Las y los usuarios participantes del programa ejecutado por la Corporación Proyecto Chile participaron en la charla-taller “Historia Gastronómica y Étnica Regional”.
Arica, 28 de febrero de 2023.- “Dime lo que comes y te diré quién eres” fue la frase que dio la apertura a la charla que el museólogo y magister en Educación, Juan Torres Santibáñez, desarrolló junto a las y los usuarios que participan en el programa “Marca Gastronómica de Arica y Parinacota”, iniciativa ejecutada por la Corporación Proyecto Chile con financiamiento del 5.1% del FNDR del Gobierno Regional.
Dicha instancia constituye una de las seis charlas que comprende la primera etapa del programa. En esta, el expositor abordó todos aquellos factores que pueden hacer posible que la gastronomía regional se transforme en un potente vehículo para el turismo.
“Se hizo un análisis de la cocina ariqueña, de aquello que se produce en sus cinco pisos ecológicos, así como de las diferentes estrategias que son necesarias para generar una cadena de valor entre quienes componen el rubro gastronómico a fin de que, en conjunto, levanten la Marca Gastronómica Arica y Parinacota, y permitan abrir un nuevo foco de atención en la región”, detalló Torres.
De igual modo, el charlista destacó que la historia de Arica y Parinacota posee una singularidad que, sin duda, aporta con gran fuerza al propósito de este programa como es posicionar la gastronomía local en Chile y el mundo. “Lo que ocurre dentro de este territorio no sucede en otros sitios, un ejemplo, es que además de los pueblos originarios y de la colonia, acá hubo una fuerte concentración afrodescendiente lo que da un componente distinto al resto del país. Ese devenir histórico deja una huella que, en el presente, bien utilizada y valorada puede constituir una característica única que no se puede ofrecer en otro lugar”, puntualizó.
Luego de la charla titulada “Historia Gastronómica y Étnica Regional”, las y los usuarios se dividieron en tres grupos de trabajo para participar de un taller de discusión en torno a los argumentos entregados por Torres. En este ejercicio, además definieron cómo pueden aportar a esta iniciativa y qué visiones tienen respecto a lo que sería la Marca Gastronómica Arica y Parinacota.
Al respecto, el director general del referido programa, Rodrigo González, señaló que la participación de las y los actores del rubro turístico gastronómica de la región es fundamental por cuanto son ellas y ellos quienes darán vida a la marca gastronómica local, dado que son quienes conocen a las y los consumidores, trabajan a diario con los productos, y tienen la necesidad de impulsar su posicionamiento, así como de asociarse fuertemente con la corriente turística de Arica y Parinacota lo cual fue una de las conclusiones más importantes de esta primera charla.
PERSONAJES CLAVES
Concluida la jornada, Sergio Lobos, chef ejecutivo del complejo Antay y participante del programa, comentó que “las personas que están acá hoy en día se transforman en personajes claves con un interés propio en común que es lo más importante: sacrificar muchas veces los intereses personales, a nivel de empresa u otro, para poder posicionar a Arica como prioridad en el foco general”.
En tanto, Roxana Gajardo, usuaria del programa y representante de Pizzas del Chef, valoró la información entregada en la charla al señalar que “primero hay que conocer a la región en su totalidad y sus beneficios, y eso potenciarlo y reflejarlo en el ámbito gastronómico (…) me parece espectacular la iniciativa y a lo que se quiere llegar. Es un beneficio para todos, para los micro empresarios, para los grandes empresarios, para la ciudad entera. Tener una marca propia significa que seamos reconocidos, que podamos vernos, porque en estos momentos somos como invisibles”.
La actividad que marcó el inicio del trabajo asociativo para crear la Marca Gastronómica Arica y Parinacota se desarrolló en el Centro de Convenciones Antay.
Con análisis del origen de la cocina regional inician trabajo para crear Marca Gastronómica de Arica y Parinacota
Las y los usuarios participantes del programa ejecutado por la Corporación Proyecto Chile participaron en la charla-taller “Historia Gastronómica y Étnica Regional”.Arica, 28 de febrero de 2023.- “Dime lo que comes y te diré quién eres” fue la frase que dio la apertura a la charla que el museólogo y…
Tiempo de Lectura: 3 min.

Noticias Relacionadas

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos
Tiempo de lectura: 4 min.
“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos• Corresponde al 80% de los…

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas
Tiempo de lectura: 3 min.
Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas•…

REACTIVACIÓN MARCA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA DEL SERVICIO DE SALUD
Tiempo de lectura: 2 min.
REACTIVACIÓN MARCA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA DEL SERVICIO DE SALUDEl aumento de un 287% de las atenciones por Telemedicina en el…