logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

ENERGIA DE NUESTRO TATA INTI, NUEVA INICIATIVA FINANCIADA POR EL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

La energía solar tiene un impacto enorme en la calidad de vida de la población en Región de Tarapacá. Más de cincuenta personas de la comunidad Indígena San Isidro de Quipisca de la Comuna de Pozo Almonte fueron los beneficiarios del proyecto “Energía de Nuestro Tata Inti” financiado por un…

Tiempo de Lectura: 2 min.

2

La energía solar tiene un impacto enorme en la calidad de vida de la población en Región de Tarapacá. Más de cincuenta personas de la comunidad Indígena San Isidro de Quipisca de la Comuna de Pozo Almonte fueron los beneficiarios del proyecto “Energía de Nuestro Tata Inti” financiado por un monto de $6.000.000.- por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) perteneciente al Ministerio del Medio Ambiente, el cual
tuvo una duración de 7 meses.

Y fue así como culminó el proyecto de la iniciativa que responde a la necesidad de brindar suministro de alumbrado a la sede de los pobladores de la localidad de Quipisca a donde la electrificación convencional aún no llega.

“Para nosotros es muy importante llevar a cabo este tipo de soluciones energéticas, las cuales nos permiten mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, y abastecer nuestro lugar de encuentro con energías limpias, dado que así contribuimos a la adaptación y mitigación del cambio climático, estamos muy felices y agradecidos con el Ministerio del medio Ambiente, a través del Fondo de Protección ambiental por habernos adjudicado los recursos y haber cumplido nuestro sueño de abastecer nuestra sede social con energías limpias, Señalo la Representante Legal de la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca Cristina Mamani Paycho.

Es por lo anterior que, durante la última semana de Julio se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la iniciativa en el poblado de Quipisca, sector Catitixa, donde participaron los beneficiaros de la comunidad y donde además se realizó una presentación a las autoridades presentes y funcionarios de la SEREMI del Medio Ambiente, sobre el funcionamiento de esta iniciativa. Las principales actividades desarrolladas en este proyecto fueron: Instalación / Habilitación del Sistema Fotovoltaico Off-Grid, que se instaló en la Sede del poblado, la Elaboración de un Manual de Capacitación sobre el uso y mantenimiento de los sistemas solares con Códigos QR, distribuidos en la Sede y beneficiarios. Además de contemplar una serie de actividades que inculcan la educación ambiental como eje principal de la iniciativa: Actividad de educación ambiental sobre Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, capacitaciones sobre Eficiencia Energética (EE) y Energías Renovables entre otras.
Por su parte, la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente (S), Paula González Pizarro, manifestó la importancia que tiene el Fondo de Protección Ambiental en los pueblos originarios de la Región, “Este fondo tiene como fin poder establecer bases para el apoyo en el desarrollo de actividades que involucran conciencia ambiental , cosmovisión de los pueblos y el cuidado del Medio Ambiente, como son los FPA, un aporte que gracias al compromiso y motivación de los pobladores termina siendo una ayuda fundamental en poblados más alejados de la zona urbana”.
Señaló que el objetivo del FPA es apoyar proyectos de carácter comunitario y asociativo, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental de los territorios, a través de la realización de actividades y experiencias demostrativas que utilicen los recursos disponibles de manera sustentable, contribuyendo con ello a generar mayor conciencia y valoración de su entorno, promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana.

Para más información sobre el Fondo de Protección Ambiental, visite la página web: https://fondos.mma.gob.cl/

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario