Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

En colaboración con Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y Senadis

FONASA anuncia importante beneficio: niños y niñas menores de 6 años no tendrán tope en número de atenciones para Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicología y Psiquiatría La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al Director Nacional de SENADIS, Francisco Subercaseaux y el Director Nacional de Fonasa, Marcelo…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Generica Fonasa (2)

FONASA anuncia importante beneficio: niños y niñas menores de 6 años no tendrán tope en número de atenciones para Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicología y Psiquiatría
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al Director Nacional de SENADIS, Francisco Subercaseaux y el Director Nacional de Fonasa, Marcelo Mosso, anunciaron que a partir del 10 de agosto los niños y niñas menores de 6 años, tendrán cobertura anual sin tope en las atenciones de Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicología y Psiquiatría, importante anuncio que permitirá a más de un millón 200 mil familias tener cobertura en el tiempo por parte del Seguro Público en prestaciones que son muchas veces permanentes.

El Director Nacional de Fonasa, Marcelo Mosso, dijo que se trata de una política pública que va en el corazón de las necesidades de las personas. “Es una medida esencialmente inclusiva, pues se hace cargo de los problemas y necesidades en salud de los niños que tienen algún tipo de discapacidad, independiente de que este beneficio esté disponible para todos los menores de 6 años”, además mencionó que “porque sabemos que cuando un niño o niña necesita ser atendido, además del problema de salud, está el dolor emocional de la familia y los otros tantos dolores que se asocian al costo y acceso de las atenciones de salud. Con esto, hemos dado un paso en la dirección correcta en beneficio de los niños y las familias quienes son parte de los más de 15 millones de beneficiarios a los que protege Fonasa”.

SIN TOPE ANUAL

La Directora Zonal Norte de Fonasa, Elba Varas, explicó que estas prestaciones, con tratamientos más largos, permitirán que niños y niñas que tienen algún tipo de discapacidad puedan continuar con sus atenciones, lo que contribuye en el proceso de estimulación y una atención temprana. “Desde el 10 de agosto se han eliminado los topes en la cantidad de atenciones en los menores de 6 años en las prestaciones mencionadas, por lo que este beneficio es para las atenciones que se generan en la Modalidad Libre Elección, es decir, en los establecimientos que están en convenio con Fonasa y a los cuales acceden las personas de los Tramos B, C y D, a través de la compra de un bono”, recalcó.

Para situarlo en perspectiva, dijo que antes de esta medida, las prestaciones de Kinesiología infantil tenían un tope de 30 atenciones al año; en Terapia Ocupacional un tope de 100 prestaciones al año; en Fonoaudiología, no podían ser más de 82 de estas atenciones al año; en el caso de Psicología, no podían ser más de 32 y en Psiquiatría pediátrica, un máximo de 48 sesiones al año.

“Con este nuevo beneficio se elimina la barrera en relación al número de atenciones que puede recibir un niño. Significa que para las atenciones ya mencionadas, no existen límites en la cantidad de atenciones que podrá recibir y mantendrán las bonificaciones y copagos habituales”, recalcó.

Varas también comentó que para saber en qué establecimiento se entregan este tipo de atenciones, la población beneficiaria debe visitar fonasa.cl y en la sección “Elige Tú” existe una lista georeferenciada de los prestadores en convenio que entregan estas atenciones, conociendo de antemano los valores de copago.

“El copago es exactamente igual al que ya le entrega el actual Plan de Salud al beneficiario. Lo que cambia es que ya no existe límite en la cantidad de atenciones que recibe el beneficiario en un año”, cerró.

Noticias Relacionadas

Dsc0213

Con visita de párvulos Aymaras inauguran Mural en Iquique

Tiempo de lectura: 3 min.

Dando la bienvenida a diciembre, en un gesto muy significtivo, los niños Aymaras del “Jardín Infantil Amanecer” visitaron la Subdirección…

Leer más
Img 20231207 Wa0006

Censo 2024 abre postulaciones al cargo de Coordinador/a de Grupo de Censistas

Tiempo de lectura: 1 min.

Este 6 de diciembre y hasta el 28 de este mes se extiende este proceso. Los requisitos e ingreso a…

Leer más
Foto 1

Estudiantes del Liceo de Huara participan en taller de prevención contra el ciberacoso

Tiempo de lectura: 1 min.

En la actividad, organizada por el Centro de la Mujer a cargo de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, estuvieron…

Leer más

Deja el primer comentario