logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

En encuentro con ministro de Economía Alcalde Patricio Ferreira plantea potenciar Alto Hospicio como plataforma industrial y logística

Alcalde Patricio Ferreira Rivera participa de encuentro “Desarrollo Productivo Sostenible para Chile”, donde intervino Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo, senador Jorge Soria, autoridades regionales, comunales, académicas y empresariales. La primera autoridad de Alto Hospicio valoró la iniciativa que tuvo como propósito construir una visión común para el…

Tiempo de Lectura: 1 min.

Compress_20230106_205433_3662

Alcalde Patricio Ferreira Rivera participa de encuentro “Desarrollo Productivo Sostenible para Chile”, donde intervino Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo, senador Jorge Soria, autoridades regionales, comunales, académicas y empresariales.
La primera autoridad de Alto Hospicio valoró la iniciativa que tuvo como propósito construir una visión común para el desarrollo productivo nacional, además le planteó al Ministro la necesidad de potenciar la comuna como plataforma industrial y logística de la región, situación que permitiría ofrecer más y mejores empleos para las y los vecinos.
En el mismo sentido, el rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, reiteró la importancia del evento donde participan sectores productivos, trabajadores, academia y sociedad civil, el cual tuvo como finalidad construir las bases de una nueva estrategia de desarrollo productivo. Y en lo que concierne al mundo académico, dijo que ellos están disponibles para la formación de capital humano que se requiera y demande en la región, bajo un espíritu colaborativo y no de la competencia para afianzar y generar sinergias necesarias, en que todos sumen.
Además, entre sus desafíos y considerar la región en la capital de la economía circular, cree necesario formar profesionales que tengan esa mirada y vocación, pensando también en los pueblos originarios e interculturalidad que presenta la región.

Noticias Relacionadas

photo1680100382 (4)

Gobernador Carvajal: “Seguimos profundizando un trabajo colaborativo con las juntas vecinales de Tarapacá”.

Tiempo de lectura: 3 min.

Gobernador Carvajal: “Seguimos profundizando un trabajo colaborativo con las juntas vecinales de Tarapacá”.Proyecto financiado por el Gobierno Regional apoya la…

Leer más
More Fyah Crew

INICIATIVA “PATIOS CULTURALES” DEBUTARÁ ESTE SÁBADO 1 DE ABRIL EN JUNTA VECINAL NUEVA ESPERANZA DE ALTO HOSPICIO

Tiempo de lectura: 2 min.

INICIATIVA “PATIOS CULTURALES” DEBUTARÁ ESTE SÁBADO 1 DE ABRIL EN JUNTA VECINAL NUEVA ESPERANZA DE ALTO HOSPICIO• Actividad conjunta entre…

Leer más
DSC09903

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género

Tiempo de lectura: 2 min.

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género La ceremonia estuvo encabezada…

Leer más

Deja el primer comentario