logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

En Alto Hospicio Iglesia Evangélica hace entrega simbólica de llaves y bendición del terreno para construcción de Centro de Reinserción Social y Laboral

Con la entrega simbólica de llaves y bendición del terreno aportado por el ministerio carcelario de la Iglesia Evangélica, ubicado en sector Huantajaya a 500 metros al sur oriente del Cementerio de Alto Hospicio, se da marcha al Proyecto Construcción del Centro de Reinserción Social y Laboral, que irá en…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Compress_20221226_111405_5078

Con la entrega simbólica de llaves y bendición del terreno aportado por el ministerio carcelario de la Iglesia Evangélica, ubicado en sector Huantajaya a 500 metros al sur oriente del Cementerio de Alto Hospicio, se da marcha al Proyecto Construcción del Centro de Reinserción Social y Laboral, que irá en beneficio de ex internos de los centros penitenciarios de la región de Tarapacá.
Participaron de la ceremonia la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Castillo; la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la municipalidad de Alto Hospicio, Pilar Zagal; la comandante Lenka Urrutia, directora regional de Gendarmería (s), el jefe complejo (s) de la Penitenciaría de Alto Hospicio, Ricardo Cáceres; y representantes de la Iglesia Evangélica.
Obra
La obra de 5.200 metros cuadrados, que ya se inició con el levantamiento del cierre perimetral, espera el próximo año comenzar a materializarse con la generación de proyectos como relativos a labores de reciclaje, en donde los usuarios puedan generar recursos y tengan la posibilidad de volver a insertarse a la sociedad, aseguró el Capellán Evangélico Regional de Gendarmería de Chile, Oscar Faúndez.
Dijo que el programa se encuentra dentro de una metodología de la Iglesia Evangélica, APAC (Amando al preso amarás a Cristo). Es un gran sueño que se gesta con la colaboración de Gendarmería, y esperan tener el apoyo de otras instituciones públicas, como el que tienen con la municipalidad de Alto Hospicio para que los internos sean un aporte al desarrollo de la comuna, región y el país, finalizó el Capellán Evangélico.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Castillo, felicitó la iniciativa y reiteró que como gobierno estaban muy contentos que la Iglesia Evangélica, además de participar al interior de los recintos carcelarios apoyando a la reinserción social de las personas privadas de libertad, también continúen haciéndoles al exterior con este proyecto.
Explicó que en la labor de reinserción social y laboral, consideran de muy importante, también la participación de la municipalidad, con la que esperan trabajar mancomunadamente para seguir avanzando en materia de seguridad y así evitar que los internos vuelvan a delinquir.
Por otra parte, la teniente coronel, Lenka Urrutia, directora regional de Gendarmería Tarapacá, señaló que como institución, valoran esta iniciativa, ya que es un nuevo paso, una nueva oportunidad que tendrán los internos, para que puedan darle un giro a sus vidas y cambiar su conducta que no era adecuada a la sociedad.
En el trabajo al interior de los penales, enfatizó, se les da herramientas para que aprendan un oficio y ahora tendrán un lugar en el exterior donde podrán llegar, y ser apoyados, ya que muchos no son de la región. Es un plan piloto, donde los internos en sus egresos, sus salidas por un beneficio o por buena conducta podrán tener un sitio de llegada y pernoctar, además de tener un oficio y capacitarse en la parte laboral, o postular un empleo en otro lugar.

Noticias Relacionadas

IMG-20230326-WA0006

Nuevo operativo anticontrabando realizado por Aduanas y Ejército en la zona fronteriza.

Tiempo de lectura: 2 min.

Incautan 3 camiones, 170 rifles, 60 pistolas y 171 fardos • Nuevo operativo anticontrabando realizado por Aduanas y Ejército en…

Leer más
1

Aeropuerto de Iquique tendrá status internacional

Tiempo de lectura: 1 min.

Aeropuerto de Iquique tendrá status internacional Proyecto “Entregas Vigiladas” buscarádetectar ruta aérea del narcotráfico Autoridades recorrieron instalaciones del aeropuerto de…

Leer más
WhatsApp Image 2023-03-25 at 07.46.44

Ejército y Aduanas decomisan tres camiones con 170 rifles y 60 pistolas de aire comprimido

Tiempo de lectura: 2 min.

Ejército y Aduanas decomisan tres camiones con 170 rifles y 60 pistolas de aire comprimidoNueva incautación se suma a la…

Leer más

Deja el primer comentario