logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Cinco regulaciones que enfrentará la industria de telecomunicaciones La velocidad de la evolución tecnológica seguirá superando a los legisladores y si muchas tecnologías digitales se siguen adoptando en silos es probable que el sector afronte grandes desafíos. Santiago, 17 de mayo de 2023.- Todos los países y Estados enfrentan la…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Hand,Holding,The,Smartphone,On,Telecommunication,Radio,Antenna,Background,With

Cinco regulaciones que enfrentará la industria de telecomunicaciones

La velocidad de la evolución tecnológica seguirá superando a los legisladores y si muchas tecnologías digitales se siguen adoptando en silos es probable que el sector afronte grandes desafíos.

Santiago, 17 de mayo de 2023.- Todos los países y Estados enfrentan la urgencia de conectar, a través Internet, sus territorios, comunidades y principales instituciones. Diversas legislaciones aún sin establecer; aspectos técnicos aún en resolución; geografías complejas; y la urgencia de conexión de las personas, hacen de la conectividad uno de los desafíos más complejos que enfrentan las telecomunicaciones.

Por esa razón, la era de hiperconectividad exige un pensamiento integrado y sistémico para aprovechar la conexión entre las tecnologías digitales, los servicios públicos y las actividades económicas, mientras se avanza hacia modelos de gobernanza descentralizados.

“Los actores del mercado esperan flexibilidad cuando los nuevos productos, servicios y aplicaciones están en camino; y mucha previsibilidad cuando se hacen planes de inversión. Por lo tanto, los procesos regulatorios deben evolucionar y serán aquellos descentralizados los que, probablemente, prosperarán en el entorno digital, adaptados a sus modelos y objetivos comerciales”, explica Rodrigo Mena, country manager de SUMA Móvil Chile.

En ese sentido, desde la Unión Internacional de Telecomunicaciones, identifican cinco regulaciones que impactarán a la industria y a las personas.

Lo local versus lo global. Los gobiernos necesitan instrumentos legales sólidos, tanto nacionales como internacionales, para navegar la transformación digital. Un marco global puede ser la única forma de abordar problemas como los mercados bilaterales, las plataformas digitales globales, las monedas digitales, la privacidad, la ética, la transparencia y los impuestos. Los nuevos tratados internacionales y regionales deberán establecer límites, reformular las reglas y adaptarlas a los mercados digitales.

Ciberseguridad. Los mandatos de los reguladores de telecomunicaciones/TIC difieren y no existe una solución única para todos. Eso sí, es importante destacar que las iniciativas que garantizan la gobernanza de la ciberseguridad por parte de los operadores, fomentan las mejores prácticas, diagnostican incidentes, promueven la concientización, comparten información y protegen la infraestructura crítica.
Residuos electrónicos. Son insuficientes los países que tienen una política, legislación o regulación que gestione los desechos electrónicos. Es imperativo un marco nacional sólido donde la regulación de las TIC se encuentre con la gestión ambiental para establecer las obligaciones legales que ayudarán a impulsar la recolección y el reciclaje de desechos electrónicos, responsabilizando a quienes corresponda por el impacto de sus negocios.

Sostenibilidad y crecimiento económico. El enfoque tradicional del PIB se desvanecerá, dando paso al crecimiento de la sostenibilidad y la eficiencia energética en importancia, subrayado por la creciente adopción de medidas ESG (conjunto de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y las iniciativas de RSC (responsabilidad social corporativa) del sector privado. Cambiar a un enfoque más amplio será lento, lo que exacerbará las divisiones y no logrará remodelar las políticas a corto plazo en los países en desarrollo y menos adelantados.

La inteligencia artificial. Las aplicaciones populares de IA incluyen sistemas de reconocimiento facial, redes neuronales, identificación de objetos o fotografías, software de traducción y búsqueda, y chatbots de texto. Los reguladores deben monitorear y considerar las implicaciones, presentes y futuras, de esta área de rápido movimiento.

“Sin lugar a duda, en Chile hay muchas regulaciones como la protección de datos personales, la agencia nacional de ciberseguridad o la ley marco al respecto, que aún están en proceso. Y todas impactarán a la industria de telecomunicaciones ya que tienen que ver con el acceso a internet y al comportamiento en las redes”, sentencia Mena.

Noticias Relacionadas

IA

Innovación responsable: cómo garantizar la ética al implementar inteligencia artificial

Tiempo de lectura: 2 min.

Innovación responsable: cómo garantizar la ética al implementar inteligencia artificial Por Gustavo Gutman, Country Manager para el Cono Sur de…

Leer más
_FotoTenpo1

Sondeo de Tenpo revela que el 42% de sus usuarios utiliza cuentas de pago digitales en regiones de nuestro país

Tiempo de lectura: 3 min.

Sondeo de Tenpo revela que el 42% de sus usuarios utiliza cuentas de pago digitales en regiones de nuestro país…

Leer más
Test de Esfuerzo

MENORES DE 35 AÑOS TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR MUERTE SÚBITA EN DEPORTES COLECTIVOS

Tiempo de lectura: 3 min.

Test de esfuerzo:MENORES DE 35 AÑOS TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR MUERTE SÚBITA EN DEPORTES COLECTIVOS La incorporación de un…

Leer más

Deja el primer comentario