logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Más de 350 personas participaronen ejercicio de evacuación por sismoy tsunami en la caleta Chanavayita

Más de 350 personas participaronen ejercicio de evacuación por sismoy tsunami en la caleta Chanavayita Para el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, el objetivo de este ejercicio “fue prepararse para posibles emergencias y desastres que puedan ocurrir, particularmente con motivo de los movimientos sísmicos”. De positivo fue calificado…

Tiempo de Lectura: 2 min.

2 (1)

Más de 350 personas participaron
en ejercicio de evacuación por sismo
y tsunami en la caleta Chanavayita

Para el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, el objetivo de este ejercicio “fue prepararse para posibles emergencias y desastres que puedan ocurrir, particularmente con motivo de los movimientos sísmicos”.

De positivo fue calificado por el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, el ejercicio de evacuación por sismo y tsunami que se realizó este jueves en la caleta de Chanavayita, con la participación de más de 350 personas, entre ellos los alumnos y alumnas del colegio y del jardín infantil.
Este simulacro, que fue solicitado por la junta de vecinos del sector, partió a las 11:15, momento en que el delegado presidencial comenzó la evacuación acompañando a personas con discapacidad y movilidad reducida, cuidadoras y la directora de Senadis, María Vial. Junto a ellos, la comunidad que evacuó a una zona segura, con lo cual se fomenta la cultura sísmica y preventiva, además de evaluar las medidas de seguridad.
Para el delegado presidencial Daniel Quinteros el objetivo de este ejercicio fue prepararse para posibles emergencias y desastres que puedan ocurrir, particularmente con motivo de los movimientos sísmicos. “Sabemos que tenemos una región compleja, que tenemos un territorio que es hermoso, pero presenta amenazas y lo importante es que podamos coordinarnos, prepararnos, que podamos prevenir y mitigar justamente estas emergencias, a través de ejercicios como éste que nos permiten mejorar la coordinación, pero también sacar aprendizajes desde los mismos vecinos y vecinas. El objetivo como siempre lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric es estar en terreno para construir juntos un futuro mejor, un futuro donde podamos salvar vidas y donde todos y todas podamos colaborar en estas emergencias”.
El director (s) del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Rodrigo Flores, destacó la participación de la comunidad “que es justamente lo que buscamos, la participación de la comunidad para ver como reaccionan ante una emergencia. Y lo importante es nunca olvidar de llevar la mochila de emergencia para estar siempre preparados. Estas situaciones simuladas a nosotros nos permiten precisamente realizar evaluaciones posteriores para ver deficiencias que tengamos en algunas vías de evacuación o puntos de encuentros”.

POSITIVO
Luis Cortés, presidente de la Junta de Vecinos de Chanavayita, uno de los impulsores de esta iniciativa que él califica de “positiva, ya que como comunidad podemos evaluar las deficiencias y además nos permite estar preparados ante una emergencia mayor, porque una comunidad organizada es una comunidad preparada y este fue el objetivo de este simulacro y creo que se cumplió. Tenemos algunas falencias que con el tiempo las iremos mejorando y ojalá se vuelve a repetir este simulacro porque es muy positivo”.
Finalmente, Giovanni Grassi Fuente, capitán de puerto de Patache, destacó la organización del simulacro con “participación de diferentes organismos del Estado, con los que tuvimos varias reuniones para poder organizarnos para que este simulacro saliera de la mejor forma posible. Esta es a instancia para ver cuáles son nuestras falencias y para poder mejorarlas en caso de una emergencia mayor”.

Noticias Relacionadas

photo_4952209885311904797_y

Corporación Tarapacá firma convenio con la Unachpara impartir carrera de medicina

Tiempo de lectura: 4 min.

El Gobernador Carvajal destacó que el compromiso por mejorar la salud en la región no sólo está planteado desde la…

Leer más
JORGE

Concurso DFL -15, un ejemplo de trabajo en conjunto

Tiempo de lectura: 1 min.

Jorge Julio RoblesSeremi de Economía, Fomento y Turismo El Fondo de Fomento y Desarrollo de las regiones extremas, más conocido…

Leer más
Ferias costumbristas Colchane 3

Gobierno de Tarapacá cerró su ciclode Ferias Costumbristas en Colchane

Tiempo de lectura: 3 min.

Proyecto financiado por el GORE recorrió las siete comunas de la región.La última versión de las siete “Ferias Costumbristas” ideadas…

Leer más

Deja el primer comentario