logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Más de 72 mil estudiantes de Tarapacá se beneficiarán con programa “A Convivir se Aprende”

Más de 72 mil estudiantes de la región de Tarapacá se beneficiarán con el programa “A Convivir se Aprende”, iniciativa impulsada en 2022 por el Ministerio de Educación para que los equipos de gestión y de convivencia escolar puedan desarrollar competencias y habilidades que les permitan prevenir la violencia escolar…

Tiempo de Lectura: 2 min.

CUATRO

Más de 72 mil estudiantes de la región de Tarapacá se beneficiarán con el programa “A Convivir se Aprende”, iniciativa impulsada en 2022 por el Ministerio de Educación para que los equipos de gestión y de convivencia escolar puedan desarrollar competencias y habilidades que les permitan prevenir la violencia escolar y promover el bienestar en sus comunidades educativas.

Fortalecer los aprendizajes

Liliana Valenzuela, Seremi de Educación (s) visitó la Escuela Centenario de Iquique para presentar este programa. “La prioridad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es que nuestras escuelas sean espacios de aprendizaje, de desarrollo pleno y seguro, de construcción de sueños y proyectos de vida. Por eso desde el Ministerio de Educación impulsamos el Plan de Reactivación Educativa donde uno de los pilares es mejorar la convivencia escolar y con ello fortalecer los aprendizajes. La Escuela Centenario de Iquique nos ha compartido sus experiencias con recreos saludables, jornadas deportivas y espacios de entretención que han repercutido favorablemente en la convivencia escolar”

Redes, acompañamiento y formación

El programa “A Convivir se Aprende” cuenta con tres componentes: el primero son las redes territoriales a través de las cuales se articulan redes de colaboración entre unidades educativas para compartir diagnósticos, estrategias y diseños de intervención. El segundo componente es el acompañamiento que permite trabajar directamente con planteles que requieren más apoyo y el tercer componente es la formación en convivencia escolar y educación emocional.

A nivel regional son 4 comunas las que participarán en esta iniciativa ministerial y que corresponden a Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte, ya que presentan mayores necesidades de apoyo para abordar la convivencia escolar.

Reactivación educativa

El programa “A Convivir se Aprende” es una iniciativa que impulsó el Ministerio de Educación con apoyo de universidades y forma parte de las estrategias del Plan de Reactivación Educativa, cuyos ejes son: Fortalecimiento de los aprendizajes, Mejoramiento de la convivencia escolar y Activación de la asistencia y revinculación.

Estudiantes valorados y respetados

Como parte de la presentación del programa “A Convivir se Aprende”, el Director (s) Jorge Morin y la encargada de convivencia escolar Maritza Donoso, dieron a conocer las prácticas que han implementado en la escuela para promover una buena convivencia escolar.

“La escuela desarrolla talleres de autoestima, prevención del bullying y el acoso y promoción de hábitos de vida saludable y recreos entretenidos donde los estudiantes juegan palitroque, casitas de muñecas, ajedrez y ludo. También forma parte de las estrategias de la escuela, el desarrollo de la expresión artística con materiales reciclados, el que se emplea para promover el trabajo en equipo y la resolución pacífica de conflictos” comentó el director (s) Jorge Morin.

Por su parte la encargada de Convivencia Escolar manifestó que “los estudiantes se sienten acogidos, respetados y valorados y el ambiente que se da es muy bueno, los niños se sienten a gusto y eso tenemos que cuidarlo mucho. Por ejemplo en el Día del Niño y la Niña, se instalaron juegos inflables, sala de cine, baile entretenido y les entregamos regalos, los niños estaban felices con las distintas actividades a través de las cuales pudimos promover la solidaridad, la inclusión y el respeto en un ambiente diverso y multicultural”.

Noticias Relacionadas

IMG_7330

Subsecretaria de Educación Parvularia encabeza primer Seminario de Modalidades no Formales

Tiempo de lectura: 2 min.

• Durante la instancia se presentaron las conclusiones recogidas en diálogos junto a sostenedores, representantes de equipos educativos, agentes del…

Leer más
Asistencia Escolar

Sistema escolar de Tarapacá registra un 85,1% de asistencia promedio

Tiempo de lectura: 2 min.

El sistema escolar subvencionado de la región de Tarapacá registró un 85,1% de asistencia promedio entre los meses de marzo…

Leer más
Feria Cientifica Nacional Juvenil 2

Alumnos del Colegio Bajo Molle representarán a Tarapacá en Feria Científica Nacional Juvenil

Tiempo de lectura: 1 min.

Los jóvenes iquiqueños presentarán su proyecto de biomaterial en base a algas en el evento que se realizará los días…

Leer más

Deja el primer comentario