Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Más de 40 líderes educativos reunió la jornada de Diálogos Directivos del CPEIP en Tarapacá

A través de una consulta nacional, encuentros regionales en todo el país y encuentros online temáticos, el CPEIP, –con el apoyo de Elige Educar y CoCrecer– lleva a cabo el proceso participativo denominado Diálogos Directivos. Un espacio a través del cual se indagará en las percepciones, reflexiones y experiencias de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Dd 02

  • El Ministerio de Educación realiza un proceso participativo para la construcción del proyecto de ley de Trayectorias Directivas en colaboración con Elige Educar y CoCrecer. Este proceso tendrá acciones de manera presencial y otra masiva de consulta en línea a través de www.dialogosdirectivos.cl .

A través de una consulta nacional, encuentros regionales en todo el país y encuentros online temáticos, el CPEIP, –con el apoyo de Elige Educar y CoCrecer– lleva a cabo el proceso participativo denominado Diálogos Directivos. Un espacio a través del cual se indagará en las percepciones, reflexiones y experiencias de docentes, educadoras de párvulos y equipos directivos sobre las trayectorias directivas.

Diálogos Directivos se centra en temas como la incorporación y progresión de los equipos directivos en el sistema de trayectorias directivas; y sus posibilidades de formación y retroalimentación de acuerdo a su desarrollo profesional. Todas estas reflexiones serán sistematizadas y analizadas por Elige Educar y CoCrecer, instituciones que entregarán un informe de resultados a CPEIP que le servirá de insumo y respaldo a partir de las voces de los actores más relevantes para el proyecto de ley de Trayectorias Directivas.

En Tarapacá, la jornada reunió a más de 40 lideres directivos en representación de las provincias de Iquique y El Tamarugal. “Ha sido una muy buena jornada con la participación de directores o representantes de los equipos de gestión, jefes técnicos, equipos de convivencia y encargadas de jardines infantiles. Han mostrado mucho entusiasmo en poder colaborar y entregar sus experiencias y puntos de vista en función a lo que esperan sea una carrera y una trayectoria directiva. Recibimos muchos aportes significativos a la luz de la experiencia bien diversa de directores y directoras de escuelas pequeñas, grandes, jardines infantiles, escuelas multigrado, que pueden nutrir la propuesta que vamos a levantar como proyecto de ley para trayectorias directivas. Esperamos que prontamente tengamos este proyecto y logre cumplir las expectativas considerando la diversidad de escuelas y liceos que existen en el país”, manifestó Mónica Espina, Jefa Técnica del CPEIP.

Liliana Valenzuela, Seremi (s) de Educación de Tarapacá, enfatizó en que “la trayectoria directiva puede ser considerada como un motor para la promoción de los cambios necesarios en el sistema educativo y con aquello la mejora de las prácticas que niños, niñas y jóvenes requieren para alcanzar sus aprendizajes, puesto que representa un anhelo de las diversas comunidades. Sumado al contexto de la política de reactivación, mejorar la calidad de la educación y la consecución de aprendizajes justamente distribuidos requiere no solo de la formación y capacitación de los líderes educativos, sino también de la implementación de políticas y protocolos que permitan a los directores escolares movilizar recursos y recibir el apoyo necesario en su gestión”.

A su vez, Ignacio Maldonado, director de Impulso de Políticas Públicas de Elige Educar, valoró: “Este proceso marca un paso más hacia una nueva forma de entender cómo se construyen las políticas públicas. Solo escuchando y construyendo soluciones con los actores involucrados podemos dar respuestas que entiendan las diferentes realidades que viven los establecimientos educacionales a lo largo del país”.

Los detalles de Diálogos Directivos están disponibles en su página web www.dialogosdirectivos.cl, donde a finales de este año se publicarán los resultados del proceso participativo.

Noticias Relacionadas

1000017374

Mineduc invertirá $370 millones para mejorar infraestructura de la Escuela de La Huayca

Tiempo de lectura: 5 min.

Más de $370 millones invertirá el Ministerio de Educación en obras de mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Casa…

Leer más
Foto Convenio

Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile”

Tiempo de lectura: 4 min.

• La política pública busca dotar de estabilidad y fortalecer las directrices para el diseño del Programa de Alimentación de…

Leer más
Img 20231128 Wa0002

Más de 5.000 personas rinden prueba PAES en Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Más de 5.000 personas se encuentran rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular en la región…

Leer más

Deja el primer comentario