Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Corgapu priorizó proyectos financiados por Gore Tarapacá que deben acelerar su marcha

Corgapu priorizó proyectos financiados por Gore Tarapacá que deben acelerar su marchaEl Teatro Municipal, el quinto Cesfam, la reparación de aceras y soleras, más la reposición del jardín infantil Lobito Marino están dentro de las iniciativas que se deben destrabar para impactar positivamente en la comunidad.Los representantes de las Secretarías…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Corgapu

Corgapu priorizó proyectos financiados por Gore Tarapacá que deben acelerar su marcha
El Teatro Municipal, el quinto Cesfam, la reparación de aceras y soleras, más la reposición del jardín infantil Lobito Marino están dentro de las iniciativas que se deben destrabar para impactar positivamente en la comunidad.
Los representantes de las Secretarías Regionales Ministeriales y de los Servicios Públicos de la región de Tarapacá participaron activamente de la segunda reunión de Coordinación Regional del Gasto Público, Corgapu, instancia que lideró el Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal.
“Junto a los jefes de Diplad y Diprein, Álex Ruiz y Cristopher Espinoza, establecimos algunas prioridades presupuestarias en relación a las iniciativas que financia el Gobierno de Tarapacá e hicimos un llamado a las instituciones mandantes y unidades técnicas a preocuparse de hacer seguimiento y ejecutar presupuestariamente sus proyectos”, dijo la máxima autoridad regional, quien enfatizó que hay cuatro iniciativas que ejecutan los servicios públicos con recurso del Gore Tarapacá en las que se hace necesario actuar con celeridad.
“Se trata de proyectos altamente requeridos por la comunidad y que, de una u otra forma, deben cumplir sus plazos de ejecución para impactar positivamente en la calidad de vida. Y si tienen retrasos, obviamente nos preocupa, por lo que estamos disponibles para saber qué ocurre y cómo podemos avanzar en la búsqueda de soluciones”, explicó el gobernador.
La primera, tiene que ver con el término de las obras de restauración del Teatro Municipal de Iquique, proyecto que lleva adelante la Dirección de Arquitectura del MOP, el segundo, guarda relación con los avances de la construcción del quinto Cesfam impulsado por el Servicio de Salud, el que estará ubicado en Avenida La Tirana.
La tercera obra es la reparación de aceras y soleras, un proyecto liderado por el Serviu, mientras que la cuarta iniciativa es la reposición total del jardín infantil y sala cuna Lobito Marino, proyecto de Junji que a fines del 2021 contó con una aprobación de 2 mil 670 millones de pesos por parte del Consejo Regional para su financiamiento.
“Durante febrero del 2023, preocupados por la situación en la que se encontraba el Jardín Infantil que estaba siendo ocupado por personas en situación de calle, el equipo de la Diplad se reunió con el equipo técnico de la Junji para analizar las observaciones realizadas por Contraloría de la República, de manera de adoptar compromisos y acciones concretas para subsanarlas a la brevedad posible”, dijo Carvajal, quien en mayo del 2023 envió un oficio a la Junji para consultar por la demora en los plazos de licitación, poniendo una luz de alerta por el tiempo transcurrido sin observar avances.
En la respuesta del 15 de mayo, la Junji advierte que las bases de licitación ya contaban con la toma de razón por parte de Contraloría y, además, mencionaban que el proyecto se encontraba en proceso de licitación a través de la plataforma de Mercado Público. Pero el viernes 02 de junio se determinó que no hubo oferentes, por lo que quedó desierta.
“Ahora la institución está realizando una reevaluación económica del proyecto para presentarla al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, de manera de solicitar el nuevo monto de inversión que analizaremos y daremos prioridad, puesto que nuestro compromiso con la primera infancia sigue inalterable”, concluyó Carvajal.

Noticias Relacionadas

Image00016 (1)

Debuta en La Moneda el Gabinete de Crecimiento Económico, Desarrolloy Empleo liderado por el Presidente Boric

Tiempo de lectura: 3 min.

• El grupo liderado por el presidente Gabriel Boric e integrado por los ministros de Hacienda, Obras Públicas, Economía, Trabajo…

Leer más
1

Bienes Nacionales activa su campaña playas: conoce cuáles son los accesos habilitados en todo el país

Tiempo de lectura: 3 min.

El Ministerio de Bienes Nacionales acaba de lanzar la campaña “Las playas son tuyas todo el año” para que la…

Leer más

Deja el primer comentario