logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

CORPESCA conmemoró Día de la Mujer con
charla sobre la inclusión femenina

Ejecutivos destacaron que actualmente un 8,2% del total de la Empresa son mujeres, quienes se desempeñan en las distintas áreas productivas, de servicio y administrativas. Como una manera de continuar profundizando su política de equidad e inclusión femenina, CORPESCA conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una jornada de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Dia Mujer Corpesca

Ejecutivos destacaron que actualmente un 8,2% del total de la Empresa son mujeres, quienes se desempeñan en las distintas áreas productivas, de servicio y administrativas.

Como una manera de continuar profundizando su política de equidad e inclusión femenina, CORPESCA conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una jornada de reflexión donde participaron las colaboradoras de las bases operacionales en Arica, Iquique Mejillones y Oficina corporativa en Santiago.
En la charla “Desafíos de Equidad de Género en el sector pesquero”, que se desarrolló en formato online, participaron también ejecutivos de la Compañía, quienes destacaron la importancia de continuar avanzando en la inclusión femenina y la formación de nuevos liderazgos para seguir potenciando la pesca industrial sostenible.
Al dar la bienvenida a las participantes, la Subgerenta de Recursos Humanos de CORPESCA, Mónica Estay Rodríguez, destacó el hecho que del total de trabajadores un 8,2 por ciento son mujeres, quienes se desempeñan en diversas áreas.
“Este porcentaje es un punto porcentual más que el año pasado. Esto significa que se han ido abriendo cada vez más espacios para la mujer en la empresa, particularmente en las operaciones, y ese número es un reflejo de ello”, explicó la ejecutiva.
Añadió que “tenemos mujeres con una representación diversa de edad, trayectoria en la empresa, formación y nacionalidad, de manera que se reúnen distintas habilidades y experiencias. Así, con talento diverso construimos una empresa de alto desempeño”.
En el detalle de las cifras, Mónica Estay indicó que un 58 por ciento de las mujeres de la Empresa trabaja en producción en las operaciones, lo que es un logro en rubros tradicionalmente masculinos, concentrándose en producción planta, mantención planta y servicios flota.
Posteriormente, la Encargada Zonal norte de Acuicultura y Medio Ambiente, también a cargo de Equidad de Género de Sernapesca, Aída Campos Diaz, expuso sobre la Ley N° 21.370 que modificó el año 2021 la Ley de Pesca, con el fin de promover la equidad de género en el sector pesquero y acuícola.
En este aspecto, la profesional indicó que uno de los grandes desafíos del sector pesquero, es promover la participación con enfoque de género, debido a que es un sector históricamente masculinizado.
“Lo que hace la ley es favorecer la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres dentro del sector, estableciendo la conformación de mesas regionales para visibilizar las necesidades que las mujeres enfrentan en el sector pesquero”, explicó Aída Campos.
Campos destacó en este aspecto, el hecho que el Gobierno busca implementar políticas públicas sectoriales a escala regional coherentes con los lineamientos nacionales, que permitan atender las principales problemáticas que enfrentan las mujeres de la pesca artesanal.

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario