logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Habitantes de borde costero participan en taller de plagas y riego

La iniciativa de la Fundación Eco Rayen es apoyada por Teck y comenzó en julio con su segunda versión la que cuenta con la participación de 50 personas que están trabajando en la producción de hierbas medicinales. En las caletas Chanavayita, Caramucho y Cáñamo, se desarrolla el programa “En la…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Foto25 (2)

La iniciativa de la Fundación Eco Rayen es apoyada por Teck y comenzó en julio con su segunda versión la que cuenta con la participación de 50 personas que están trabajando en la producción de hierbas medicinales.
En las caletas Chanavayita, Caramucho y Cáñamo, se desarrolla el programa “En la huerta de mi casa”, donde a través de un convenio entre Teck Quebrada Blanca y la Fundación Eco Rayen se ha generado la creación de huertos en domicilios.
Las actividades comenzaron con un taller de huertos medicinales y visitas técnicas, continuando esta semana con los cursos de sustrato y riego, en distintas modalidades, integrando también el tema de plagas, donde se les enseñó como generar pesticidas orgánicos que no afecten de forma negativa las plantas ni sus frutos.
Este proyecto se enmarca en el programa social de la mesa de trabajo entre las organizaciones sociales del borde costero y Teck, en que las familias plantearon – en el contexto de pandemia y confinamiento- la necesidad de aprender una actividad ambiental y que además les permitirá contar con sus propias plantas medicinales y verduras de manera sustentable que contribuya a mejorar su calidad de vida.
“Esta es una iniciativa que tiene la comunidad, que plantearon a la compañía, en donde quieren saber sobre el cuidado de plantas y ojalá en un futuro generar algún proyecto que sea colaborativo y que pueda ser sustentable en el tiempo”, comento José Ignacio Medina especialista de proyectos de desarrollo comunitario de Teck Quebrada Blanca.
Por su parte Pamela Pérez, directora ejecutiva de la Fundación Eco Rayen, comentó que esta versión del programa tiene como objetivos tener una huerta medicinal donde se les ha enseñado el manejo de estas hierbas y cómo las pueden utilizar en temas como dolores de cabeza, dolores de estómago, entre otras dolencias.
“Nosotros como Eco Rayen llevamos 8 años haciendo educación ambiental, específicamente en este trabajo que hemos realizado con vecinos de las caletas de Iquique ha sido bonito, se ha logrado que entre ellos hagan negocios, se está pensando en generar una cooperativa. Esto genera un trabajo entre la familia, también un trabajo sociológico, como lo llamamos nosotros, porque el trabajo con la tierra relaja, la independencia alimentaria que están generando los vecinos es muy importante”, finalizó Pamela.
Isabel Sanguinetti de Caleta Chanavayita, es una de las participantes de estos talleres quien manifestó estar muy contenta por estar adquiriendo conocimientos de huertos urbanos, actividad que esta aplicando junto a toda su familia, logrando tener en su huerto diferentes hierbas, tomates, lechugas y papas.
“Que mejor que adquirir estos conocimientos de las plantas medicinales y de alimentos para practicarlo en casa, enseñárselo a nuestros hijos, economía en el hogar, porque uno planta sus cosas las cuida, con estos que nos están enseñando es muy fácil lograr hacer su huerto y alimentar a su familia de manera saludable”, finalizó Isabel.

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario