logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

LabAncestral Tarapacá participará en “Encuentro Nacional Nodos-ANID que se desarrollará en Santiago”

Visibilizar los avances y resultados alcanzados por los instrumentos Nodos para la Aceleración del Impacto CTCI y Nodos Laboratorios Naturales, de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento, de ANID, es el objetivo de este encuentro nacional. Por Christyn Molina Z. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) realizará…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Compress_20221126_171646_6429

Visibilizar los avances y resultados alcanzados por los instrumentos Nodos para la Aceleración del Impacto CTCI y Nodos Laboratorios Naturales, de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento, de ANID, es el objetivo de este encuentro nacional.
Por Christyn Molina Z.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) realizará el “Encuentro Nacional Nodos-ANID” este martes 29 de noviembre a partir de las 09.00 horas, en la Sede Santiago de la Universidad de los Lagos. Con el propósito de compartir las principales conclusiones referidas a diagnósticos, brechas y propuestas de hojas de ruta, donde se destaca la importancia del trabajo colaborativo entre distintas instituciones académicas. Así como su apertura hacia otros sectores, que dinamizan no solo a la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación, sino que también al desarrollo económico y social en cada uno de los territorios de nuestro país.
Instancia en la que participará representando a la región, el proyecto adjudicado por la Universidad Arturo Prat, LabAncestral “Nodos Laboratorio Natural del Desierto de Tarapacá”, el cual tiene por objetivo el catastrar, conocer y reconocer, las técnicas de producción utilizadas históricamente por las comunidades ancestrales y rurales de la provincia del Tamarugal.

La jornada apunta a visibilizar el trabajo que se está desarrollando al alero del instrumento Nodos Laboratorios Naturales, orientado a destacar la relevancia de la investigación científica en cada uno de estos territorios de riqueza singular, la que adquiere una vital importancia para poder hacer frente a problemáticas urgentes, como los efectos del cambio climático, iniciativa donde expondrá la Directora alterna de LabAncestral, Margarita Briceño, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud, quien comentó que “en nuestra ponencia queremos plasmar los desafíos y sueños que tenemos como investigadores, respecto a este proyecto de rescate de técnicas ancestrales. Además, pretendemos mostrar los avances que hemos ido logrando en nuestra hoja de ruta y los grandes desafíos territoriales con los que cuenta la región, y reflexionar sobre cómo la ciencia puede aportar, -mediante herramientas investigativas- a este gran desafío territorial”.
Desde su adjudicación, en los años 2020 y 2021, el trabajo de los equipos ejecutores de los diez Nodos (Nodos CTCI y Laboratorios Naturales) ha procurado posicionar a estas iniciativas como gestores y articuladores territoriales, integrando a distintos sectores y actores locales, avanzando en su sostenibilidad y consolidación dentro del ecosistema CTCI (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación).
La invitación es a participar e interiorizarse respecto del aporte que ambos instrumentos significan para el avance y gestión del conocimiento en las distintas macrozonas, con sus particularidades, barreras y riquezas. También, a visualizar a ambas iniciativas como plataformas vivas y flexibles, orientadas a la articulación y colaboración entre los integrantes del sistema CTCI, así como a proponer acciones que puedan enriquecer su gestión y ampliar sus impactos.

Noticias Relacionadas

IMG-20230326-WA0006

Nuevo operativo anticontrabando realizado por Aduanas y Ejército en la zona fronteriza.

Tiempo de lectura: 2 min.

Incautan 3 camiones, 170 rifles, 60 pistolas y 171 fardos • Nuevo operativo anticontrabando realizado por Aduanas y Ejército en…

Leer más
1

Aeropuerto de Iquique tendrá status internacional

Tiempo de lectura: 1 min.

Aeropuerto de Iquique tendrá status internacional Proyecto “Entregas Vigiladas” buscarádetectar ruta aérea del narcotráfico Autoridades recorrieron instalaciones del aeropuerto de…

Leer más
WhatsApp Image 2023-03-25 at 07.46.44

Ejército y Aduanas decomisan tres camiones con 170 rifles y 60 pistolas de aire comprimido

Tiempo de lectura: 2 min.

Ejército y Aduanas decomisan tres camiones con 170 rifles y 60 pistolas de aire comprimidoNueva incautación se suma a la…

Leer más

Deja el primer comentario