logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

UNAP impartirá talleres gratuitos  para canalizar emociones y autocontrol 

Desde el lunes 21 de agosto de 15:30 a 17:30 horas en el salón Rubén Mamani de la casa central, en Iquique.  Los talleres serán gratuitos y estarán a cargo de las profesoras Constanza Villafaña, bailarina, y Magaly Barrios, actriz. El objetivo de la iniciativa es que el público de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

TallerRespiracion003

Desde el lunes 21 de agosto de 15:30 a 17:30 horas en el salón Rubén Mamani de la casa central, en Iquique. 

Los talleres serán gratuitos y estarán a cargo de las profesoras Constanza Villafaña, bailarina, y Magaly Barrios, actriz. El objetivo de la iniciativa es que el público de todas las edades pueda aprender técnicas de movimiento corporal, danza y respiración, que ayuden a manejar sus emociones y desarrollar habilidades de autocontrol. De esta manera, podrán enfrentar mejor los estímulos negativos del entorno que generan estrés vocacional. 

Constanza Villafaña invitó a estudiantes y la comunidad regional a integrar esta instancia que aportará herramientas de autoayuda y que incluso podrá ayudar a la oxigenación cerebral. 

“Debemos darnos un momento para conectar con la empatía, para sentir y expresar lo que nuestro cuerpo nos dice. A través de la respiración y el movimiento, podemos entrar en armonía con nosotros mismos y con los demás. La música y la voz nos acompañan en este viaje, creando un ambiente de relajación y paz interior. Así, podemos estar más preparados y preparadas para afrontar los retos del día a día”, señaló la docente.  

En tanto, la actriz Magaly Barrios explicó que la actividad aplicará técnicas de conciencia corporal y de respiración, activación muscular, desarrollo de la empatía y descubrimiento de la voz. “Vamos a trabajar y explicar a los alumnos y alumnas la necesidad e importancia de aprender a calmarnos, vamos a mostrarles que la respiración y los movimientos del cuerpo les ayudarán a volver a una situación de calma de manera consciente”, dijo. 

Los talleres para todo público son organizados por el proyecto “Circuito Cultural y Patrimonial” a cargo de la Dirección de Vinculación de la UNAP, que se ejecuta con apoyo del Ministerio de Educación para impulsar actividades culturales y patrimoniales en beneficio de la comunidad en general. 

“Queremos promover en la comunidad el autocuidado y el bienestar de autopercepción. Nuestra intención es dirigir los talleres, nos solo a estudiantes de nuestra casa de estudios, sino que también a todo público, ya que entendemos la importancia de poder instalar estas capacidades en la comunidad, promoviendo una fuente de recuperación energética, sensorial y de bajo estrés”, expresó Carlos Olivares, encargado del Proyecto Circuito Cultural y Patrimonial UNAP.  

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario