea 2×220 kV entre subestación NPA – Pozo Almonte, una nueva línea de 2×200 kV entre subestación Nueva Pozo Almonte – Cóndores y una nueva línea 2x220kv entre subestación Estación Nueva Pozo Almonte- Parinacota.
El proyecto, que se encuentra 100% operativo, considera 276,5 Kilómetros de línea 220 kV, 610 torres, 5.000 toneladas de estructura de acero, 2.000 kilómetros de cable conductor, y se compone de una Subestación con tecnología HIS.

Noticias Relacionadas

photo_4952209885311904797_y

Corporación Tarapacá firma convenio con la Unachpara impartir carrera de medicina

Tiempo de lectura: 4 min.

El Gobernador Carvajal destacó que el compromiso por mejorar la salud en la región no sólo está planteado desde la…

Leer más
JORGE

Concurso DFL -15, un ejemplo de trabajo en conjunto

Tiempo de lectura: 1 min.

Jorge Julio RoblesSeremi de Economía, Fomento y Turismo El Fondo de Fomento y Desarrollo de las regiones extremas, más conocido…

Leer más
Ferias costumbristas Colchane 3

Gobierno de Tarapacá cerró su ciclode Ferias Costumbristas en Colchane

Tiempo de lectura: 3 min.

Proyecto financiado por el GORE recorrió las siete comunas de la región.La última versión de las siete “Ferias Costumbristas” ideadas…

Leer más

Deja el primer comentario