Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad Tarapacá cuenta con el primer centro de microdatos de la región

Ante la carencia de información estadística de microdatos, que es uno de los problemas centrales para la toma de decisiones tanto el ámbito público como privado, la Universidad de Tarapacá (UTA) presentó la creación del primer centro de microdatos de la región. La iniciativa, financiada a través del Fondo de…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Dsc 0014 Copia

Ante la carencia de información estadística de microdatos, que es uno de los problemas centrales para la toma de decisiones tanto el ámbito público como privado, la Universidad de Tarapacá (UTA) presentó la creación del primer centro de microdatos de la región.

La iniciativa, financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) concurso 2022 del Gobierno Regional de Tarapacá, contó con una inversión total de $246.334.000, el cual incluye un aporte propio de la casa de estudios de $24.700.000.

El encargado de presentar el Centro de Microdatos de Tarapacá (Cemit) fue el académico y doctor en Economía, Iván Valdés de la Fuente, quien explicó que “se trata de un proyecto regional, que consta de una duración de 24 meses, en el cual tendremos un centro de microdatos especializado en el levantamiento de información sobre medio ambiente, seguridad ciudadana, turismo, y desempeño económico, preferentemente a nivel de familias-consumidores”.

El doctor Valdés indicó que el Cemit, “dependerá de la carrera de Ingeniería Comercial mención Gestión y Comercio Exterior de la UTA, sede Iquique, con un proyecto que durará hasta marzo de 2025, trabajo que luego quedará instaurado en la institución”.

Asimismo, el académico de la UTA, relató que la necesidad de contar con un centro de microdatos en Tarapacá, radicaba que “en Chile, la construcción de este tipo de estadísticas es realizada por dos instituciones de educación superior, las que se dedican a levantar encuestas y estudios longitudinales, principalmente con cobertura a nivel nacional. A nivel institucional, el INE genera estadísticas regionales especializadas de carácter económico y social, bajo el paragua del llamado Sistema Estadístico Regional, las que, sin embargo, fueron interrumpidas el 2020, debido a la pandemia”.

La directora general de la UTA, sede Iquique, doctora Yasna Godoy Rodríguez, agradeció a las y los consejeros regionales, toda vez que “el Gore Tarapacá a través del FIC, nos posibilita como Universidad de Tarapacá, estatal y regional, la oportunidad de mostrar nuestra capacidad de respuesta a las demandas que nos desafía nuestra querida región, colaborando con acciones de interés social. Son estos respaldos presupuestarios que mejoran la competitividad, otorgando transparencia, flexibilidad, sentido competitivo y estratégico a la acción pública del Estado, desde donde se sustenta nuestra casa de estudios”.

En tanto, la directora de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Tarapacá, Carolina Quinteros Muñoz, habló sobre “la falta de información de datos económicos que permitan la toma de decisiones. Nosotros lo hemos hecho a través de consultas específicas porque efectivamente, hay ciertas encuestas y ciertas estadísticas que incluso las instituciones creadas para ello, por temas de restricción de desplazamiento han detenido en su continuidad, por lo tanto, se han encargado y solucionado desde esta mirada. Pero, hoy día que la academia está interesada en hacer ese zoom, en poder recabar los datos, nosotros estamos felices”.

Quinteros, añadió que “el desafío que le hemos puesto a la academia es que investiguen brechas que nos permitan solucionar problemas regionales, y este sin duda es uno, y va a ser hoy y siempre una necesidad, tener información en aspectos tan relevantes como hoy se mencionaron, seguridad, turismo, temas económicos y también relativos al medio ambiente”.

Finalmente, el consejero regional Germán Quiroz Cancino, presidente de la comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del Consejo Regional, dijo que “es muy buen proyecto el que presentó el doctor Valdés de la Fuente, microdatos necesitamos por montones en la región para poder diseñar políticas de desarrollo regional sustentadas en la información veraz, y estadísticamente científica. Es por ello que la política de nuestro Gobernador Regional, ha sido fortalecer este lazo entre las universidades y el GORE con este aporte millonario, que esperamos cumpla con los resultados que se han diseñado para tal propósito”, puntualizó.

Noticias Relacionadas

Beneficiario Dfl 15 Cinco

Autoridades llaman a Pymes de Tarapacá a postular en concurso DFL-15

Tiempo de lectura: 1 min.

Convocatoria anterior benefició a 62 empresas con una inversión global de 930 millones de pesos. Un llamado a postular a…

Leer más
Entrega Apamilca 2

Inauguran proyecto de riego con eficiencia energética en Camiña

Tiempo de lectura: 2 min.

La beneficiada Laura Chamaca, adjudicó un proyecto de $42.138.501, el que incluye sistema de riego tecnificado, energía fotovoltaica y obra…

Leer más
Dia 2, Voleibol Playa Masculino / Men's Beach Volley Day 2

Arena Cavancha de Iquique recibe la final de la Liga Nacional de Menores de Voleibol Playa

Tiempo de lectura: 2 min.

• En el marco de una alianza colaborativa entre Fundación Collahuasi, Municipalidad de Iquique y la Federación de Voleibol de…

Leer más

Deja el primer comentario