logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Mineduc presenta balance del primer semestre: asistencia promedio sube a 88% y tres de cada cinco estudiantes alcanzan un nivel normal o destacado

Miércoles 5 de julio de 2023.- Tres de cada cinco estudiantes del sistema escolar presentó una asistencia normal o destacada en el trimestre de marzo a mayo de este año, el que alcanzó una asistencia promedio de 88% en las escuelas y liceos, tres puntos porcentuales más que en igual período…

Tiempo de Lectura: 2 min.

1
  • El ministro Marco Antonio Ávila dio cuenta de las cifras de asistencia del trimestre marzo-abril-mayo, el que registró una caída de 11 puntos porcentuales en las categorías conjuntas de inasistencia reiterada y grave. 
  • En la oportunidad, Joaquín Walker presentó los avances y las metas del Plan de Reactivación Educativa a 2026.

Miércoles 5 de julio de 2023.- Tres de cada cinco estudiantes del sistema escolar presentó una asistencia normal o destacada en el trimestre de marzo a mayo de este año, el que alcanzó una asistencia promedio de 88% en las escuelas y liceos, tres puntos porcentuales más que en igual período del año pasado.

Esa es una las conclusiones que mostró el balance del primer semestre escolar, realizado este miércoles por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien junto al director del Centro de Estudios del Mineduc, Sebastián Araneda, y al secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker, dio cuenta del estado de los niveles de asistencia en los establecimientos y de las medidas para superar el daño de la pandemia.

De acuerdo al balance, hay 15 regiones del país que tienen un incremento en su asistencia promedio en comparación con 2022, al igual que casi todos los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que en el trimestre tuvieron una asistencia promedio del 83%, dos puntos porcentuales más que el año pasado.

Asimismo, el 28% de la matrícula nacional tiene una asistencia normal, es decir, van a más del 90% de sus clases, y el 33% registra una asistencia destacada, lo que quiere decir que van a más del 97% de sus clases. Ambas categorías en conjunto crecieron en 11 puntos porcentuales respecto a 2022, lo que se traduce en que hay 355 mil escolares más que alcanzaron una asistencia adecuada.

  • Llegar al nivel de asistencia promedio a clases previo a la pandemia, pasando de 83% (promedio de 2022) al 89%.
  • Disminuir de 38% a 20% los estudiantes con inasistencia grave en educación escolar.
  • Disminuir de 88% a 81% los estudiantes con inasistencia grave en educación inicial.
  • Aumentar una tasa de retención del 98,6% en el sistema escolar.
  • Alcanzar una revinculación anual promedio de 45% de estudiantes de entre 6 y 21 años.
  • Alcanzar una cobertura de 56% de los niños y niñas que están en edad de participar en el nivel inicial
  • Reducir un 10% la tasa de ausentismo docente.

“La reactivación educativa es nuestra primera prioridad como Mineduc y estamos haciendo esfuerzos por recuperar el sistema educativo de las consecuencias perniciosas provocadas por el cierre de establecimientos educacionales. esta causa país requiere la colaboración con otros actores, y hoy vemos que el plan y la recuperación del sistema va avanzando, pero al mismo tiempo sabemos que tenemos que avanzar con más sentido de urgencia, porque el desafío es grande”, explicó Walker.

Y el ministro Ávila concluyó diciendo que “a los gobiernos nos corresponden distintos desafíos de acuerdo a los períodos de la historia. A nosotros nos correspondió volver a poner el sistema educativo en pie después de la pandemia (…). Todo nuestro empeño y ejercicio del diseño presupuestario 2024, tal como fue con el de 2023, está enfocado en la reactivación educativa y en los grandes desafíos que tenemos, para que el sistema educativo no solo recupere las cifras prepandémicas, sino que mejore aún más”.

Noticias Relacionadas

2

Mineduc encabeza la primera sesión del Consejo Asesor de Salud Mental para la Educación Superior 

Tiempo de lectura: 2 min.

Como parte de la agenda intersectorial de salud mental que está impulsando el Gobierno, es que este miércoles se dio…

Leer más
77N4MS6UAFHNBDLZEGC3GGZMM4

ENTREGA DEL BONO LOGRO ESCOLAR

Tiempo de lectura: 1 min.

Este viernes 15 de septiembre más de 240 mil estudiantes recibirán el Bono Logro Escolar, un aporte estatal que premia…

Leer más
6 (1)

Subsecretaría de Educación Superior reflexiona sobre el impacto del quiebre de la democracia y el futuro de la educación superior en Chile 

Tiempo de lectura: 2 min.

8 de septiembre de 2023.- Con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la Subsecretaría de…

Leer más

Deja el primer comentario