Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Mineduc encabeza la primera sesión del Consejo Asesor de Salud Mental para la Educación Superior 

Como parte de la agenda intersectorial de salud mental que está impulsando el Gobierno, es que este miércoles se dio inicio al Consejo Asesor en Salud Mental para la Educación Superior, que busca entregar propuestas de política pública que aborden un problema que ha ido cobrando cada vez más importancia…

Tiempo de Lectura: 2 min.

2

  • La instancia entregará propuestas de política pública que aborden un problema que ha ido cobrando cada vez más importancia en las comunidades educativas, pese a que la mitad de las instituciones no cuenta con convenios de derivación de estos casos. Este trabajo, además, se enmarca en la agenda de modernización de la educación superior. 

Como parte de la agenda intersectorial de salud mental que está impulsando el Gobierno, es que este miércoles se dio inicio al Consejo Asesor en Salud Mental para la Educación Superior, que busca entregar propuestas de política pública que aborden un problema que ha ido cobrando cada vez más importancia en las comunidades educativas. 

La relevancia de este tema se ve reflejada en el Primer Diagnóstico Institucional en Salud Mental del Sistema de Educación Superior, que muestra que el registro de consultas por salud mental en los planteles crecieron 22,2 puntos porcentuales entre 2018 (55,7%) y 2022 (77,9%). Además, la mitad de las instituciones no cuenta con convenios para la derivación de estudiantes con problemas en esta área. 

La primera sesión, que fue realizada en la Universidad Alberto Hurtado, estuvo encabezada por el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien destacó que la instancia es crucial para “escuchar a estudiantes, expertos, expertas, y a representantes de la educación superior, para cambiar la forma en que tenemos nuestros ciclos formativos, de tal manera que no sea una experiencia de agobio ni sufrimiento, que no genere problemas de salud mental, sino que sea una experiencia gratificante, que estudiemos para ser felices. Todo esto lo enmarcamos, además, en la agenda de modernización de educación superior en la que estamos trabajando”. 

La instancia está integrada por las subsecretarías de Educación Superior y de Salud Pública, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), además de representantes de las universidades, la Confech, la Asociación Nacional de Estudiantes de la Salud (Anaes) y la Asociación de Estudiantes de Medicina (Asemech), y en este primer encuentro fueron definidos su metodología de trabajo y sus plazos. 

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, informó al Consejo que desde su cartera se está “trabajando en la construcción del proyecto de ley integral de salud mental y este Consejo Asesor de Salud Mental para la Educación Superior permitirá entregar insumos a este proyecto en lo que respecta a la promoción de entornos saludables, articulación de trayectorias formativas y prevención”. 

El Consejo Asesor cuenta con un Comité Ejecutivo presidido por la División de Educación Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior, y tiene como objetivo convocar y presentar los productos de cada sesión. Se realizarán seis sesiones que abordarán temas como la prevención en salud mental, la modernización académica y la atención especializada. Las propuestas diseñadas en esta instancia servirán para la elaboración del Proyecto de Ley de Salud Mental Integral, el Proyecto de Ley de Modernización Académica y para entregar orientaciones a las Instituciones de educación superior. 

Noticias Relacionadas

1000017374

Mineduc invertirá $370 millones para mejorar infraestructura de la Escuela de La Huayca

Tiempo de lectura: 5 min.

Más de $370 millones invertirá el Ministerio de Educación en obras de mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Casa…

Leer más
Foto Convenio

Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile”

Tiempo de lectura: 4 min.

• La política pública busca dotar de estabilidad y fortalecer las directrices para el diseño del Programa de Alimentación de…

Leer más
Img 20231128 Wa0002

Más de 5.000 personas rinden prueba PAES en Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Más de 5.000 personas se encuentran rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular en la región…

Leer más

Deja el primer comentario