Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

CIMIT 2021 y Feria Laboral #YoContratoLocal Las oportunidades que trae el cobre

De la mano de la minería, Tarapacá está encaminada hacia la reactivación. Así se analizó durante las dos jornadas del congreso internacional. El evento se desarrolló de forma híbrida desde el Centro de Convenciones de Zofri, y a través de la plataforma www.aiiconecta.cl Con un llamado a promover a los…

Tiempo de Lectura: 4 min.

Carlos Aros

De la mano de la minería, Tarapacá está encaminada hacia la reactivación. Así se analizó durante las dos jornadas del congreso internacional. El evento se desarrolló de forma híbrida desde el Centro de Convenciones de Zofri, y a través de la plataforma www.aiiconecta.cl

Con un llamado a promover a los proveedores locales en la minería, concluyó este viernes el Sexto Congreso Internacional de Minería CIMIT y la Feria Laboral #YoContratoLocal, evento organizado por el Ministerio de Minería, con la ejecución de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII) y el auspicio de Mineras Collahuasi, SQM, Teck, Bhp, Acf, SPL, Cordillera, Cosayach y Bci. Asimismo, el evento tuvo como colaboradores a Sicep, Zofri, Inacap, Sernageomin y Coresemin Tarapacá. La instancia sumó en sus dos jornadas: un total de 17 exposiciones, 3 foros, 371 ruedas de negocio y 1146 ofertas laborales para personas de Tarapacá.
En las palabras de apertura, el subsecretario de Minería, Edgard Blanco, sostuvo que “los minerales que Chile produce son fundamentales para enfrentar el cambio climático”. Remarcó también desafíos que tiene la actividad en cuanto a automatización, robotización y en los segmentos de las pequeña y mediana minería, así como puso de relieve los impactos de esta actividad para el desarrollo económico-social. Finalmente, advirtió que el proyecto de royalty afectará en torno al 20% de la producción minera nacional.
A su vez, Leopoldo Bailac, presidente de AII, añadió que “la minería chilena no puede aportar al desafío climático sin Tarapacá”. Contextualizó, además, que “en las últimas décadas la minería ha modificado para bien la realidad de nuestra región. Por ejemplo, hoy en torno al 38% del PIB de Tarapacá es minero, mientras que a nivel nacional, el 11% de la producción de cobre chileno proviene de nuestro territorio”.
Las exposiciones en su contexto general, visualizaron cómo se relaciona la minería con su entorno, qué impactos tiene en el desarrollo, así como sus aportes en innovación e inclusión, además de apuntar al desafío de avanzar hacia una minería sustentable, con la economía circular como un eje importante dentro de los procesos. Asimismo, el Seminario de Innovación aplicada en mantenimiento de activos físicos, SIMAF, a cargo de Inacap, enfatizó la importancia de incorporar nuevas tecnologías en la industria del cobre, como eje central para una reactivación y recuperación de una minería de futuro.
La visión de los especialistas, remarcaron que el mercado del cobre está siendo afectado por tendencias globales y esto involucra a Chile. Se hizo mención que la economía circular está afectando a los minerales en general, y al cobre en particular, sin embargo se resaltó la oportunidad que existe para Chile, al proyectarse que a nivel global habrá quiebres tecnológicos, y el mundo va a necesitar más cobre.
En términos de valores, también se advirtió que se experimentará una volatilidad en los precios, la que se producirá en rangos altos sobre los US$4 por libra.
Otro de los análisis realizados en las jornadas, fue la contribución de la minería del cobre al PIB del país: si en el periodo del súperciclo contribuía con el 20%, posteriormente la cifra se acercó a un 13%. Además, se puso en relevancia que el encadenamiento productivo ha alcanzado US$400.000 millones en los últimos 30 años, generados en regiones mineras principalmente o no mineras que aportaron servicios a la minería, y que la mitad de las ganancias de la industria, se traducen en encadenamientos productivos. En este sentido, el actual royalty que se está discutiendo en el Congreso, generó críticas desde varias posturas, casi todas enfatizando en que en el largo plazo, subir la base de impuestos reduce la inversión y que se necesita más minería para tener mayor recaudación social.
Foros y Conversatorio
Una de las instancias que marcaron variedad de temáticas, fueron los foros y conversatorios. En el primero, denominado “Experiencias internacionales en desarrollo de proveedores locales”, intervinieron ejecutivos del Clúster Minero de Sonora México y del Perú, mientras que el invitado regional fue el gerente de la empresa local Chiamedrano. El segundo, “Inclusión y Reinserción Laboral: Avances y Desafíos”, contó con la participación del Director regional (s) de Senadis, y representantes de las empresas Todo Acero y Zofri SA. Finalmente, el evento cerró con un conversatorio de capital humano, donde expertos académicos dieron su mirada respecto a la real vinculación entre la demanda de capital humano regional y la oferta formativa existente.
Ruedas de Negocio
En paralelo, y de manera virtual, se desarrollaron 371 reuniones en el marco de las Ruedas de Negocio del congreso. Este año, de manera inédita, las ruedas de negocio también se ampliaron entre empresas proveedoras, lo cual generó un mayor alcance de rubros y servicios ofertados y demandados.
Feria Laboral
Por otra parte, la Feria Laboral #YoContratoLocal, la segunda en su versión online, generó una oferta de 1146 puestos de trabajo de los cuales el 40% es apto para personas en condición de discapacidad, en modalidad full y free lance.

Noticias Relacionadas

Entrega Diplomas

Internas del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio recibieron diplomas tras finalizar taller de arpilleras

Tiempo de lectura: 2 min.

• Ceremonia la encabezó la subsecretaria de las Culturas, Noela Salas Sharim. 30 mujeres formaron parte de la iniciativa “Visitas…

Leer más
Cifras De Personas En Situación De Discapacidad De Huara (2)

Dan a conocer cifras de personas en situación de discapacidad que viven en la comuna de Huara

Tiempo de lectura: 1 min.

Existen 153 vecinos y vecinas con movilidad reducida, y la mayoría son adultos mayores. Con el objetivo de conocer la…

Leer más
Beneficiario Dfl 15 Cinco

Autoridades llaman a Pymes de Tarapacá a postular en concurso DFL-15

Tiempo de lectura: 1 min.

Convocatoria anterior benefició a 62 empresas con una inversión global de 930 millones de pesos. Un llamado a postular a…

Leer más

Deja el primer comentario