logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Collahuasi y su programa “Cuidemos Tarapacá” recuperará 300 sonrisas de la región

• A través de la línea “Tarapacá Sonríe”, el programa lanzado por la compañía busca contribuir a mejorar la salud bucal de las tarapaqueñas. A la fecha, junto a Red Salud y la Municipalidad de Pozo Almonte, se han atendido a 21 mujeres del Tamarugal. “Tarapacá Sonríe” es una de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

A734681

• A través de la línea “Tarapacá Sonríe”, el programa lanzado por la compañía busca contribuir a mejorar la salud bucal de las tarapaqueñas. A la fecha, junto a Red Salud y la Municipalidad de Pozo Almonte, se han atendido a 21 mujeres del Tamarugal.

“Tarapacá Sonríe” es una de las cuatro líneas de acción del programa “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi, enfocada en entregar una completa atención odontológica a 300 mujeres de las comunas de Pica, Pozo Almonte y localidades del borde costero sur de Iquique, impactando con ello en una buena salud dental.

Las intervenciones, que se ejecutan en coordinación con el área de salud de la Municipalidad de Pozo Almonte y RedSalud, comenzaron la última semana de julio con el proceso de control y diagnóstico en cada una de las pacientes, para luego dar paso a un tratamiento personalizado que incluye también educación en salud bucal.

Mario Rojas, gerente de Clínica RedSalud Iquique, destacó los alcances de esta iniciativa. “Nos llena de satisfacción ser parte de este programa a través de nuestro equipo de profesionales, ofreciendo educación en salud bucal, diagnóstico preventivo y tratamientos de rehabilitación dental a diversas mujeres. Estamos seguros de que esta alianza contribuirá positivamente a mejorar la calidad de vida de las beneficiarias”, afirmó.

En un encuentro de camaradería, las vecinas compartieron sus experiencias de vida y las dificultades de acceso a atención odontológica, lo que ha incidido con el paso del tiempo en afecciones a nivel personal como inseguridades o aislamiento social, debido a problemas bucales como la pérdida de piezas dentales.

En ese contexto, “Tarapacá Sonríe” representa una gran oportunidad para que este primer grupo de 21 mujeres recuperen su sonrisa y fortalezcan su autoestima. Molly Cabrera (60) es una vecina pozoalmontina que participa de este plan, quien agradeció este beneficio. “La sonrisa es importante y tenía que estar tapándome la boca para poder reír. Este proyecto de Collahuasi me cayó del cielo, ya que me permitirá volver a sonreír. Es muy lindo lo que están haciendo porque no solamente cambiará mi vida, sino también la de otras mujeres de la región”, precisó.

Por su parte, Karen Hernández, superintendente de Relacionamiento de Pampas y Quebradas de Collahuasi, relevó este nuevo compromiso de la compañía con la región. “Estamos felices de oficializar esta línea de acción que busca recuperar la sonrisa en mujeres de la región, puesto que sabemos que la salud bucal es esencial y otorga una mayor seguridad en las personas. El trabajo mancomunado con distintos actores locales ha sido clave para desarrollar iniciativas como ésta, de manera que debemos seguir por esa senda para llevar adelante proyectos que sean un aporte para Tarapacá”, indicó.

Finalmente, el delegado presidencial de la Provincia del Tamarugal (S), Rodrigo Vargas, puntualizó que “como Gobierno, vemos con satisfacción la creación de este tipo de programas que benefician a la comunidad y que surgen de un trabajo colaborativo entre el sector público y privado. En este caso, son 300 mujeres tarapaqueñas que verán mejorada su calidad de vida”.

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario