logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Afectados por inundaciones: especialista explica la importancia de recibir primeros auxilios psicológicos

Afectados por inundaciones: especialista explica la importancia de recibir primeros auxilios psicológicos• Estrés post traumático, flashbacks, cuadros ansiosos e incluso depresivos, son algunos de los síntomas que pueden presentar los afectados por las inundaciones. “Una necesidad urgente también es que reciban primeros auxilios psicológicos”, explica.En términos generales Chile es un…

Tiempo de Lectura: 3 min.

contención

Afectados por inundaciones: especialista explica la importancia de recibir primeros auxilios psicológicos
• Estrés post traumático, flashbacks, cuadros ansiosos e incluso depresivos, son algunos de los síntomas que pueden presentar los afectados por las inundaciones. “Una necesidad urgente también es que reciban primeros auxilios psicológicos”, explica.
En términos generales Chile es un país que convive con desastres naturales, pero nunca se está preparado para experimentar la incertidumbre que estos provocan.
Aquellas personas que perdieron casas y mobiliario sufren un quiebre profundo en su rutina y dichas pérdidas provocan “síntomas relacionados al estrés postraumático y al trauma. Las respuestas comunes pueden ser, por ejemplo, pesadillas o flashbacks –que son memorias vívidas respecto al evento–, pueden tener cambios de humor e incluso presentar cuadros ansiosos y depresivos”, explica Laura Rodríguez, psicóloga y académica de la carrera de Enfermería USS.
Por ello, es prioritario que además de la ayuda social que puedan recibir, se les entregue intervenciones en primeros auxilios psicológicos. “Ciertamente no vienen a compensar a una terapia a largo plazo, pero sí son vitales para poder ayudar a que la persona recupere el equilibrio emocional antes de volver a reestablecer esta estabilidad a la que estaba acostumbrado. Las personas que aplican estos primeros auxilios psicológicos lo primero que hacen es generar una sensación de seguridad física inmediata en las personas; también darles un espacio de apoyo, contención y escucha activa –donde la persona sienta que está siendo valorada tanto en su experiencia como en sus emociones– y otra cosa importante es que la persona pueda recuperar las redes de apoyo”, aclara la académica de Enfermería.
La contención es de suma relevancia en la superación de un trauma y quienes pueden aplicarlos son personas capacitadas como rescatistas, profesionales de la salud, psicólogos e incluso voluntarios. Este tipo de primeros auxilios brindan un apoyo inicial a quién esté sufriendo una crisis.
Y es que la incertidumbre por el futuro es otro sentimiento que aflora en la gente que ha experimentado la pérdida de seres queridos o de sus bienes. Depresión y ansiedad pueden aparecer en las personas cuando sienten que han perdido la estabilidad. De esa forma, la pérdida significa un quiebre en la cotidianidad y la persona debe dedicar esfuerzo en volver a compensarse, lo que puede resultar agotador emocionalmente.
No es solo resiliencia emocional, también material
Recibir apoyo es clave a la hora de superar una situación traumática, pero no se trata de la única forma de salir adelante. Hay que tener en consideración los medios económicos que tiene la persona, ya que no será igual de fácil levantarse para algunos como para otros.
“La resiliencia no tiene que ver solamente con mantenerse positivo, también puede depender de la red de apoyo que tengan. Pero hay un punto muy importante a destacar: es la resiliencia de lo material. Es distinta una persona que haya sufrido estas pérdidas y que esta persona tenga una buena situación económica a una persona que no tiene este tipo de ventaja. Ellos van a presentar una mayor afectación a nivel psicológico y emocional”, dice la psicóloga.
Además, la académica hace hincapié en que “deben existir planes comunales y municipales que brinden los primeros auxilios psicológicos a los afectados por las inundaciones, puesto que a medida que avanza el tiempo, más necesario se vuelve el consuelo y la contención”.

Noticias Relacionadas

WhatsApp Image 2023-09-28 at 17.25.59

Senado aprueba proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada

Tiempo de lectura: 4 min.

• El proyecto crea un Registro de Deuda Consolidada con información tanto de deudas impagas, como datos de créditos pagados…

Leer más
Aduana comision constitucion senado (3)

Aduana ha decomisado más de 93 mil unidades de medicamentos para uso humano que incumplen con la ley

Tiempo de lectura: 2 min.

• Datos fueron parte de la presentación realizada ante la Comisión de Constitución del Senado.La Directora Nacional de Aduana, Alejandra…

Leer más
IMG_8934

Senado despacha a ley proyecto que favorece a pequeños transportistas para pago de préstamos solidarios

Tiempo de lectura: 3 min.

• El proyecto permite la creación de convenios de pagos especiales a suscribir con la Tesorería General de la República…

Leer más

Deja el primer comentario