logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

En pasantía nacional equipos de JUNJI reflexionan acerca de las prácticas pedagógicas

Los Departamentos de Calidad Educativa y Gestión de Personas de la JUNJI, en alianza con el centro de capacitación docente Tu Clase, Tu País, dieron el vamos a la nueva versión de pasantías nacionales, ahora en la región de Tarapacá. La formación es presencial y se esta llevando a cabo…

Tiempo de Lectura: 3 min.

cei

Los Departamentos de Calidad Educativa y Gestión de Personas de la JUNJI, en alianza con el centro de capacitación docente Tu Clase, Tu País, dieron el vamos a la nueva versión de pasantías nacionales, ahora en la región de Tarapacá. La formación es presencial y se esta llevando a cabo desde el martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de noviembre.

La iniciativa esta semana reúne a equipos educativos y asesores de las ciudades de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, OHiggins, Maule y la zona Metropolitana. En tanto la próxima semana, es el turno de las otras regiones del país, congregando un total de 140 funcionarias y funcionarios de la JUNJI.

Los centros de pasantías son los jardines infantiles clásicos de administración directa Guayabitos y Florcita del Desierto, que se ubican en la ciudad de Iquique y fueron seleccionados como Centros de Colaboración para la Innovación Pedagógica, gracias a sus propuestas pedagógicas pertinentes. Además, se tienen planificados recorridos por las unidades educativas Retoñitos y Pasitos del Sur.

Este martes, se efectuó la charla de la premio nacional en Educación (2019) María Victoria Peralta, denominada “Innovar para un buen vivir con un desarrollo sostenible en tiempos complejos”. “Me parece muy importante que se haga esta formación continua que apunte a temas fundamentales de la educación parvularia como es la innovación, porque permite hacernos las grandes preguntas de qué queremos en el sistema educativo en estos complejos tiempos y en que se hace necesario reflexionar”, opinó la académica.

La actividad contó con un saludo de la vicepresidenta ejecutiva (s) de la Junji, Mónica Morales, y la presencia de la directora regional (s) de JUNJI Tarapacá, Pamela Sierra; la subdirectora de Calidad Educativa Orieta Burgos; y la jefa de la sección de Innovación y Formación Continua, Natalia Zamora; la seremi de Educación (s) Gradys Pérez y docentes de las universidades locales.

“Agradecemos la gestión y colaboración de la dirección regional de Tarapacá y a todos los departamentos e involucrados que se han hecho parte. Un propósito relevante es ampliar los conocimientos y que estos aprendizajes puedan permear en otras unidades educativas, que exista una transformación de la práctica pedagógica que tenga el bienestar de la niñez por delante”, explicó Natalia Zamora.

En la jornada la directora regional (s) Pamela Sierra, se manifestó “contenta y orgullosa” del trabajo de los jardines infantiles que han sido nominados centros de colaboración de innovación pedagógica, “esta es una instancia que nos permitirá conversar y reflexionar acerca de la educación parvularia y los desafíos que tenemos en la educación inicial. Será una gran jornada”, expresó.
Para cumplir estos objetivos, unidades educativas que son centros de pasantía de la Junji Tarapacá, abrirán sus puertas en noviembre para compartir sus prácticas pedagógicas, a profesionales de la institución de todo el país. Por ejemplo, el Jardín Infantil “Florcita del Desierto” que atiende a más de 70 párvulos, compartirá acerca de su práctica pedagógica denominada “Educar para la vida”, iniciativa que enfatiza el buen trato integral en la niñez, a través de la ejecución de actividades pedagógicas que se vinculan con el yoga, masoterapia, terapias del color, entre otras. Por su parte, el Jardín Infantil “Los Guayabitos”, desarrolla la práctica como “Libertad en movimiento”, que se basa en el método Pikler.

Además, habrán otras charlas como la de la doctora y magister en psicología educativa Tatiana Goldrine Godoy y talleres prácticos.

Noticias Relacionadas

Libro inglés impreso y digital

Nuevo libro y web para enseñanza y aprendizaje

Tiempo de lectura: 3 min.

Nuevo libro y web para enseñanza y aprendizaje de inglés ya está disponible para todo público   La innovación docente fue creada…

Leer más
Ciberacoso 2

Mineduc y Superintendencia de Educación entregan consejos para que comunidades escolares prevengan el ciberacoso

Tiempo de lectura: 3 min.

En la Escuela Profesor Manuel Guerrero de Cerro Navia, el ministro y el superintendente de Educación dieron a conocer las…

Leer más
PAES 3

Mineduc y DEMRE refuerzan llamado a la ins9cripción de la PAES de Invierno 2023, que tendrá 17 nuevas sedes de rendición a nivel nacional

Tiempo de lectura: 2 min.

El periodo de inscripción estará disponible hasta el próximo 21 de marzo, o hasta que se acaben los 50.000 cupos…

Leer más

Deja el primer comentario