INJUV realizó izamiento de la bandera de la diversidad en el marco del día contra la homofobia, transfobia y bifobia
En el marco de una nueva conmemoración del día contra la homofobia, transfobia y bifobia, el Instituto Nacional de la Juventud junto a la Mesa de trabajo de las disidencias y no discriminación, liderada por la Seremi de Justicia y DD. HH., de Cultura y Salud, diversas Secretarías Regionales Ministeriales, servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil,
realizaron el tradicional izamiento de la bandera de la diversidad sexogenérica en el frontis de las oficinas del INJUV.
El día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia se conmemora cada 17 de mayo, ya que en el año 1990 se logra eliminar la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud OMS, dando paso a que luego de diversos movimientos sociales, se lograra avanzar en el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans, homosexuales y bisexuales.
Cabe señalar que el INJUV realiza esta simbólica actividad cada 17 de mayo hace más de 8 años en nuestra región, y el objetivo principal es conmemorar este día de no discriminación visibilizando las problemáticas, necesidades y desafíos de las personas LGTBIQA+ y dar paso a que se generen acciones concretas a través de la participación entre la sociedad civil y el Estado.
La Seremi de Justicia y DD. HH., Camila Castillo, comentó que, “es muy importante que todas y todos podamos visibilizar el rol importante que hemos desempeñado en la lucha por la igualdad de derechos y no discriminación las diversidades y disidencias sexo genéricas de nuestra región, por lo que hoy conmemoramos este día con fuerza, para seguir trabajando en conjunto con la sociedad civil con foco en la erradicación de todo tipo de discriminación”.
En tanto, el Seremi de Salud, David Valle agregó que, “esta es una fecha importante donde recordamos las luchas históricas de las diversidades sexogenéricas y hacemos un compromiso para detener la discriminación y los discursos y acciones de odio hacia la comunidad disidente. Cuando la Organización Mundial de la Salud elimina a la homosexualidad de las enfermedades mentales, nos está dando una señal y una invitación clara a avanzar hacia una sociedad de respeto e inclusiva”.
Finalmente, la Presidenta Agrupación Nefertiti, Gioconda Montero, enfatizó que, “me parece muy bien que se realicen este tipo de actividades, que se estén formando estos espacios, donde nos escuchen y tengamos opinión. Me voy muy satisfecha, y que la gente sepa que somos diversidad, queremos inclusión, queremos y tenemos derechos, queremos vivir tranquilamente, libres y sin miedos”.
minjusticia.gob.cl